Esta vía la vimos en el libro rojo de Adrados y Jerónimo López, estos, añaden una nota en el libro que dice que parece ser que una gran parte de este itinerario fue recorrido por Régil y González de Ubieta en el 1967, aunque no tienen datos de esta subida.
Es una escalada sobre buena roca en general, pero, al ser muy poco repetida (pensamos), hay un gran peligro de caída de piedras por la morfología del lugar, ya que es una canal.
Cuando buscamos más información en la red, vimos que Llambriales había pasado por aquí en el 2011 (reportaje aquí en foropicos). Ellos en el croquis que hacen de la vía marcan el primer largo de 50m, nosotros, al ver que caían piedras solo con el roce de la cuerda por el suelo, decidimos hacerlo en 2 largos, para evitar algún accidente con el de abajo, aparte que a la entrada de la canal, después de los primeros 20m, no lo tenía claro el primero de por donde continuar, si al fondo de la chimenea o por una fisura a la izquierda, que se adivinaba bastante difícil. Tras comprobar que la chimenea desde abajo se atacaba con la técnica de espalda a la pared y piernas enfrente, y como llevábamos ambos mochilas con peso, decidimos atacar la fisura de la izquierda, en ella, asomaban un par de cordinos vetustos, señal de que alguien había pasado por allí, aunque las explicaciones de la vía nos hacia dudar de que fuera la vía original, por lo que creemos es una variante (no sabemos si la de Régil y Ubieta, o de otros).
Se trata de una difícil fisura que te tira hacia atrás por el desplome y roma de cazos y de pies, la superamos en A0, metiendo cacharros y agarrándonos a las cintas hasta llegar a la chimenea que pudimos seguir en libre, aún en A0 son unos pasos difíciles, en libre seguramente supere el 6b, pero ni idea. La continuación sí que seguimos la totalidad de la vía. Ya sabeis que muchas veces sin sufrimiento no hay placer en esto de la escalada. Después de este largo, fue coser y cantar. En la cumbre hay que rapelar hacia las demás puntas para encontrar los descuelgues, aunque son rápeles cortos (con una cuerda de 60m se puede bajar), hicimos los tres por evitar enganches indeseados de la cuerda. Una vez en el collado, subimos a la cumbre principal y bajamos por la normal de la cara norte.
En general, una escalada bonita y disfrutona, con diferentes pasos de escalada clásica (chimeneas, diedros, fisuras, etc.) y cómodas reuniones. Atención a la caída de piedras en todos los largos de la vía.
El croquis

el primer largo de 20m


comenzando el segundo largo, la fisura de la izquierda de la chimenea




aquí estoy en la primera reunión

y Paco en la segunda

Ahora yo en la segunda

tercer largo


y tercera reunión


cuarto largo





cuarta reunión al final del bonito diedro

5º largo

y 5ª reunión

6º largo




6ª reunión en el collado, el siguiente por la arista a la punta


último largo

los rápeles de bajada

saludos.