Que, como Úbeda, también tiene.
No es fácil hacer montaña en Valladolid, cuando comencé con el proyecto de “Los Techos de España” (subir el monte más alto de cada provincia, preciosa colección que ya completé hace unos años) me enteré de que Valladolid es la provincia más plana de España: su techo, con 933 m, es el segundo más bajo después de el de La Coruña, 803 m, pero en La Coruña hay el nivel del mar, 0 m, cuando en Valladolid no creo que la altura más pequeña baje de 500 m, de modo que en unos 400 m. está toda la provincia.
Pero lo que sí tiene Valladolid (aparte de muy buenas montañas alrededor) son muchos cerros. Desde que llegué a vivir a Valladolid siempre me atrajeron y fui subiéndolos corriendo desde casa.
Un día de estos salió la idea entre los colegas de hacer una marcha recorriendo todos los que hay alrededor de la ciudad. Parece que, si no se hace corriendo, será una marcha bastante larga porque son unos 40 Km.
A mi, particularmente, lo que más me apetecía era enlazar el cerro de San Cristóbal con el que está encima de Río Shopping, de nombre La Parva (según me informó nuestra amiga Kris), bastante alejados entre sí pero muy visibles cada uno de ellos desde el otro.
Así que les eché un tiento, metiendo algún cerro más. Para abreviar la marcha, que iba a ser algo larga, lo hice con ese trote lento, conocido como “cochinero”.
Vamos a ello:
Salí de casa no muy pronto, algo después de las 10, para evitar el mayor frío de la mañana.
El primer objetivo, el cerro de SanCristóbal, enseguida estaba visible a lo lejos:
Fui inventándome el camino, procurando ir lo más directo posible. Un ratito junto a un canal de los muchos que hay por Valladolid:
Avanzando hacia La Cistérniga ya casi al pie del cerro, que va quedando a la derecha:
Afrontando ya la subida por la carreterilla que llega hasta la cima:
Y primer objetivo hecho, cerro de San Cristóbal, con Valladolid por debajo:
A unos 7 Km. de casa y con esa altura (esa cifra de altura no es muy exacta –es algo menos-, porque no regulé el altímetro al salir de casa):
Dominando sobre Valladolid:
A la vista, al otro lado de La Cistérniga, otro cerro, el del Águila. Pensé en subirlo también, pero estimé que no me llevaría menos de una hora y me alargaría la marcha demasiado (no había salido de casa nada pronto). Así que se queda para otra vez:
Allá al fondo, bastante al fondo, la zona de Río Shopping, por donde está La Parva, que debería ser el último cerro del día:
Trozo largo, pero rápido, junto a carretera, hacia la ciudad, pasando bajo las vías del tren para entrar al centro:
Quise pasar por el mismo centro, por la Plaza de España:
Cruzando el Pisuerga, por el puente de Isabel la Católica, para ir acercándome a los siguientes cerros:
Aunque sólo había subido un cerro, y pensaba hacer cuatro, ya iba aproximadamente la mitad de la distancia a recorrer y era buen momento para un cafetín (con un carajito que llevaba, como en los Caminos, y una galletita muy risueña que me dieron):
La altura en la ciudad. El altímetro -no regulado de salida- marcaba varios metros de más, porque la altura de Valladolid creo que son unos 700 m:
A por el siguiente cerro, el de Las Contiendas, con la ciudad quedando atrás y abajo:
Por las alturas del cerro de Las Contiendas, con el mirador –al que pensaba llegar- al fondo:
Segundo cerro: el de Las Contiendas:
Continúa.
Por los cerros de Valladolid
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9079
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Por los cerros de Valladolid
Última edición por Pepe García el Dom Ene 27, 2019 5:31 pm, editado 2 veces en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9079
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Por los cerros de Valladolid
Sigue:
Cerro de Las Contiendas, 67 m. más bajo que el de San Cristóbal y con unos 18 Km recorridos:
Allá a lo lejos, hacia el sur, el cerro de San Cristóbal, de donde venía:
Y hacia el oeste, los próximos y últimos cerros: Parquesol (a la izquierda) y la Parva (a la derecha):
Poético texto (de una canción de Joaquín Sabina) en lo alto del cerro de Las Contiendas: “… y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la Luna y le hablo de esa amante inoportuna que se llama soledad… que se llama soledad…”:
https://www.youtube.com/watch?v=pgKOrG8jcsQ
A por la siguiente altura, enfrente: Parquesol:
Tercer cerro, Parquesol, bastante rápido, casi con la misma altura que el cerro anterior:
Y allá al fondo a la derecha,el último cerro previsto, La Parva, que podría ser el más alto:
De camino hacia él, pasando junto a una desviación por la que inicié el año pasado un Camino al que llamé Camino de la Oca (de casa a casa…):
Aproximándose el cerro de La Parva:
La potente última subida:
Y cuarto y ultimo de los cerros hecho:
Casi ya 26 Km. hechos y parece que el cerro más alto de los cuatro:
Buenas y amplias vistas: hacia el cerro de San Cristóbal:
Continúa.
