Punta Gregoriana
Reglas del Foro
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Punta Gregoriana
Hace ya años que habíamos publicado en el foro la ascensión invernal a la Torre de los Cabrones (M. Occidental) desde el Collado Los Tiros por su vertiente este. Las sensaciones en la cima fueron extrañas ya que no es una cima al uso, más bien nos dio la impresión de estar en un gran plateau nevado.
En aquella ocasión nos fuimos directamente a la cumbre más alta y dejamos de lado una de las cumbres, Punta Gregoriana, cuya vertiente norte se desploma sobre los Jous de Peña Blanca, al lado de la Jorcada Blanca. El espectáculo desde esta horcada nos llevó a subir en otra ocasión al Pico de la Jorcada recorriendo toda la zona que desde el Tolleyu remata en la Jorcada Blanca, un laberinto blanco que por su soledad y su nieve virgen nos dejó con las ganas de perdernos otra vez en él.
Los años transcurridos vinieron a rescatar la idea de ascender aquella cumbre injustamente olvidada y de recorrer de nuevo ese caos que lleva a la Jorcada Blanca, una maravilla en invierno, un infierno de roca en verano.
Somos los únicos que estamos en el Lago Ercina, el jueves pasado. Por la noche heló ligeramente e intuimos que la nieve va a estar en buenas condiciones, como así resultó. A lo lejos ya vemos nuestro objetivo la Punta Gregoriana… y tan lejos…
Las blancas formas redondeadas y los pequeños jous escondidos generan múltiples posibilidades de avance que no siempre llevan a una salida franca.
Pasamos al lado del collado del Porru Cureñes y disfrutamos con una magnífica vista en la que se puede ver la entalladura en la que anduvimos metidos hace dos semanas, Llampa Mala con el impresionante fondo de la Torre de Santa María.
El canalón de LLampa Mala, de 250 m de desnivel y unos 40º de pendiente nos dio la oportunidad de recorrer un terreno al que en verano, seguro que ni nos hubiéramos acercado.
Un bonito pasillo blanco, desconocido para nosotros hasta ese momento.
Siguiendo con nuestro itinerario hacia la Punta Gregoriana, vamos evitando los callejones sin salida, que no por eso dejan de ser menos hermosos, y seguimos avanzando por la base del Conjurtao trazando una línea ascendente y lo más recta posible en el laberinto blanco hacia la Jorcada Blanca.
Cruzamos pequeños collados que a modo de ventanas nos asoman a la impresionante vertiente norte de la Torre de los Cabrones.
La Verdilluenga y el Macizo Central al fondo a la izquierda.
Un zoom a la Punta Gregoriana. La flecha indica donde está la Jorcada Blanca que aún no la llegamos a ver.
Da gusto recorrer esta alfombra blanca con nuestras únicas huellas de testigos.
Este año la nieve está limpia de aludes de placa. Hay solo pequeños derrames de fusión. Es un placer ver el buen trabajo de albañilería que hizo la nieve recubriendo el relieve.
Atravesando los Jous de Peña Blanca.
La subida a la Jorcada Blanca no va a ser un paseo. Aparentemente parece que la tenemos cerca pero las piernas nos van a mostrar la distancia y la pendiente real que nos separa de ella.
Normalmente siempre hay una cornisa. Esta vez no era muy grande y no hubo problema en subir por la derecha. A la bajada lo hicimos por la izquierda.
Al otro lado, ya vemos el objetivo muy cerca… por fin.
La flecha amarilla indica la canal por la que subimos a la cima. Guapos testigos nos vigilan a nuestra derecha: Traviesos, Peña Santa. Qué pequeñas se ven nuestras mochilas. A la derecha se ve la boca de la Jorcada Blanca. (continúa)
En aquella ocasión nos fuimos directamente a la cumbre más alta y dejamos de lado una de las cumbres, Punta Gregoriana, cuya vertiente norte se desploma sobre los Jous de Peña Blanca, al lado de la Jorcada Blanca. El espectáculo desde esta horcada nos llevó a subir en otra ocasión al Pico de la Jorcada recorriendo toda la zona que desde el Tolleyu remata en la Jorcada Blanca, un laberinto blanco que por su soledad y su nieve virgen nos dejó con las ganas de perdernos otra vez en él.
Los años transcurridos vinieron a rescatar la idea de ascender aquella cumbre injustamente olvidada y de recorrer de nuevo ese caos que lleva a la Jorcada Blanca, una maravilla en invierno, un infierno de roca en verano.
Somos los únicos que estamos en el Lago Ercina, el jueves pasado. Por la noche heló ligeramente e intuimos que la nieve va a estar en buenas condiciones, como así resultó. A lo lejos ya vemos nuestro objetivo la Punta Gregoriana… y tan lejos…
Las blancas formas redondeadas y los pequeños jous escondidos generan múltiples posibilidades de avance que no siempre llevan a una salida franca.
Pasamos al lado del collado del Porru Cureñes y disfrutamos con una magnífica vista en la que se puede ver la entalladura en la que anduvimos metidos hace dos semanas, Llampa Mala con el impresionante fondo de la Torre de Santa María.
El canalón de LLampa Mala, de 250 m de desnivel y unos 40º de pendiente nos dio la oportunidad de recorrer un terreno al que en verano, seguro que ni nos hubiéramos acercado.
Un bonito pasillo blanco, desconocido para nosotros hasta ese momento.
Siguiendo con nuestro itinerario hacia la Punta Gregoriana, vamos evitando los callejones sin salida, que no por eso dejan de ser menos hermosos, y seguimos avanzando por la base del Conjurtao trazando una línea ascendente y lo más recta posible en el laberinto blanco hacia la Jorcada Blanca.
Cruzamos pequeños collados que a modo de ventanas nos asoman a la impresionante vertiente norte de la Torre de los Cabrones.
La Verdilluenga y el Macizo Central al fondo a la izquierda.
Un zoom a la Punta Gregoriana. La flecha indica donde está la Jorcada Blanca que aún no la llegamos a ver.
Da gusto recorrer esta alfombra blanca con nuestras únicas huellas de testigos.
Este año la nieve está limpia de aludes de placa. Hay solo pequeños derrames de fusión. Es un placer ver el buen trabajo de albañilería que hizo la nieve recubriendo el relieve.
Atravesando los Jous de Peña Blanca.
La subida a la Jorcada Blanca no va a ser un paseo. Aparentemente parece que la tenemos cerca pero las piernas nos van a mostrar la distancia y la pendiente real que nos separa de ella.
Normalmente siempre hay una cornisa. Esta vez no era muy grande y no hubo problema en subir por la derecha. A la bajada lo hicimos por la izquierda.
Al otro lado, ya vemos el objetivo muy cerca… por fin.
La flecha amarilla indica la canal por la que subimos a la cima. Guapos testigos nos vigilan a nuestra derecha: Traviesos, Peña Santa. Qué pequeñas se ven nuestras mochilas. A la derecha se ve la boca de la Jorcada Blanca. (continúa)
Última edición por Dobra2 el Mié Mar 27, 2019 7:19 am, editado 4 veces en total.
Los Dobra
Re: Punta Gregoriana
En la subida se va alternando nieve dura con nieve costra. Intentamos evitar esta última ya que la huella no aguanta y nos decidimos a ir hacia la zona soleada donde la nieve está más transformada y en mejores condiciones.
Y por fin la cima, dónde caprichosamente el viento ha esculpido una proa dirigida hacia el lejano horizonte marítimo. En el hueco que se abre, asoma La Robliza y detrás el Macizo Central.
Nos dirigimos hacia la cima de la Torre de los Cabrones, dónde habíamos estado hace ya unos cuantos años. Llega la hora del regreso y no podemos evitar regodearnos con el paisaje antes de bajar de nuevo por la canal. Nuestras huellas de subida. Disfrutando con la siempre cálida luz del atardecer. El sol nos sigue calentando y la nieve, sorprendentemente, no se ha llegado a estropear tanto como temíamos. Disfrutando hasta el final ¡Hasta la próxima! ¡Saludos!
Y por fin la cima, dónde caprichosamente el viento ha esculpido una proa dirigida hacia el lejano horizonte marítimo. En el hueco que se abre, asoma La Robliza y detrás el Macizo Central.
Nos dirigimos hacia la cima de la Torre de los Cabrones, dónde habíamos estado hace ya unos cuantos años. Llega la hora del regreso y no podemos evitar regodearnos con el paisaje antes de bajar de nuevo por la canal. Nuestras huellas de subida. Disfrutando con la siempre cálida luz del atardecer. El sol nos sigue calentando y la nieve, sorprendentemente, no se ha llegado a estropear tanto como temíamos. Disfrutando hasta el final ¡Hasta la próxima! ¡Saludos!

