http://www.foropicos.net/viewtopic.php?t=31308
Después de un tiempo el compañero de aventuras por fin está por Asturias y tenemos ambos un fin de semana sin compromisos importantes, se huele la entamada.
Primero pensaba en actividad de día, luego vivac y empezaron a surgir algunos recorridos pendientes por mi parte, sobre todo canales del Macizo Central sobre el Cares: Dobresengos, Puertas de Moeño, Canal del Agua... la última y combinarla con Cabrones es la que más me seducía. Por otra parte Sergi me comenta hacer el Albo por Amuesa, no me atrae mucho, ya subí por Amuesa y no quiero repetir. Así que voy trazando recorridos mentalmente: Canal del Agua, Cabrones, Pico de Albo, Cueto de Albo, Piedra Bellida... me gusta.
Pero en la furgo de camino empezamos a comentar nuestros intereses y me explica su idea: Directísima al Albo por una canal desde los Llanos del Tornu directo al Bobiu que ya había intentado en solitario y no terminó por tiempo y nieve.
De camino se ve algo de nieve recién caída a partir de 2100m. Hemos dormido la mañana así que ya da el sol y se irá retirando un poco.
Sin prisa y sin preocupaciones empezamos a las 14:30 a caminar en Puente la Jaya, no es común en nosotros empezar tan tarde pero vamos preparados para hacer vivac donde sea necesario. Hay que subir de 200m. a 2400m. sin descanso.
Comemos en Bulnes y en El Castillo nos encontramos con uno de los pocos habitantes del pueblo. Seguro que más de uno lo conoce, el marido de la señora que tenía la quesería en Terenosa. Ahí estamos un buen rato hablando de todo un poco: biología, política, ganadería... nos comenta que mejor subir por la canal de Amuesa que por donde pensamos, no nos termina de quedar claro si en su época de pastor pasó por ahí pero es muy probable.
Entre la hora de salida y el retraso ya asumo que no dormiremos en el Jou de Cabrones pero no importa; una buena charla es más importante.
Vemos la canal, muy herbosa con resaltes, roca algo húmeda e intentamos trazar la mejor salida. Nos metemos en faena, entre el mochilón, la pendiente y el ritmo a los 15min. ya tengo que parar con los gemelos subiéndose y aún nos quedan 1500m. de ascenso...
Tal y como me comentó Sergi no se ve ninguna señal del ser humano, vamos haciendo el trazado que había realizado la otra vez, primero a izquierda para pasar unos resaltes y luego a derecha por una especie de placas/canal... se sube mejor en adherencia y buscando agarres en la caliza que por la canal entre la vegetación, terreno algo descompuesto y húmedo. Muchas veces hay que agarrarse a la hierba para progresar. Pone a uno alerta y la tensión va in crescendo.
La canal se abre aunque no cesa en verticalidad, a la izquierda gana más altura y es un terreno con alguna pequeña aguja, más paredones y mayor riesgo de enriscarse, por la derecha una sucesión de terrazas herbosas. Así que hay que ir tendencia derecha aunque en los últimos metros seguir recto.
Mira uno atrás y ve la verticalidad con Bulnes abajo. Saliendo de estás placas se sigue recto por lo más obvio y hay que hacer una travesía a izquierda pasando por unos pequeños espolones para librar un resalte. Hay que encaramarse en el. El último tramo ya con la línea del cielo a vista es algo caótico, aunque Sergi dice que baja la dificultad seguimos haciendo pasos que yo creo que serían grado III aunque ya no tan largos.
Por fin salimos, unos 600m. de desnivel sobre los llanos del Tornu con el Murallón de Amuesa en frente y nos queda subir por el Bobiu al Cueto de Albo, aún son 900m. de desnivel pero ya por terreno más amigable.
Ahora si que metemos la directa, buscamos la subida normal por la arista derecha que nos dejará mejores vistas con caída al Jou Luengo. Conseguimos recuperar buena parte de tiempo y antes de las 21:30 llegar a la cima del Cueto de Albo. Hay nieve recien caída, vistas del central, Peña Santa, Urriellu, el Cuera y media Asturias cubierta de nubes, el sol calienta la caliza que derrite la nieve y cae por las paredes arrastrando piedras que suenan desde distintos puntos. Es una mezcla de la maravilla de Picos de Europa, catedrales de caliza como le gusta decir a mi compañero y lo hostil del terreno y la situación.
Aún tenemos una hora de luz, si no hacemos el Pico de Albo podemos llegar a vivaquear en Cabrones pero no vemos forma fácil de bajar al collado y luego descender por la canal hace las agujas Sta Teresita y Rosario.
Comenzamos el destrepe... buffff. El sol nos ilumina y calienta horizontalmente lo cual ayuda un poco pero terreno descompuesto, expuesto, tozos de caliza que se quedan en la mano o se caen de los pies... Pienso que por aquí ya pasaron más personas no puede ser muy complicado pero no se ve material de rapel. Poco a poco y con tiento vamos bajando a la canal. Luego veríamos que hay una especie de chimenea menos visible desde arriba que podría resultar un poco más asequible.
Bajamos la canal y siguen los detrepes aunque la roca ya no es tan mala. En uno de los resaltes que hay que destrepar vemos un trozo de cuerza lazada a una roca y un mallion, primera señal de ser humano, así que no vamos tan mal. Se ve más abajo otro resalte mayor pero nos salimos a izquierda, se remonta un poco a un collado por encima de la aguja de Santa Teresita ya se ve Collado del Agua y algo del camino de Horcada Arenera a Cabrones. Bajamos un poco por una pedrera y encontramos hitos, el sol se pone son las 22:30 y llegamos al Jou de Cabrones.
Esta segunda parte esperaba que fuese más sencilla, entre la Canal de Amuesa y bajar del Cueto de Albo nos salió una actividad algo más intensa de lo esperado. Tenemos el día de mañana con buena previsión, comento de hacer el Pico Cabrones pero entre la nieve y que ya vamos servidos de aventuras lo vamos dejando correr.
La noche baja a 3º pero sin viento el vivac es perfecto, nada de frío. Para ganarnos el desayuno (bueno el segundo, el primero entró sin darnos cuenta) nos hacemos Cuetos del Trave, contemplamos la canal del Albo por donde bajamos. Y vuelta por terreno más conocido aunque era la primera vez que hacíamos Piedra Bellida: más y más catedrales de caliza a las que rendir culto.
Por aquí fotos para aburrir:
https://www.flickr.com/photos/rubenmarc ... 687334986/
La canal que hicimos sería la línea de puntos rojos:

Canal del Texu camino Bulnes

La canal de Sergi desde su comienzo, si alguien sabe si tiene nombre...


Agarres poco fiables...

Pasitos divertidos, si hay roca se disfrutan

