Porru La Capilla (2166 m) por el Joón de Los Desvíos
Reglas del Foro
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Porru La Capilla (2166 m) por el Joón de Los Desvíos
El verano pasado desde la cima del Porru La Capilla divisamos un gran boquete que se abría a sus pies, como si un enorme meteorito hubiera dejado la huella de su impacto contra el suelo. Era el Joón de los Desvíos, un lugar aislado y poco transitado que desde aquel momento se convirtió en uno de nuestros objetivos para este invierno.
Así qué ya casi finalizando el invierno, nos ponemos de acuerdo con Helio para ir a ver de cerca el Joón de los Desvíos y completar el recorrido ascendiendo de nuevo al Porru La Capilla, un pico que desde el norte presenta un atrayente perfil y que nos permitiría cerrar un interesante circuito recorriendo ciertas zonas de este caótico mundo del occidental que todavía no conocíamos y por las que pretendíamos transitar si la nieve estaba en condiciones para ello.
En un día de semana, el aparcamiento del Lago Ercina nos recibe completamente vacío. Qué gran contraste con la afluencia de gente que vimos este verano. Disfrutamos de la soledad, de la placidez de las aguas del lago que parecen un espejo y de nuestro objetivo, el Porru La Capilla, entre la Torre de Los Traviesos en el centro y la Torre de la Canal Parda a la derecha. Desde aquí nos encaminamos hacia el Toyeyu en dirección al Pico Conjurtao. Pasamos la Fuente Espines y a la altura de Las Camperas de Jaces, hacia los 1500 m, encontramos la nieve.
No teníamos ninguna certeza de la cantidad y del estado de ésta. Transitar por esta zona con buena nieve podía ser un verdadero placer, pero si la nieve escaseaba se podía convertir en un infierno, y con algo más de suerte,en un purgatorio. Queríamos nieve suficiente para gozar del recorrido y del paisaje. Pulular por los callejones intrincados de este laberinto buscando la salida adecuada, acertar en nuestras intuiciones… disfrutar.
Después de las primeras huellas nos dimos cuenta que la nieve estaba suficientemente dura para avanzar rápido por ella… esta vez ni infierno ni purgatorio, estábamos entrando en el cielo. En esta foto tomada en otra ocasión desde el Porru Cureñes ya vemos el itinerario que nos está esperando. Devolamos el collado al este del Porru Cureñes y nos dirigimos hacia el Canalón del Conjurtao por la Vega Las Perdices, dibujando una diagonal en descenso hasta llegar al fondo del canalón (1700 m). Remontamos el Canalón del Conjurtao por una pendiente muy acusada hasta una altura de 1780 m, aproximadamente.
Mirando hacia atrás, vemos como el canalón se dirige al norte, hacia los Joos de Resecu. A partir de 1780 m abandonamos el Canalón del Conjurtao hacia la derecha, en dirección sur, por una zona que adivinamos llena de grietas en verano y por la que ahora avanzamos cómodamente con la nieve dura. La nieve está blanca inmaculada y sin apenas huellas. El viento, el agua… o lo que sea ha trabajado como un buen albañil alisando las pendientes y el fondo de los joos. Y siempre presente en el horizonte el faro que nos guía, el Porru La Capilla. Apenas se dibuja nuestra traza en la nieve y avanzamos de prisa, intuyendo apenas sin esfuerzo la mejor dirección por la que ir avanzando