Primero fuimos a la torre del Pamparoso:
http://www.foropicos.net/viewtopic.php?f=5&t=25420
La idea era intentar enlazar con el siguiente, la Torre de las Puertas de Moeño. Pero allí nos quedamos en el intento.
Dobra2 escribió:Y es desde aquí, desde donde nuestra mirada torna al Sur y se encuentra con un mundo endiablado de agujas que aparentemente impiden el paso al último pico que cae a plomo sobre las Puertas de Moeño: La Torre de las Puertas de Moeño. Es justo en ese momento cuando nuestro deseo traza puentes hacia su cima.
...
La distancia que nos separa de la pala son unos 500 m. pero su camino esta escondido entre un laberinto de agujas y canalones de aspecto infranqueable.
...
No obstante decidimos investigar a ver si es posible el paso.
...
Subimos a una esbelta aguja en la línea de cresta… pero no.
...
Bajamos a la entrada de algunos de los canalones… pero los desventios amenazan con engullirnos y llevarnos a los infiernos.
...
Allá esta la pala que sin problemas parece llevar a la cumbre… pero no es éste el camino.
Así que volvimos otro día para encontrar una ruta diferente:
http://www.foropicos.net/viewtopic.php?f=5&t=25421
Y ese reportaje, no se si a modo de broma o como muestra de ese gusanillo que tantas veces nos repica en nuestras mentes, terminaba con estas palabras:
Dobra2 escribió: Fin del juego.
… ¿Seguro? …
¡Eh! ¡Mirad ahí! ¿No parece un rastro de rebecos lo que se ve ahí…?.
Ayer volví con mis compañeros habituales a la misma zona. Ellos no conocían esos picos y tenían muchas ganas de hacerlo.
Comenzamos encarando por la Canal de Dobresengos con un día un poco dudoso.

Y siguiendo el itinerario ya descrito en el reportaje anterior nos vamos primero a la Torre de las Puertas de Moeño, por ser el mas alejado y para después continuar con lo que se pudiera en función del tiempo.
Coronamos su caótica cima situándonos uno en cada uno de los bloques que la conforman (yo estoy en el tercero).

Después de comer toca bajar.

La verdad es que nos habíamos entretenido demasiado y el tiempo se nos echaba encima. Sabíamos que si bajábamos por el mismo camino de subida ya andaríamos muy justos para ir después a la Torre del Pamparroso.
Alguien preguntó si no era posible pasar directamente desde allí.
Yo, recordando mis incursiones anteriores, les respondí que no, que el terreno era muy vertical y expuesto. Y les señalo la zona.
Pero entonces nos percatamos de un sendero de rebecos, muy marcado, que transcurre por una vira que termina en un colladín que era al que había llegado la primera vez con los Dobra.



El bocado era demasiado jugoso como para abandonarlo.
Pensamos que hacer. Si nos metemos y no tiene salida tendríamos que dar la vuelta y seguro que quedaríamos muy pillados de tiempo. Pero, por otra parte, si conseguíamos pasar sería un buen logro y garantizábamos la segunda cima.
La suerte estaba echada. Decidimos que vaya uno a investigar mas de cerca y si se encuentra el paso irían los demás.
Me acerco y comienzo a verlo mas claro.

Veo que la primera parte de la vira tiene un ramal inferior que parece no tener continuidad (es la que marco con un aspa roja).
Continuo según el trazado que me he planteado.




Esa pequeña trepada es fácil (I+/II-) aunque no debemos olvidarnos que estamos en un terreno muy expuesto.
La trepada me deja en el colladín verde, al lado de una pequeña aguja, que ya había señalado en las fotos anteriores.
El colladín visto desde el lado contrario y por donde hay que bajar unos pocos metros para cruzar una canal.

Se baja el colladín, se cruza la canal y se sube por otra pequeña vira.

Después de subir esa vira, esto es lo que queda.

Estaba conseguido. Habíamos logrado unir las dos torres. La apuesta nos había salido bien.
Aviso a mis compañeros para que inicien la travesía. No había problema porque me había estado viendo todo el tiempo así que sabían perfectamente cual era el trazado.



Podemos ver desde el lado contrario la traviesa que marco como no practicable.

En realidad no es que no sea practicable pues se nota el paso de los rebecos, pero fijaros que va a dar a una llambria que sólo de verla me entran respigos. Si se logra pasar ese paso de la foto se desemboca en un colladin que se une con nuestra traviesa.


Entre tanto mis compañeros continúan su avance.



Y una vez que completamos el recorrido de la traviesa sólo queda subir a la Torre del Pamparroso.


La bajada la haríamos por la via “normal” que es la descrita en el reportaje apuntado al comienzo.
Bajamos hacia Dobresengos y apuramos para poder llegar a ver el partido.
Esto fue todo.
Saludos.