Después de comprobar que al otro lado se nos desplegaban más montañas y más valles desconocidos, nuestra siempre bendita curiosidad nos empujó a cruzar esa frontera de cumbres para recorrer esas otras vertientes que habían quedado ocultas a nuestra vista y solo visibles en nuestra imaginación.
Fue entonces cuando descubrimos el atractivo de los collados y las horcadas que como amplias o pequeñas puertas nos abrían paso a una y otra vertiente haciendo que una misma montaña pareciera otra distinta desde el otro lado e incluso tuviera un nombre diferente según los habitantes vivieran a un lado u otro de sus vertientes.
De lo que no disfrutamos muy a menudo es del atractivo que nos depara “atravesar” montañas o al menos parte de las mismas, más bien parece un hecho propio de viejas historias de nuestra niñez. Y precisamente hay una palabra que define muy bien esta posibilidad, “portillo“: Abertura en una muralla, pared o tapia.
Por eso el otro día no solo buscamos y encontramos cimas, collados y horcadas sino que también fuimos a buscar una abertura por la que poder atravesar parte de una montaña y tener de nuevo la oportunidad de satisfacer esa curiosidad primigenia que nos unió a ella: el Portillu de San Pedro.
Después, nuestra curiosidad cedió paso al reto que nos ofrecía una montaña que nunca habíamos pisado… sólo porque estaba ahí... y era un Dosmil

Para situarnos hay que explicar que el Pico de la Canal de las Grajas está en el Macizo Oriental, entre El Jisu (mal denominado en los mapas Pico Cortés) y el Picu del Prao Cortés o Picu Cortés (mal denominados en los mapas Prao Cortés). Está justo al lado de la horcada en la que finaliza la Canal de las Grajas, que como en el caso del Jisu y el Picu del Prao Cortés, está mal denominada en los mapas como Canal de Covarones. Por esta horcada se puede pasar a la vertiente lebaniega por el precioso Senderu Gatu, que tan buenos recuerdos nos trae.
Comenzamos la caminata con nuestro colega Helio en las Invernales de Sotres acompañados de la soledad de un día de semana pandémico. Nuestra primera intención, como ya dijimos antes, es ir al Portillu de San Pedro, atravesarlo y seguir ascendiendo hasta alcanzar la senda que comunica El Jisu con el Picu de Prao Cortés para abandonarla en la parte final alta de la Canal de las Grajas (mal denominada Canal de Covarones) y subir los pocos metros que nos separan de la horcada antes mencionada con el fin de ascender desde ella al Pico de la Canal de las Grajas.
Vamos subiendo por la monótona ladera del El Arenal Anchu (inicio de la mal denominada Canal de las Grajas) y nos desviamos a la izquierda para alcanzar un hombro, Cotera Roja, que comunica esta ladera con la Canal de las Grajas. En el hombro, divisando ya la Canal de las Grajas . Una vez en la Canal de las Grajas, vamos ascendiendo por su derecha y vemos como finaliza en la horcada que da paso al Senderu Gatu. Desde donde estamos la alcanzaríamos fácilmente y nos quedaría ya muy poco para ascender al pico… pero no solo hay cimas en la montaña. Precisamente nuestra curiosidad nos marca el rumbo a seguir, el Portillu de San Pedro. Y para esto tenemos que abandonar la canal a 2.020 m, aproximadamente, desviándonos a la izquierda con el fin de encontrar una estrecha y guapa traviesa por la que recorreremos parte de esta vertiente. Al igual que disfrutamos de los collados, las horcadas, las cimas y ahora de los portillos, nos volvemos a encontrar con otro de nuestros disfrutes montañeros, las traviesas. Hacia atrás. Con pasos relajados y siempre atentos, saboreamos su apego al vacío a la vez que nos dejamos conducir confiados hasta el Portillu de San Pedro. Ya estamos ante la abertura… ¿daremos la talla para enhebrarla? Un poco más justos algunos que otra, la logramos atravesar sin mayores consecuencias,no obstante si vais a intentarlo acordaros que no podéis pasaros de talla. Unos veinte metros después de atravesar el portillo, abandonamos la traviesa que finaliza más adelante sin resolución y seguimos subiendo a nuestra derecha acometiendo trepadas fáciles con el debido cuidado.
Llegamos a un amplio hombro donde conectamos con el sendero que une El Jisu con el Picu del Prao Cortés y ya vemos nuestro objetivo a la derecha. Nos dirigimos a la horcada que está a la izquierda del pico. La última vez que estuvimos en esta horcada fue hace trece años y al ver la vertiente de Liébana y la traviesa del Senderu Gatu, las sensaciones nos envuelven. Aquellos días en los que merodeamos por estos desventíos, son de los mejores de nuestra vida montañera e incluso no montañera.
Senderu Gatu visto desde el Picu del Prao Cortés. Pocos metros nos separan de la cima y aparentemente parece que la remontada no nos va a dar problemas. Desde el principio la trepada es constante pero sin dificultad. Apenas hay sensación de vacío excepto en los últimos metros en los que hay que tener cuidado con la calidad de la roca. Ya estamos en la cima con unas bonitas agujas rodeándonos. Bajamos con cuidado para no aparecer directamente en la Canal de Montestigu. Bella estampa del Macizo Central De vuelta a la horcada continuamos por el sendero que nos lleva al collado Prau Cortés con la intención de bajar por la Canaleta del Prau Cortés (mal denominada en los mapas Canal de las Grajas) y cerrar así el circuito.
Pero todo había sido demasiado rápido. No queríamos acabar el caramelo sin rechupetearlo a tope, así que antes de llegar al collado Prau Cortés y rodeando el pico que acabábamos de subir, miramos hacia arriba y luego nos miramos entre nosotros. Casi sin palabras nuestros pensamientos se entrecruzan… ¿y por qué no, otra vez? Así que con trepadas fáciles, nos volvemos a encontrar en la cima del Pico de la Canal de las Grajas parodiando a Bill Murray en nuestro particular día de la marmota. Al fondo entre nubes El Jisu. Y bajamos de nuevo al punto donde habíamos dejado las mochilas Y después de que algún insatisfecho siguió al Picu del Prao Cortés, bajamos por la descompuesta Canaleta del Prau Cortés hasta finalizar de nuevo en el punto donde habíamos comenzado aquella mañana. Damos las gracias a nuestro amigo y forero Antonio: por habernos descubierto el Portillu de San Pedro y disfrutar de este precioso paso

Y también agradecemos al forero Pucavi la gran labor de investigación y de difusión que está haciendo sobre el Macizo Oriental que nos ha permitido y esperamos que nos siga permitiendo disfrutar de todas estas cumbres, collados, horcadas… y algún que otro portillo. No os podéis perder la información contenida en su blog http://pucaviaia.blogspot.com/
¡Saludos!

Track disponible en Wikiloc