Cerro de Las Contiendas, 67 m. más bajo que el de San Cristóbal y con unos 18 Km recorridos:
Allá a lo lejos, hacia el sur, el cerro de San Cristóbal, de donde venía:
Y hacia el oeste, los próximos y últimos cerros: Parquesol (a la izquierda) y la Parva (a la derecha):
Poético texto (de una canción de Joaquín Sabina) en lo alto del cerro de Las Contiendas: “… y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la Luna y le hablo de esa amante inoportuna que se llama soledad… que se llama soledad…”:
https://www.youtube.com/watch?v=pgKOrG8jcsQ
A por la siguiente altura, enfrente: Parquesol:
Tercer cerro, Parquesol, bastante rápido, casi con la misma altura que el cerro anterior:
Y allá al fondo a la derecha,el último cerro previsto, La Parva, que podría ser el más alto:
De camino hacia él, pasando junto a una desviación por la que inicié el año pasado un Camino al que llamé Camino de la Oca (de casa a casa…):
Aproximándose el cerro de La Parva:
La potente última subida:
Y cuarto y ultimo de los cerros hecho:
Casi ya 26 Km. hechos y parece que el cerro más alto de los cuatro:
Buenas y amplias vistas: hacia el cerro de San Cristóbal:
Continúa.
Última edición por Pepe García el Dom Ene 27, 2019 4:36 pm, editado 1 vez en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9079
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Por los cerros de Valladolid
Sigue:
Hacia Valladolid y Parquesol, …:
Faltaba volver a casa, a unos 6 Km.
Cruzando el Pisuerga, por el Puente de La Hispanidad:
Avanzando junto al Pisuerga, por un caminejo muchas veces andado:
Y fin de trayecto, 32 Km. exactos y algo más de 4 horas (incluyendo paradas para fotos, cafetín, paradas “técnicas”, ...):
Celebrando el haber enlazado por fin esos cerros -y terminando de comprobar que en todas partes se puede encontrar “montaña”-, con una rica birra:
Hacia Valladolid y Parquesol, …:
Faltaba volver a casa, a unos 6 Km.
Cruzando el Pisuerga, por el Puente de La Hispanidad:
Avanzando junto al Pisuerga, por un caminejo muchas veces andado:
Y fin de trayecto, 32 Km. exactos y algo más de 4 horas (incluyendo paradas para fotos, cafetín, paradas “técnicas”, ...):
Celebrando el haber enlazado por fin esos cerros -y terminando de comprobar que en todas partes se puede encontrar “montaña”-, con una rica birra:
- Pepe García
- Mensajes: 9079
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Por los cerros de Valladolid
Siempre me ha gustado terminar las colecciones que comienzo y siempre he sido muy coleccionador (seguramente demasiado, viendo los montones de libros, películas, fotos y trastos varios que tengo en el trastero).
Ya cuando éramos guajes, coleccionamos (mi hermano Manolo y yo) las "Aventuras de Pinín, que de Pinón ye sobrín", del dibujante Alfonso, en cromos que venían en chocolates La Cibeles. Completamos la colección pidiendo por carta los últimos que no conseguíamos a La Cibeles, de donde nos los enviaron con una carta muy amable. Después la colección de cromos de la película "El Cid", que también completé. Después he coleccionado (y sigo con ello) montañas (muy guapa colección los "Techos de España", también terminada) y Caminos (esta es una colección interminable), etc, etc.
Todo esto, para decir que no podía dejar sin terminar la coleeción de los Cerros de Valladolid. Me faltaba, de los que hay en la ciudad y la rodean, el cerro del Águila, de modo que había que ir a por él.