hacia nuestro encuentro con el deseado jou. La alfombra blanca, casi mágica esta vez, nos va conduciendo sin pausa hasta que alcanzamos por fin la entrada al magnífico y espectacular Joón de los Desvíos, uno de los hitos que nos habíamos marcado hoy y que estaba en nuestra cabeza desde el día en que lo habíamos divisado desde las alturas. Ahora, in situ, la visión del jou, repleto de nieve, con toda su enormidad y profundidad llenando casi todo el objetivo de nuestra cámara, nos provoca tal subidón que nos lleva a la certeza de que sin duda es de los joos más guapos de Picos. Es imposible que el objetivo de la cámara recoja la inmensidad de lo que nuestros ojos están contemplando. Toca salir del Joón de Los Desvíos en busca de La Vallugada. Remontando La Vallugada. Con más esfuerzo y lentitud de lo que pensábamos, vamos dejando abajo el Joón de Los Desvíos. Y ya por fin vemos más cerca el Porru La Capilla, que desde aquí nos presenta un aspecto inexpugnable… ¿nos está echando? Continuamos subiendo hasta alcanzar un collado a los pies de la Torre de Los Traviesos. La Torre de Los Cabrones, muy cerca. Desde el collado, seguiremos la arista que nos llevará hasta el pico. Continúa
Así qué ya casi finalizando el invierno, nos ponemos de acuerdo con Helio para ir a ver de cerca el Joón de los Desvíos y completar el recorrido ascendiendo de nuevo al Porru La Capilla, un pico que desde el norte presenta un atrayente perfil y que nos permitiría cerrar un interesante circuito recorriendo ciertas zonas de este caótico mundo del occidental que todavía no conocíamos y por las que pretendíamos transitar si la nieve estaba en condiciones para ello.
En un día de semana, el aparcamiento del Lago Ercina nos recibe completamente vacío. Qué gran contraste con la afluencia de gente que vimos este verano. Disfrutamos de la soledad, de la placidez de las aguas del lago que parecen un espejo y de nuestro objetivo, el Porru La Capilla, entre la Torre de Los Traviesos en el centro y la Torre de la Canal Parda a la derecha. Desde aquí nos encaminamos hacia el Toyeyu en dirección al Pico Conjurtao. Pasamos la Fuente Espines y a la altura de Las Camperas de Jaces, hacia los 1500 m, encontramos la nieve.
No teníamos ninguna certeza de la cantidad y del estado de ésta. Transitar por esta zona con buena nieve podía ser un verdadero placer, pero si la nieve escaseaba se podía convertir en un infierno, y con algo más de suerte,en un purgatorio. Queríamos nieve suficiente para gozar del recorrido y del paisaje. Pulular por los callejones intrincados de este laberinto buscando la salida adecuada, acertar en nuestras intuiciones… disfrutar.
Después de las primeras huellas nos dimos cuenta que la nieve estaba suficientemente dura para avanzar rápido por ella… esta vez ni infierno ni purgatorio, estábamos entrando en el cielo. En esta foto tomada en otra ocasión desde el Porru Cureñes ya vemos el itinerario que nos está esperando. Devolamos el collado al este del Porru Cureñes y nos dirigimos hacia el Canalón del Conjurtao por la Vega Las Perdices, dibujando una diagonal en descenso hasta llegar al fondo del canalón (1700 m). Remontamos el Canalón del Conjurtao por una pendiente muy acusada hasta una altura de 1780 m, aproximadamente.
