Encontramos poca información en la red, únicamente un artístico croquis marca de Canales:
http://canalesclimb.blogspot.com.es/201 ... izado.html
Y una reseña de Elmaquis:
http://www.elmaquis.net/escaladas/webes ... anales.htm
Salimos de casa "con la fresca" y empezamos a andar desde la Raya por un camino recién desbrozado para alguna carrera de montaña. Una aproximación cómoda y corta, en 1h estábamos a pie de vía.

Desde lejos el paredón parece imposible


Según te vas acercando la cosa tumba, y se va llenando de buenas fisuras, aunque también se van perfilando los bloques, como escamas de reptil, que parecen a punto de desmoronarse


La vía se inicia en el punto más bajo del espolón, está marcada con un jito y un grabado en la roca, como suele decirse "hay que saber leer la vía".

El primer largo (IV, 30 m) es una sucesión de bloques bastante compactos que van por el filo de la arista. Por el camino encontramos un parabolt y algún clavo viejo.

Desde el primer momento acusamos nuestra falta de experiencia en este tipo de roca, cuesta "sentir" los gatos, y tenemos que tirar de brazos más de lo normal y asegurar bien los pasos, así que en ningún momento llegamos a sentirnos cómodos. Lo que sí da mucha seguridad es la facilidad que tiene de autoprotección con friends y fisureros, aunque me temo que es una de esas vías en las que las caídas no son precisamente limpias... mejor no comprobarlo


El ambiente en este primer largo es espectacular.


Montamos reunión en un cómodo nicho bajo un techo, donde encontramos un parabolt y un clavo viejo. Pensamos que la vía habría sido reequipada, pero no volvimos a encontrar ningún parabolt, y sólo algún que otro clavo en mejor o peor estado.


En el segundo largo (IV+, 40 m) salimos de la reunión por la izquierda, la cosa empieza con una serie de pequeños techos que se libran con algo de esfuerzo gracias a una buena fisura.

Después de un tramo vertical pero con buena roca la pared va tumbando, aunque al mismo tiempo se llena de tierra y plantas que te obligan a estar muy atento.

Cuando la pared vuelve a empinarse montamos reunión en un nicho con un clavo a la izquierda.

El tercer largo (IV, 40 m) lo hicimos por una canal bastante guarra, con arbustos y bastante piedra suelta (III+).


El croquis original marca la R3 al pie de una fisura, pero nosotros seguimos hasta montar reunión arriba de la misma, donde vimos un cordino lazando un bloque, que resultó ser un montaje de rapel para escapar hacia la canal sureste.

La fisura (IV) se haría bien si no fuera por la cantidad de piedras sueltas que hay en su interior.

El tercer largo (III+, 30 m) sigue por el lado izquierdo de la cresta hasta llegar a la horcada bajo el muro final. Aunque fácil, este tramo nos resultó bastante peligroso por la cantidad de bloques en delicado equilibrio que nos encontramos; sin ir más lejos no hará mucho que cayó ese bloque que vemos justo encima de la reunión



Montamos la R4 en un hombro que hay más abajo de la horcada, aunque resulta más recomendable seguir hasta la horcada (unos 10 m más), donde hay una reunión montada con dos clavos nuevos.

Tampoco tiene mal ambiente esta reunión.

El quinto y último largo (V-, 65 m) lo alargamos más de la cuenta y terminamos unos metros en ensamble, algo que se puede evitar montando la R4 en la horcada o fraccionando este largo.
En el primer tramo, hasta llegar a la reunión "real", nos metimos en una especie de pared mal alicatada, con losas sueltas de medio metro de lado. Después vimos que era más seguro saliendo más a la derecha o por el centro de la canaleta.

Desde la horcada toca afrontar el paso clave de la vía (V-). Nosotros atacamos el muro de frente, con un par de pasos algo duros, aunque por lo menos esta parte tenía buena roca.


No encontramos ningún clavo en este paso, por lo que puede que nos saliéramos de la vía original. Nos asomamos a la derecha de la horcada y el panorama tampoco parecía mucho mejor


Lo que queda hasta el final de la vía es una cresta bastante estética pero con mucho bloque suelto, que te mantiene en tensión hasta el final (III+).



El buen tiempo duró tanto como la escalada, al llegar arriba nos atrapó la niebla, privándonos de nuestro merecido premio



Pero se le puede perdonar después de haber hecho una bonita y sorprendente vía

Quiero dedicar este reportaje a la "Dama de Hierro", que esta vez no pudo acompañarnos porque tenía que añadir otra pieza de titanio a su armadura. Espero que te recuperes pronto y que podamos compartir alguna aventurilla de las que te gustan