Asi que, aprovechando un día frío, pero con sol, sacando el coche hacia las afueras de la ciudad para reducir algo la distancia, al trote hacia La Cistérniga, apareciendo el cerro del Águila poco después hacia la izquierda:
Y el cerro San Cristóbal -ya hecho en la vez anterior- a la derecha:
Entrando en La Cistérniga y yendo (según me habían informado) a la Plaza Mayor:
Por mi experiencia en los Caminos de Santiago ya sé que como andando (o trotando, como en este caso) no se conocen mejor los sitios. Por ejemplo, a pesar de estar tan cerca de Valladolid, no conocía esta curiosa escultura de uno nadando que hay en la plaza:
Según me había informado, había que subir desde la plaza hacia el cementerio, para después desviarse a la izquierda y pasar bajo la autovía:
Y a partir de aquí se sigue una pista/carreterilla que va derivando a la izquierda y subiendo, apuntando ya claramente hacia el cerro del Águila:
Aquí está la principal subida, bastante pendiene al final, hasta llegar al alto del páramo, a la derecha del cerro, para girar a la izquierda y dirigirse ya, por terreno totalmente plano, hacia la "cima":
Curiosas estas "cimas" castellanas de Valladolid (como el techo de la provincia, allá por Castrillo de Duero, que es igual):
Y "cima", con unas extraordinarias vistas hacia Valladolid y hacia los demás cerros hechos en la ocasión anterior:
Continúa.
Ya cuando éramos guajes, coleccionamos (mi hermano Manolo y yo) las "Aventuras de Pinín, que de Pinón ye sobrín", del dibujante Alfonso, en cromos que venían en chocolates La Cibeles. Completamos la colección pidiendo por carta los últimos que no conseguíamos a La Cibeles, de donde nos los enviaron con una carta muy amable. Después la colección de cromos de la película "El Cid", que también completé. Después he coleccionado (y sigo con ello) montañas (muy guapa colección los "Techos de España", también terminada) y Caminos (esta es una colección interminable), etc, etc.
Todo esto, para decir que no podía dejar sin terminar la coleeción de los Cerros de Valladolid. Me faltaba, de los que hay en la ciudad y la rodean, el cerro del Águila, de modo que había que ir a por él.
Asi que, aprovechando un día frío, pero con sol, sacando el coche hacia las afueras de la ciudad para reducir algo la distancia, al trote hacia La Cistérniga, apareciendo el cerro del Águila poco después hacia la izquierda:
Y el cerro San Cristóbal -ya hecho en la vez anterior- a la derecha:
Entrando en La Cistérniga y yendo (según me habían informado) a la Plaza Mayor:
Por mi experiencia en los Caminos de Santiago ya sé que como andando (o trotando, como en este caso) no se conocen mejor los sitios. Por ejemplo, a pesar de estar tan cerca de Valladolid, no conocía esta curiosa escultura de uno nadando que hay en la plaza:
Según me había informado, había que subir desde la plaza hacia el cementerio, para después desviarse a la izquierda y pasar bajo la autovía:
Y a partir de aquí se sigue una pista/carreterilla que va derivando a la izquierda y subiendo, apuntando ya claramente hacia el cerro del Águila:
Aquí está la principal subida, bastante pendiene al final, hasta llegar al alto del páramo, a la derecha del cerro, para girar a la izquierda y dirigirse ya, por terreno totalmente plano, hacia la "cima":
Curiosas estas "cimas" castellanas de Valladolid (como el techo de la provincia, allá por Castrillo de Duero, que es igual):
Y "cima", con unas extraordinarias vistas hacia Valladolid y hacia los demás cerros hechos en la ocasión anterior:
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9079
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Por los cerros de Valladolid
Sigue:
El cerro San Cristóbal enfrente, al otro lado de La Cistérniga, devolviéndole la vista de la vez anterior:
Me salieron unas suelas suplementarias:
Frío había hecho:
Bajando de vuelta hacia La Cistérniga (a unos 4 Km la Plaza Mayor de la "cima" del cerro):
Volviendo hacia Valladolid, dejando ahora el cerro del Águila (al que ya veo de otra manera) a la derecha:
Y fin de recorrido y de esta nueva colección. Un cafetín para celebrarlo y a inventarse otras cosas nuevas, que no faltarán:
El cerro San Cristóbal enfrente, al otro lado de La Cistérniga, devolviéndole la vista de la vez anterior:
Me salieron unas suelas suplementarias:
Frío había hecho:
Bajando de vuelta hacia La Cistérniga (a unos 4 Km la Plaza Mayor de la "cima" del cerro):
Volviendo hacia Valladolid, dejando ahora el cerro del Águila (al que ya veo de otra manera) a la derecha:
Y fin de recorrido y de esta nueva colección. Un cafetín para celebrarlo y a inventarse otras cosas nuevas, que no faltarán: