Teníamos ganas de recibir de nuevo “el abrazo de la paz serrana” y liberarnos así, de paso, de toda la intoxicación que estos días rodea nuestra sociedad, inmersa en un clima enrarecido en el que, sacar lo peor de ti mismo para utilizarlo de forma cainita contra los demás parece haberse convertido en el deporte nacional. Unamuno, que vivió épocas muy convulsas, se refugiaba en la sierra de Gredos buscando ese mismo “abrazo de la paz serrana”
.jpg)
De modo que nos acercamos al Tormes con el fin de subir desde la Nava del Barco por la Garganta de la Nava hasta la laguna del mismo nombre, alcanzar la cumbre del Alto del Corral del Diablo (2.366m), desde ahí bajar a la Laguna del Barco, descender la garganta de Galín Gómez y así regresar a la Nava del Barco. El recorrido total es de unos 23Km y unos 1200m de desnivel, que no está nada mal.
El Tormes nos recibió la víspera en un estado verdaderamente preocupante. No recuerdo haberlo visto jamás con tan poca agua

Nava del Barco – Laguna de la Nava

Las primeras cuatro horas de camino que separan el aparcamiento en la Nava del Barco y la Laguna de la Nava discurren por una garganta bella, cuajada de castaños, robles y serbales en su tramo más bajo, praderas apacibles donde pastan las vacas en su tramo medio y roquedo de montaña en su tramo final. Es un valle largo, esculpido por las glaciaciones donde es perfectamente apreciable la huella que dejaron los hielos presentes en estas montañas durante muchos miles de años.
Itinerario en trazo verde sobre el mapa, desde el aparcamiento hacia la garganta de la Nava


Primeros tramos del camino saliendo de la Nava del Barco. El otoño se anuncia tímidamente tiñendo de amarillo los árboles cercanos a los cauces de los arroyos, mayoritariamente secos

Al pasar el Puente de la Yunta, que cruza el río que viene de la Laguna del Barco, tomamos la bifurcación que sale hacia la Garganta de la Nava. Pronto aparecen las apacibles praderas de la parte baja del valle.

Tras esas primeras praderas el camino entra de lleno en el paisaje de roca de alta montaña. A pesar de la escasez de agua se aprecian lugares realmente bonitos

Caminos esculpidos en la roca, trabajados manualmente por la gente “de antes”

Pasamos por un lugar curioso donde una hornacina vacía nos deja con las ganas de encontrarnos con la aparición de alguna virgen, privilegio tradicionalmente reservado a los pastores

Más adelante nos encontramos otra inscripción religiosa, esta vez tallada sobre la roca con verdadera precisión

Tramos verdaderamente bonitos de alta montaña preceden a la llegada a la laguna de la Nava

Y la vista atrás no es menos magnífica

El Corral del Diablo y la Laguna de la Nava forman un circo perfecto, de los más fotogénicos que he visto en Gredos. El acceso final a la laguna tiene tramos de camino empedrado de verdadero mérito así como el muro de la presa, que en los años 50 fue levantado por los vecinos de la zona para aumentar la capacidad de la misma y poder así regar los prados

En este septiembre seco solo queda agua en la cubeta natural, la que había sido construida por cientos de miles de años de paciente actividad geológica. La ampliación hecha por el hombre tendrá que esperar a que el cielo ayude y lleguen las lluvias o las nieves

Tras una breve pausa encaramos la subida hacia la cima del Alto del Corral del Diablo, elevándonos poco a poco sobre esta magnífica cordillera (Trazo Amarillo)


La cubeta original de la laguna, repleta de agua a pesar de la sequía

Desde la Laguna hasta la cima hay 400m de desnivel, parece al alcance pero tarda en ser nuestra. Una vez en ella, las vistas son muy dominantes, excelentes, desde los montes de Toledo a otras regiones de Gredos

En la cima aparecen dos personas con la idea de poner un cartel en ella. Tras una breve charla con ellos emprendemos de nuevo la marcha rumbo a la Laguna del Barco

Trazo Verde, subida desde la Laguna a la cima, marcada con hitos. Trazo anaranjado, descenso desde la cima hasta la laguna del barco, marcado con hitos pero sendero nada evidente y poco pisado.

La laguna del Barco no tarda en aparecer a nuestra vista, pero finalmente nos llevará dos horas alcanzarla desde la cima. El sendero nada evidente, muy borrado por la vegetación, poco pisado, nos indica que el corral del diablo no es ascendido con frecuencia desde la Laguna del Barco. También se observa de nuevo que la cubeta original está repleta de agua, no así la ampliación hecha por el hombre.

Los meandros que forma el río en el desagüe de la laguna del Barco me traen recuerdos de las Aguas Tuertas del Valle de Hecho, donde pasé buenos ratos en familia hace un par de años


También al llegar a la laguna del barco rememoramos nuestra anterior visita con buenos amigos a los que echamos de menos

En el circo de la Laguna del Barco pasan las vacas este otoño cálido, envueltas en el abrazo de la paz serrana que nosotros seguiremos sin embargo persiguiendo valle abajo

Antes de abandonar el circo lanzamos un último vistazo a la Covacha y al Juraco y les deseamos un buen invierno

El descenso hacia la Nava del Barco será cosa de descender la garganta durante tres horas más por un sendero muy poco pisado, poco marcado y que exigirá atravesar fincas y prados
Tiempos Aproximados
• Nava del Barco 8:00
• Laguna de la Nava 12:00
• Alto del Corral del Diablo 14:00
• Laguna del Barco 16:30
• Nava del Barco 19:30