En el foro ya hay algún reportaje sobre el travesedo, pero como veis nuestra ruta era un tanto diferente. Uno de niblap en el que cruzaron el Sedo la Jaya y otro de Carlinos que alieron a Barcinera, además de alguna entrada de una ruta organizada en el propio foro
http://www.foropicos.net/viewtopic.php? ... =travesedo
http://www.foropicos.net/viewtopic.php? ... do#p111227
Subiendo por la pista que desde El Restaño asciende a la presa de La Jocica, con los primeros rayos del sol dando ya en el Cantu Cabroneru
Llegamos a un cruce y nos vamos a la derecha. Cruzando por un puente sobre el Dobra entramos en la majada Ceremal, con un par de buenas cabañas. Tras la cabaña de la foto se aprecia la valleja que forma la Ingiesta Ceremal por donde sube la senda
La senda entre Ceremal y Cueries está muy abandonada y cuesta seguirla. Sube desde Ceremal con varias revueltas y se pierde más arriba. Hay que buscarla en la vertical, entrando en una cuenye de la que sale hacia la derecha para cruzar por una zona arbolada. Más arriba cambia bruscamente y cruza a la izquierda para atravesar por un sedo una zona rocosa y salir a la vega de La Becerrera, ya bajo la majada de Cueries que se gana enseguida. Por encima de la cabaña ya vemos la traza del Camín del Arcediano.
Seguimos por el Arcediano hacia Sabugu
En la majada de Sabugu dejamos el Camín del Arcediano. Pasaremos a la margen contraria del valle para entrar en Vallellanu, una ladera que se nos hará eterna
Subiendo por Vallellanu con la Porra Valdepino detrás y el Tiatordos al fondo
Por fin, más tarde que pronto y no sin esfuerzo, coronamos el Cantu Cabroneru. Las vistas algo diluidas por la bruma
Recorremos la cresta pasando por la cima central y seguimos hasta la cima sur
Unos metros antes de la cima sur hay una pequeña horcada por la que se puede acceder a la cara sur. El primer tramo se baja por una zona aterrazada muy rota que nos deja en una franja herbosa
Se sigue bajando por una zona con mucha piedra suelta y algo de patio, donde hay que poner atención. Hay un par de destrepes, sencillos pero expuestos, en los que la piedra suelta no ayuda precisamente.

La ventaja de bajar por aquí es que no se pierde nada de altura. Alcanzamos las Peñas de Cebolleda por las que pasamos sin pararnos
Subimos directos a Peña Beza, estupendo balcón sobre Vegabaño y Picos de Europa

Bajamos por la cresta oeste un tramo para luego dejarnos caer por su ladera sur y dar con la entrada al Travesedo, fácilmente identificable por ser una collada cerrada con un muro y una alambrada para impedir que se meta el ganado. Entramos en el Travesedo
Y bajamos por Las Segadas
De frente vemos la vira por donde sube el Sedo la Jaya, por donde se puede acceder a Llaviñeru, pero nosotros bajamos a la derecha
Una vista atrás de la salida de Las Segadas
Estamos encima del Monte Zamarrón. Al fondo se ve Carombo, donde acabaremos por salir. A la derecha el Puerto de Barcinera

Cruzando un pedrero accedemos a las vegas de Las Troncadas y entramos en el Monte Zamarrón

Damos con una marcada senda que lo cruza en llano. Esta parece dirigirse a Barcinera, pero nosotros la dejamos en seguida, intentando bajar hacia el Dobra de forma más directa.
Al final no resultó tan sencillo como esperábamos y acabamos por ir cruzando el bosque con tendencia a la derecha para salir a la senda que baja desde Barcinera a Carombo, ya muy cerca del cruce del Dobra.
Entramos en Carombo
En Carambo tomamos contacto con la Senda de la Jocica por la que haremos el regreso
Abajo a la izquierda el Embalse de la Jocica
En el casetón de la Jocica salimos a la pista que desciende hacia el Restaño, por la que regresamos al punto de salida

Ruta de unos 21 Km y unos 1.800 m de desnivel positivo acumulado. Teneis más fotos y detalles en el blog
http://pelescaleyes.blogspot.com.es/201 ... mment-form
Saludos
Cienfuegos