Mirando hacia atrás, vemos como el canalón se dirige al norte, hacia los Joos de Resecu. A partir de 1780 m abandonamos el Canalón del Conjurtao hacia la derecha, en dirección sur, por una zona que adivinamos llena de grietas en verano y por la que ahora avanzamos cómodamente con la nieve dura. La nieve está blanca inmaculada y sin apenas huellas. El viento, el agua… o lo que sea ha trabajado como un buen albañil alisando las pendientes y el fondo de los joos. Y siempre presente en el horizonte el faro que nos guía, el Porru La Capilla. Apenas se dibuja nuestra traza en la nieve y avanzamos de prisa, intuyendo apenas sin esfuerzo la mejor dirección por la que ir avanzando hacia nuestro encuentro con el deseado jou. La alfombra blanca, casi mágica esta vez, nos va conduciendo sin pausa hasta que alcanzamos por fin la entrada al magnífico y espectacular Joón de los Desvíos, uno de los hitos que nos habíamos marcado hoy y que estaba en nuestra cabeza desde el día en que lo habíamos divisado desde las alturas. Ahora, in situ, la visión del jou, repleto de nieve, con toda su enormidad y profundidad llenando casi todo el objetivo de nuestra cámara, nos provoca tal subidón que nos lleva a la certeza de que sin duda es de los joos más guapos de Picos. Es imposible que el objetivo de la cámara recoja la inmensidad de lo que nuestros ojos están contemplando. Toca salir del Joón de Los Desvíos en busca de La Vallugada. Remontando La Vallugada. Con más esfuerzo y lentitud de lo que pensábamos, vamos dejando abajo el Joón de Los Desvíos. Y ya por fin vemos más cerca el Porru La Capilla, que desde aquí nos presenta un aspecto inexpugnable… ¿nos está echando? Continuamos subiendo hasta alcanzar un collado a los pies de la Torre de Los Traviesos. La Torre de Los Cabrones, muy cerca. Desde el collado, seguiremos la arista que nos llevará hasta el pico. Continúa
Última edición por Dobra2 el Lun Abr 05, 2021 7:29 am, editado 1 vez en total.
Los Dobra
Re: Porru La Capilla por el Joón de Los Desvíos
Para alcanzar la cumbre del Porru La Capilla tenemos que descender unos pocos metros y después de un pequeño remonte ya llegamos a la cima.
Pero el día ha sido espectacular, sin rastro de viento y el descubrimiento de todos los rincones que hemos recorrido nos reafirma en la convicción de que hoy ha sido el mejor día de montaña de este invierno. Estamos exultantes
Las fotos son de Helio y nuestras. ¡Saludos!
Track disponible en Wikiloc
Los últimos metros discurren por una arista en mixto en los que hay que poner el máximo cuidado ya que estamos muy cerca de la cornisa y la caída que hay a nuestra derecha no es nada tranquilizadora. Después de acometer con cuidado un paso por roca con los crampones ya llegamos a la cumbre.
Los Traviesos y la Torre de la Canal Parda están cerca.
Después de bajar de la cima, para cerrar el circuito nos dirigimos hacia el oeste por una zona cómoda de caminar en la que apreciamos las curiosas formas que puede llegar a adoptar la nieve.
Vista hacia atrás de nuestro descenso.
Alcanzamos una zona de pequeños joos que vamos sorteando fácilmente gracias al estado de la nieve hasta llegar al Canalón de Los Desvíos.
Hacia arriba y a la izquierda vemos un collado que es el final del Canalón de Los Desvíos y que constituye otra entrada al Joón de Los Desvíos.
En el Canalón de Los Desvíos.
Abajo a la derecha ya observamos el punto donde remontaremos a La Collaína (1820 m).
Y por La Collaína cerraremos el circuito, al volver de nuevo al Canalón del Conjurtao.
Y con la nieve todavía en un estado aceptable, nos reencontramos con nuestras huellas y regresamos de nuevo por Toyeyu hasta el lago Ercina.
Intuimos que si hacemos este mismo recorrido en verano, las distancias no se van a acortar, lo más probable es que las horas aumenten proporcionalmente al mayor o menor caos que ahora esconde la nieve.Pero el día ha sido espectacular, sin rastro de viento y el descubrimiento de todos los rincones que hemos recorrido nos reafirma en la convicción de que hoy ha sido el mejor día de montaña de este invierno. Estamos exultantes

Las fotos son de Helio y nuestras. ¡Saludos!

Track disponible en Wikiloc
Última edición por Dobra2 el Lun Abr 05, 2021 9:08 am, editado 1 vez en total.
Los Dobra
Re: Porru La Capilla por el Joón de Los Desvíos
Enhorabuena Dobra2,
No me extraña que esteis exultantes, es una maravilla ver como está la zona, con esa nieve y ese día.
