Picos, 1958: postales para el recuerdo

Foro general de Picos de Europa. Informaciones, preguntas,...de todo un poco.
Reglas del Foro
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas. Evitemos mensajes y argumentaciones repetitivos o ya expuestos y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Chus*
Moderador_secreto
Moderador_secreto
Mensajes: 402
Registrado: Mar Oct 12, 2004 2:34 pm
Ubicación: Oviedo

Picos, 1958: postales para el recuerdo

Mensaje por Chus* » Lun Jun 11, 2007 8:54 pm

Hace casi medio siglo, en 1958, se publicaron en forma de postales unas fotografías de los Picos de Europa, tomadas por quien entonces era un joven y apasionado amante de esas montañas.
Las postales, muy poco conocidas, se distribuyeron durante algunos años desde una librería de Mieres y luego desaparecieron. Elisa Villa, que conoció y admiró profundamente al autor de las fotografías, me las ha pasado para que, dándolas a conocer, rindamos ahora un homenaje a su memoria.
Creemos que se trata de unas imágenes muy bellas, en las que se logra captar el entorno salvaje y abrupto de los Picos, rehuyendo los tópicos en los que, por lo general, han caído las postales turísticas, las cuales, con la notabilísma excepción de las maravillosas colecciones que editó Bustamente de Potes, no han solido alejarse de un puñado de vistas "periféricas".
Hoy os mostramos una sola de esas postales (formó parte de una colección de ocho), pero ya os iremos enseñando las demás. De momento, no desvelamos el nombre del autor, y así le daremos a algún forero la oportunidad y la satisfacción de decir de quien se trata.
El lugar desde el que se sacó la fotografía es bastante evidente, pero... ¿quién es el personaje del sombrero y bastón al hombro? Se admiten apuestas :)

Imagen
Última edición por Chus* el Dom May 22, 2011 9:29 am, editado 1 vez en total.

Adolfo
Mensajes: 1207
Registrado: Jue Sep 18, 2003 5:11 pm
Ubicación: Praviano en Grao

Mensaje por Adolfo » Mar Jun 12, 2007 6:06 am

¿Adolfo Cuetara? :lol: :lol:

Alfonso Martinez?

Avatar de Usuario
A Díezriol
Mensajes: 3363
Registrado: Sab Abr 09, 2005 11:55 am
Ubicación: Cervera de Pisuerga

Mensaje por A Díezriol » Mar Jun 12, 2007 4:52 pm

Sí, por el perfil y la postura tiene toda la pinta se ser Alfonso Martínez.

¿Quien fue el que hizo la fotografía?

Saludos.

Sucu
Mensajes: 231
Registrado: Jue May 01, 2003 6:24 am
Ubicación: Xixón

Mensaje por Sucu » Mar Jun 12, 2007 5:39 pm

Pues esta vez no acertaba. Iba a decir "Cantinflas". :shock:
David Velasco
Imagen

Chus*
Moderador_secreto
Moderador_secreto
Mensajes: 402
Registrado: Mar Oct 12, 2004 2:34 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Chus* » Mar Jun 12, 2007 8:44 pm

:arrow: Efectivamente, Adolfo: aunque estamos en territorio de Adolfo Cuétara -Collado Jermoso-, se trata de Alfonso Martinez, con su sombrero de guarda y sus pantalones al tobillo. El olfato de Alejandro (no así el de Sucu :lol: )es de nota:
A DÍEZRIOL escribió:Sí, por el perfil y la postura tiene toda la pinta de ser Alfonso Martínez.
¿Quien fue el que hizo la fotografía?
Obviamente, sabemos que es él por que así se lo contó a Elisa Villa el autor de la fotografía: Efrén.


:arrow: Efrén García Fernández, nacido en Mieres en 1926, fue un brillante arquitecto, urbanista, dibujante, autor de numerosas publicaciones técnicas y artísticas y miembro del RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos). Pero, además de todo eso, fue un apasionado amante de las montañas y de los paisajes contemplados a ritmo de caminante, unos paisajes que dibujó y fotografió con extraordinaria maestría y originalidad. Murió con las botas puestas, casi octogenario, en Olloniego, en abril de 2005, mientras recorría a pie el tramo del camino de Santiago entre Mieres y Oviedo.

En su juventud, allá por los años 50, visitó numerosas veces los Picos de Europa, escalando las principales cimas, especialmente las del Macizo Central. De aquellas excursiones, muchas de ellas llevadas a cabo en compañía de sus amigos Gustavo de la Peña y Joaquín García Tuñón, quedaron abundantes reseñas y dibujos en las Memorias del Centro Cultural y Deportivo Mierense, asociación a la que todos ellos pertenecían. Con frecuencia, el grupo contó con la compañía del gran Alfonso Martínez, guía del Naranjo y guarda del Coto Nacional. Así quedó reflejado en la memoria del CCDM de aquel año.
Imagen

:arrow: Efrén todo lo interiorizaba y, con una habilidad pasmosa, lo plasmaba en dibujos: perfiles y panorámicas de cumbres, majadas, casas y rincones de los pueblos, plantas y alzados se mezclan sin solución de continuidad con el interior de la casa de Lola, en Bulnes; el primoroso detalle de un tirador de la puerta de una cuadra, o los mil tipos de colondras de los hórreos de Soto de Valdeón.

