DE L'ARROYU BRAZAOS A LAS MESTAS Y VUELTA
El 5 de junio de 2014, con Alejandro Sánchez Fernández, de Mildón (Oceño, el pueblo del Valle Altu de Peñamellera), realicé la siguiente excursión, que discurre por la cuenca del Ríu Jueye, el cual desemboca en dicha casería de Mildón; al tratarse de una garganta fluvial, varias fotografías aparecen con poca luz:
.jpg)
Brazaos con una caseta moderna, aquí se llega desde L'Arroyu Brazaos (270 m), punto situado en la carretera que trepa hasta el pueblo de Oceño, baja algo de agua cuando llueve; después se deja a derecha El Peyu Marina (se llega a secar) y accedemos a Brazaos; más tarde, en La Concha Camarina (310 m) enlazamos con el camino que viene de Oceño
.jpg)
La Canal de Recuencu (baja La Riega Recuencu por ella y al llegar abajo no se puede pescar en el río hasta Las Moneras) y La Canal de l'Alisa desde (más o menos, creo) La Vidosa
.jpg)
Alejandro sentado en L'Asomu la Vidosa (abajo queda, no creo que se vea, Las Barbás, El Callejón de las Barbás, que es donde se estrecha el río, arriba está El Picayu; damos vista a Las Moneras, que vuelve a abrirse el río)
.jpg)
El Aguileru, cuetu situado encima de El Cuetín del Aguileru de Abajo (este, localizado al este, unos 50 metros a la izquierda de la pared)
.jpg)
270 m: Desde el comienzo de Concha Armá, que baja en vueltas
.jpg)
255 m: Desde El Toral de los Duesos, una pandia
.jpg)
Ahí está El Casar de las Barriosas, en la orilla oeste de El Ríu Jueye, con "caleru, un poco de cuerre", que los caleros por el monte suelen ser de tierra, dijo
.jpg)
El Colladín (un prado, 260 m) desde creo que algo al sur
.jpg)
260 m: Alejandro en El Callejón de las Mestas (situado entre El Colladín y Las Mestas, la fotografía está tomada en su comienzo)
.jpg)
250 m: Aquí estaba El Portillu las Mestas (250 m), un portillu al par izquierdo del camino; más tarde, tras dejar a la izquierda un camino que se dirige a Valdonáu llegamos a Las Mestas, un cruce claro de ríos (están equivocadas las interpretaciones que explican estos topónimos norteños mediante la organización ganadera tan famosa en la historia de España), volvimos por la misma ruta
.jpg)
La Cuchilla Rejondriegu (piquín de la izquierda de arriba de todo, ya cerca de Bierru) y El Paré Noneru de Abajo, que se sitúa por debajo y a la derecha de él pero creo que no se ve en la instantánea

El Paré Sancho (lo rojo); y, no claro que entre todo en la fotografía: de norte a sur: Sancho, El Picón de la Cuchilla (muy destacado en la orilla este), La Goviella (se va desde Sancho parece que por encima de dicho Picón de la Cuchilla), Valdonáu (majada de cabras), y de sur a norte: Los Paredes (y arriba El Cueto Salvoso), El Picón de la Cuchilla, El Paré l'Ardina (arriba: Trallué), El Paré Sancho y El Picayu.

260 m: Antigua casa de tres plantas (dos para cabras y otra para vacas, algo así) desde El Colladín
Ramón, 24 de marzu de 2017