Los Dobra
Re: Punta Gregoriana
Estupenda actividad Dobras
Como siempre descubriendo y abriendo güella
por nuevos rincones alucinantes como la Llampa Mala y demás laberintos del Cornión que nun parecen tener fin. Unes fotos perguapes que apetez garrar y colar p'allá
Anda que nun tengo yo deberes pendientes ni ná por esa zona concreta...
Por cierto, menuda xatá vos metisteis
. Tais como toros, que nun ye cualquier cosa llegar a esa cumbre tan lejana.
Saludos y a seguir así



Como siempre descubriendo y abriendo güella


Anda que nun tengo yo deberes pendientes ni ná por esa zona concreta...
Por cierto, menuda xatá vos metisteis

Saludos y a seguir así

-
- Moderador_secreto
- Mensajes: 1213
- Registrado: Mar Oct 12, 2010 5:08 pm
Re: Punta Gregoriana
Hola
Vaya actividad guapa que habeis realizado.
Las fotos hacen honor a la actividad.Poca gente me parece que encontrasteis en el recorrido.
Esa llampa tiene buena pinta...
Muchas gracias por enserñarnoslo
Vaya actividad guapa que habeis realizado.
Las fotos hacen honor a la actividad.Poca gente me parece que encontrasteis en el recorrido.

Esa llampa tiene buena pinta...
Muchas gracias por enserñarnoslo
Re: Punta Gregoriana
Veo que seguís a tope. Me alegro
Re: Punta Gregoriana
Qué admiración y qué envidia me producís… Sin alejaros más que dos o tres kilómetros de Los Lagos (¡no se cuentan los joos!) sabéis viajar a montañas remotas y vivir sensaciones únicas. Los Picos son como una gigantesca matrioska que encerrase en su interior distintos niveles de lejanía y misterio y a vosotros os sobran ganas e imaginación para descubrir los más profundos.
¡Me encantan vuestros reportajes!
¡Me encantan vuestros reportajes!
Re: Punta Gregoriana
Que bonito estaba todo blanco e inmaculado.
Siempre que veo un reportaje vuestro me da una envidia......
Siempre que veo un reportaje vuestro me da una envidia......