Como siempre el reportaje es espectacular.
Saludos
No me extraña que esteis exultantes, es una maravilla ver como está la zona, con esa nieve y ese día.
Como siempre el reportaje es espectacular.
Saludos
Re: Porru La Capilla por el Joón de Los Desvíos
Este terreno caótico ya lo había transitado en otras ocasiones, pero, pecados de juventud, sin reconocerle su propia importancia y relegándolo a una línea de paso necesaria para ir de A hasta B. Mis recuerdos de estos recorridos está mas asociados a ese símil infernal: verano, calor, regreso de una larga e intensa jornada de de picos, terreno laberíntico donde la vista nos engaña como un espejismo, donde lo que parece un corto trayecto en línea recta se ve duplicado en distancia y triplicado en tiempo para salvar jous, torcas y lapiaz.
Hay que reconocer que Los Dobra tienen esa habilidad de ponerse en "modo nieve" y, como si de una de estas modernas APP se tratara, visualizar el paisaje tapizado con el manto blanco del invierno. Y esa idea resulta de los mas sugerente al eliminar obstáculos y suavizar líneas.
La propuesta me gusta, pero ... ¿habrá nieve suficiente?, ¿estará en buenas condiciones?. Mi pensamiento es pesimista y me veo "fozando" entre un pastiche blanco. Me resisto y solo en el último momento cambio de opinión y decido sumarme a la aventura.
Menos mal. Perderme esta experiencia hubiera resultado imperdonable, me habría estado arrepintiendo hasta el próximo invierno. Pero perdón y arrepentimiento hacen ganar el cielo, ese cielo en la tierra que pudimos disfrutar para nosotros solos durante unas horas. Disfrutar la montaña de este modo puede resultar una vivencia casi mística.
Saludos
Hay que reconocer que Los Dobra tienen esa habilidad de ponerse en "modo nieve" y, como si de una de estas modernas APP se tratara, visualizar el paisaje tapizado con el manto blanco del invierno. Y esa idea resulta de los mas sugerente al eliminar obstáculos y suavizar líneas.
La propuesta me gusta, pero ... ¿habrá nieve suficiente?, ¿estará en buenas condiciones?. Mi pensamiento es pesimista y me veo "fozando" entre un pastiche blanco. Me resisto y solo en el último momento cambio de opinión y decido sumarme a la aventura.
Menos mal. Perderme esta experiencia hubiera resultado imperdonable, me habría estado arrepintiendo hasta el próximo invierno. Pero perdón y arrepentimiento hacen ganar el cielo, ese cielo en la tierra que pudimos disfrutar para nosotros solos durante unas horas. Disfrutar la montaña de este modo puede resultar una vivencia casi mística.
Saludos
Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas.
Antonio Machado
Antonio Machado
Re: Porru La Capilla por el Joón de Los Desvíos
No sé si os habrá costado más realizar la ruta o prepararla para el foro, pero de lo que estoy seguro es que habréis disfrutado más con lo primero.
De lo segundo ya disfrutamos nosotros, muchas gracias por mostrárnoslo.
Saludos
De lo segundo ya disfrutamos nosotros, muchas gracias por mostrárnoslo.
Saludos
Re: Porru La Capilla (2166 m) por el Joón de Los Desvíos
Muy buena actividad Dobras y Helio
.
Pa nun perder les buenes costumbres menuda xatá vos metísteis, siempre con esa maestría pa trazar guapes rutes invernales y de pasu abriendo güella en algunos rinconinos tovía pendientes pa un servidor
Como diz Helio, sacáis petróleo con esa app modo nieve que tenéis
Saludos



Pa nun perder les buenes costumbres menuda xatá vos metísteis, siempre con esa maestría pa trazar guapes rutes invernales y de pasu abriendo güella en algunos rinconinos tovía pendientes pa un servidor

Como diz Helio, sacáis petróleo con esa app modo nieve que tenéis

Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados