Somos cabezotas y le damos a la pelota… además de ser un pareado… ¡es una buena combinación! Porque casi siempre vamos a tener algún plan a la vista… y eso que últimamente, la nieve se está poniendo dificililla

Hace dos semanas andábamos por la blandísima nieve del entorno de la Vega de Liordes cual “perros de caza” olfateando una presa.
Fue entonces cuando nos fijamos en la vertiente sur de toda la cresta Madejuno-Tiro Llago. Desde luego nuestro objetivo no era hacer la cresta ya que está fuera de nuestras posibilidades, pero ésta parecía accesible en un punto determinado.

Efectivamente… reconocemos que somos un poco tramposillos

Lo peor es que la nieve estaba insufrible, ¿mejoraría para la próxima semana o no tendríamos más remedio que “archivar” el proyecto para el año siguiente?
Pero para unos “comenieves” como nosotros los “proyectos pendientes” no suelen durar mucho, a la mínima oportunidad ya les damos salida

Fuente Dé-Jenduda-Canal de San Luis-Cdo. entre Hoyo Oscuro y Hoyo del Sedo-Cda. Ancha-Pico 2510 m. en la Cresta Madejuno/Tiro Llago- Sedo de la Padiorna-Tornos de Liordes-Fuente Dé.
Salimos todavía de noche, antes de amanecer. Últimamente nos estamos haciendo “demasiado” profesionales… va a haber que bajar un poco el listón

Curiosamente y pese a andar metidos por extraños y aislados vericuetos de Picos, no conocíamos La Jenduda. Nos sorprende el famoso paso de la “cuerda” ya que nos parece más factible el que hay a su izquierda y decidimos subir por este último.
La forma de la canal es espectacular, pero el estado en el que se encuentra es lamentable. Parece ser que después de las lluvias que cayeron en junio del año pasado, el agua debió arrasar la mayor parte del terreno. Hay un enorme caos de piedras en un equilibrio muy delicado por lo que el avance hay que hacerlo con cuidado.
Intuimos que no va a haber una segunda vez en esta canal a no ser que haya una nevada que la haga más atractiva.
Pisamos la nieve de la Canal de San Luis y comprobamos que está en buenas condiciones… por ahora. Nos imaginamos que a la vuelta y después de horas de exposición al sol, se va a conertir en un “campo de minas”, dados los ahuecamientos que vemos cerca de las rocas.

Subiendo al Hoyo Oscuro la nieve sigue reinando en el paisaje y nos permite avanzar sin apenas esfuerzo.

No tiene nada que ver con la semana pasada. Suponemos que al bajar las temperaturas nocturnas, la nieve se ha compactado más.

Vamos dejando atrás el Pico San Carlos en el que poco a poco ya va aflorando cada vez más la caliza.

Llegamos arriba y el telón se abre para dejarnos admirar unos “actores” de categoría. Aunque por la menor altura de alguno de ellos pueda parecer … no hay ningún “secundario”.
Todos son protagonistas.
Torre de Salinas, T. del Hoyo de Liordes, T. Hoyo Chico y Friero.

Empastada delante de la T. del Hoyo de Liordes, la Torre de Olavarria.

Una mirada a la derecha nos descubre nuestro objetivo de hoy marcado con una flecha.

Un detalle de la anterior.

Hay que hacer una pequeña bajada al Hoyo del Sedo. Detrás de la Cda. Ancha aparecen la Torre de las Minas del Carbón y la de Casiano del Prado.

Bajamos un tramo de nieve orientado a la sombra. Comprobamos que está dura y en muy buenas condiciones así que imaginamos que en las caras norte todavía se pueden hacer buenas ascensiones.

Una vez que llegamos al fondo del Hoyo del Sedo, empezamos a remontar hacia el tramo de cresta que queda entre el Tiro Llago y el Madejuno.


El otro día y a la distancia, nos pareció que esa cresta tenía un punto débil para encaramarnos a ella y que se correspondía con una “lengua” de nieve que casi llegaba hasta arriba… así que vamos dirigiendo nuestras huellas hacia allí.


Las vistas se van ampliando a medida que ascendemos.
La Torre del Hoyo Oscuro ya va quedando más lejos.

Y abajo al fondo se ve perfectamente la nevada Vega de Liordes protegida por Peña Remoña, Alcacero, Regaliz y el Alto la Canal.


Ya lo tenemos casi al alcance de la mano.


Una corta travesía por nieve y entramos ya en la roca.

Mientras tanto, una ventana se nos abre y nos enseña lo que ocultaba…
El Tesorero y el Picu… ¡cuanta nieve se extiende todavía a los pies del Tesorero!

El Torrecerredo, Bermeja, Coello y a la derecha Tiro del Oso.

Ya solo queda una pequeña trepada y nos encaramamos al pico de la cresta (2510 m.)

Impresionante el lugar por su estrechez… ¡si casi no cabemos! y por las maravillosas vistas que se abren a un lado y a otro.
El Madejuno nos desafía con sus esbeltas líneas.

Y al otro lado, el Tiro Llago oriental está casi al alcance de la mano. Estamos en un balcón privilegiado que se precipita verticalmente hacia la vertiente Norte.

La sensación de vacío en aquel lado contrasta con la blanca alfombra que tenemos al sur.

Ya llegó la hora de regresar.

Vamos bajando por una nieve en muy buen estado que nos deja rápidamente en el Sedo La Padiorna.
Echamos un vistazo atrás.

Y nos dirigimos al ya conocido camino que nos conduce a los Tornos de Liordes, por donde después de innumerables revueltas regresamos de nuevo a Fuente Dé.
Aquí otro “mundo” nos espera. Los coches, la gente, el teleférico… nos recuerdan la fragilidad de los lugares por donde nos movemos… no obstante a pesar de todo esto, afortunadamente por allá arriba siempre hay fronteras que el bullicio no logra atravesar.
Saludos
