Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Extracto del monólogo de Segismundo en "La Vida es Sueño"
Calderón de la Barca
Muchas veces he pasado bajo los pies de estos "grandes" agazapados a la sombra de sus vecinos gigantes.
Rodeándolos por un lado o por otro destacan como un solo bloque con varias cabezas. Viéndolos así no es de extrañar que cuando se sueña con ellos no se haga con una sola cima, sino con su conjunto, algo que me
parece muy lejano.
La primera referencia la leo en el libro de Adrados y ya empiezo a atisbar que no es sencilla la tarea. No describe un acceso fácil por ningún lado. Posiblemente sea la mas difícil de las mencionadas en el libro.
Las dificultades espolean nuestro anhelo.
Llega el foro y veo nuevas referencias.
Primero fue Treparriscos, abriendo una puerta donde yo sólo veía un muro
http://www.foropicos.net/viewtopic ... &sk=t&sd=a
También Manolo le siguió los pasos por ese mundo vertical
http://www.foropicos.net/viewtopic ... 10&start=0
Después fue Andoni y se marcó todas las cimas
http://www.foropicos.net/viewtopic ... sk =t&sd=a
Y la última y mas reciente de Carlinos
http://www.foropicos.net/viewtopic ... obresengos
Cada post que veo no hace sino que confirmar su dificultad. Esto se me atraganta. Pero al mismo tiempo hace que el sueño se repita insistentemente, aunque cada vez se parece mas a una pesadilla.
Me hace falta un acceso mas fácil, un camino que me permita un acercamiento dócil para después examinar el resto y comprobar si puedo digerirlo.
Y entonces aparecen Los Dobra y me abren la puerta
http://www.foropicos.net/viewtopic ... 55&start=0
La pesadilla terminó, ahora puedo seguir soñando.
28-9-2010.
El verano se acabó, los días ya se acortan. Tanto que no se si tendremos tiempo. A las 9 salimos caminando de Pandébano con un día radiante y nítido como hace tiempo que no veo.
Camino de la Vega de Urriello y después Cabrones. Una imagen comienza a repetirse
Foto de Treparriscos

Otros ojos nos miran

Procuramos no perder toda la altura y nos situamos en el camino que desde el refugio de Cabrones va hacia Torrecerredo, en el punto del jou de Cabrones . Se dejan ver los grandes vecinos, Torrecerredo con el risco de Saint Soid y Cabrones con sus Agujas

Desde ahí identifico la entrada al mundo de los sueños
foto de Los Dobra

Seguimos el guión
Localizamos la canal de subida a la antecima del 6º Dobresengos


Durante la subida siempre vigilados por el pico Cabrones y sus airosas agujas.

A nuestra espalda una panorámica de las Areneras y los Albos

Llegamos a la plataforma que supone la antecima del 6º

La vista del resto del conjunto de picos de Dobresengos desde aquí resulta realmente majestuosa

Localizamos la canaleta que baja hacia el lado de los abismos de Dobresengos

Bajamos por ella teniendo cuidado con la gravilla existente.

Donde acaba la canaleta hay que destrepar un pequeño muro que fimaliza en una plataforma

Llegamos a esa primera plataforma desde donde se accede a otra canal mas angosta que ya nos baja a la plataforma inferior.




Una vista hacia atrás de esta última bajada

Transitamos por esta terraza hasta rodear el 5º y 4º Dobresengos.


Una vista de la terraza hacia atrás

Algunas vistas de este mundo vertical



Proseguimos hasta el final de la vira

Luego toca subir por una fácil cuesta hasta la collada entre 3º y 4º.

Desde esta subida, a nuestra derecha, podemos ver el terreno que sube directamente hacia el 5º. ¿Será mas fácil por aquí que a plena cresta?

Seguimos subiendo

Vista hacia abajo

Alcanzamos fácilmente la collada entre 3º y 4º y podemos ver al otro lado, muy abajo, el refugio de Cabrones

Subimos con una trepada fácil a la cima del 4º Dobresengos, el mas alto.


Solo por esto merecía la pena. Fue espectacular verse aquí

Las vistas, como era de esperar, maravillosas.
Hacia el 5º Dobresengos. La arista impone bastante.

El 2º y el 3º nos muestran su linea desafiante

Hacia el N, el Cuera

Albos y Areneras

Neverón de Urriello y Párdida

Párdida, Agujas de Cabrones y pico Cabrones

Arista del pico Cabrones (¿otro desafío?)

Hacia el Llambrión


Macizo de la Bermeja

Peñasanta y el Cornión

Y abandonamos el pico pero no sin antes recrecer un poco su jito cimero para ponerlo acorde con su categoría

Pero, ¿podríamos seguir soñando?
Nos acercamos a la cumbre del 3º (trepada fácil)

La vista del 2º es imponente
No perdemos nada por acercarnos.
Bajamos del 3º en dirección al 2º. Es una bajada mas larga que por el lado contrario del 4º, delicada por el tipo de terreno suelto, pero que se hace bien sin muchas dificultades.
Estamos al pie del 2º. Esa vira-chimenea parece asequible y probamos.
Se confirma la idea inicial, se deja hacer muy bien, siempre protegido en la canal, con abundantes presas y apoyos. Pero que nadie se equivoque, lo que hay a nuestra espalda no permite ningún fallo.



Cumbre en el 2º

De tanto leer y obsesionarme hace que me haya resultado menos difícil de lo esperado. Estoy arriba, ¡fantástico!. Pero no lo puedo disfrutar, estoy muy tenso pensando en la bajada.
La arista de la cumbre es muy larga. Pero no se recorre por su filo. A los 3-4 m. de la cima habrá que buscar una terraza inferior, 2-3 m. por debajo, por el lado de Dobresengos. Bajamos a ella y la recorremos longitudinalmente hasta que muere en la arista.

Ahora se pasa para el lado del refugio y el descenso de la arista será siempre por este lado.


Con cuidado se irá bajando por este aéreo pasadizo. Casi siempre al lado mismo de la arista.
Hasta llegar a un afilado pasaje como un cuchillo. Lo pasamos utilizando el filo para las manos y los pies en adherencia o aprovechando mínimos resaltes de la roca.

Después de este filo hay que dejar la arista y toca descender por una mínima vira rocosa. Creo que es el peor tramo de todo el descenso.
Llegamos al pie de la aguja o guendarme que, formando parte de la arista, constituye el último obstáculo para alcanzar la collada con el 1º Dobresengos.
Se rodea la aguja por el lado del refugio y salimos directamente a la collada.

Lo habíamos logrado. El 4º es el mas alto pero este 2º es el verdadero protagonista y habíamos conseguido encadenarlos. Nuestra alegría es grande.
Para rematar subimos también al 1º.

Bajamos otra vez a la colladina e iniciamos el descenso hasta el refugio.

Sin perder tiempo cargamos agua e iniciamos el retorno hacia Urriello.
Disfrutamos de las últimas luces de la tarde con una gama de colores increíble.
Y la noche, que es aliada de los sueños, viene a nuestro encuentro y
nos envuelve y acompaña para que perduren en nuestra memoria.
Felices sueños.