Mas prosaicos si se quiere, pero más cercanos a nuestros recorridos montañeros, son los graciosos dibujos con los que amenizaba los itinerarios que efectuaban en el CCyDM. Allí se explayaba, rememorando las pequeñas anécdotas vividas por los participantes en la actividad.
Imagen

:arrow: Como arquitecto y dibujante, nos dejó estudios etnográficos de gran interés documental, tales como los que llevó a cabo en las cabañas del Saigu y Cuarmada, que han quedado reflejados en varios planos (en planta y alzado) de esas construcciones. Alguno de ellos ya ha sido comentado previamente en el Foro: http://www.foropicos.net/viewtopic.php?t=11976.
En el ya clásico “Naturaleza y vida en los Picos de Europa", publicado en 1981 junto con otras figuras señeras en diferentes áreas del conocimiento de nuestros Picos –Manuel Láinz, Guillermo Mañana, Juan Delgado,...), tiene un capítulo magnífico sobre Los Pueblos, plagado de dibujos de casas, majadas, detalles de rincones de Bulnes, Caín, Camarmeña,... Allí queda también dibujada con detalle la Invernal de las Boas.
Alberto, hace algún tiempo, nos trajo al Foro un dibujo de Efrén, de Sotres ( http://www.foropicos.net/viewtopic.php?t=8815 )

:arrow: A este legado hay que añadir un apartado quizá menos conocido: la colección de fotografías en color de los Picos de Europa, tomadas hace unos cincuenta años, a la que hemos hecho referencia. Fueron editadas como postales en el año 1958 y se distribuyeron desde la Librería Cultura, de Mieres. Como ya hemos comentado, se trata de ocho instantáneas (nosotros sólo disponemos de siete) que se alejan de las imágenes tópicas, tantas veces repetidas, de los Picos. En ellas se logra reflejar el ambiente agreste de la alta montaña, una característica que las acerca al estilo de postales que, desde antiguo, se han publicado en los Alpes. Un detalle que se observa en las mismas, y que posee interés documental, es la presencia de Alfonso Martínez, tanto en la de Collado Jermoso como en esta otra, en el Hoyo de Liordes:
Imagen

Torre de la Pardida
Imagen

Canal del Asotín
Imagen

Desde Tiro Tirso
Imagen

Collado Cerredo
Imagen

Puente la Jaya
Imagen


:arrow: Hubo otra aventura de Efrén en los Picos que hoy día podríamos calificar como irrepetible (¡sobre todo, porque está estrictamente prohibida!): el descenso en lancha neumática por el Canal de la Hidroeléctrica, es decir, por la conducción de agua que discurre entre Caín y Camarmeña. En el verano de 1960, cuando tal prohibición probablemente no existía y semejante idea sólo representaba una original aventura, Efrén García y Joaquín García Tuñón llevaron a cabo ese arriesgado descenso. En el esquema de la excursión quedó reflejado el descenso en varios pequeños dibujos.
Imagen


Y así apareció la reseña en el Boletín del C.C. y D.M.:

Imagen
Imagen


:arrow: El mundo de la montaña también debe recordar a Efrén por haber sido el arquitecto del Refugio del Meicín, el refugio que hemos conocido en el Macizo de Ubiña durante tantos años (se inauguró en 1967) y de cuya airosa silueta ya comenzamos a tener nostalgia al ver la espantosa construcción que actualmente están levantando en su lugar.

El antiguo Refugio del Meicín, en construcción (Agosto de 1966)
Imagen

--------------------------------------
:arrow: Como comprenderéis, la práctica totalidad de la información que aparece en este post procede de la Profe Elisa Villa, que además de Schulze y de piedras sabe un rato de muchas otras cosas... A ella, las gracias.
Última edición por Chus* el Dom May 22, 2011 9:49 am, editado 3 veces en total.

Pedro Yubero
Mensajes: 8435
Registrado: Mié Jul 09, 2003 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pedro Yubero » Mar Jun 12, 2007 8:54 pm

y a tí también, Chus*, por divulgarla. Tan importante lo uno como lo otro.
A vosotros lugares encantados, yo os pido.. ..ser fiel conmigo mismo,permanecer erguido aunque esté muerto,decir la verdad aunque me duela,nunca dejar de proclamar lo cierto.Fundirme con las rocas,la niebla,la nieve,los árboles y también el viento. A.D.R.

XURDE
Mensajes: 205
Registrado: Lun Ene 23, 2006 7:44 pm
Ubicación: XIXÓN - ASTURIES

Mensaje por XURDE » Mar Jun 12, 2007 9:39 pm

No estaba seguro, pero ya veo que Chus* lo ha confirmado.
En esta foto se ve a Alfonso y Enrique Martinez, de Camarmeña en la cumbre del Torrecerredo.

Imagen

... fijaros en el calzado.

Gracias por publicar estas postales.
_______________________________________________

Lo de que fue el arquitecto del Meicín es la primera vez que lo oigo. :shock:
_______________________________________________

Como ya comentaste, Efrén en sus visitas por los Picos se dedicó a documentar algunas construcciones de pastores:
Cuarmada (que publiqué en el foro), Saigu, la Invernal de las Boas y también as Cabañas de la Cueva de Pria. Poco a poco iré publicando el resto, ya que están desperdigadas en varias publicaciones y es interesante darlas a conocer.
Efrén siguió publicando en años posteriores trabajos sobre las construcciones tradicionales: "Horreos, Paneras y Cabazos" y "Arquitectura Solariega Asturiana" son sus principales obras en este campo. Por ello es aún más interesante este tipo de construcciones modestas y recurriendo a los materiales que se tenian a mano e incluso aprovechando la forma de las rocas.

Me alegra que se haya abierto este tema en el foro, ya que creo de justucia dar a conocer a este amante de los Picos.

"Efrodisiaco" Edén de Retablos
Fibra arquitectónica
Rublicando tu hermosísimo trazo
Escuché a tu lápiz jugando y creando el
Nido cálido de cada uno de tus cuadros.

Acróstico de Manuela Bodas.

Responder

Volver a “PICOS DE EUROPA”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados