Una bonita travesía
Publicado: Lun Sep 29, 2003 11:55 am
Saludos amigos: la semana pasada pude escaparme con Andrés y otro amigo registrado en el foro pero que no interviene mucho (Juano) unos días a Bulnes con la idéa de hacer alguna pateada chula por allí... estuvimos hablando con Rafa y nos decantamos por ir hasta Jermosu.
El miercoles salimos a las 7 de Bulnes Rafa, yo , Juano, Guillermo (sobrino de Rafa) y David, el hijo de Alberto que se animo a unirse a la tribu, Andrés tuvo que quedarse en Bulnes ayudando en casa de Rafa debido a una grastroenteritis pero creo que lo paso genial, aun así habra que repetir dicha ruta en el futuro eh Andy?
Bueno pues eso, a las 7 salimos de Bulnes con dirección Urriellu por Camburero, una ruta que cuanto más la repito más me gusta debido a su relativa tranquilidad y sus preciosas vistas tanto del Picu como de las extraordinarias gargantas cabraliegas. Por cierto vimos una pareja en una hamaca por encima del desplome de la Bermella en el Picu, realmente impresionante: serían los hermanos Pou??...Tras un desayuno sencillo en Jou Lluengu nos plantamos en poco menos de 3 horas en el refugio donde rellenamos las cantimploras pues encontraremos poca agua de aquí a Jermosu. Salimos del Refugio en dirección a los Horcados Rojos cruzando el Jou sin tierre y el Jou de los Boches, unos paisajes majestuosos y difíciles de encontrar en otras montañas que dejan aun más alucinado a mi amigo Juano, más acostumbrado a otro tipo de montaña como Gredos o Pirineos. Tras remontar los cables llegamos al collado de los Horcados Rojos, donde, debido a la sencillez de la aproximación desde el Cable encontramos algo más de gente contemplando el Picu y demás cumbres que desde allí se divisan.
Una nueva parada en Cabaña Verónica donde comemos y tenemos una agradable charla con Mariano, su carismático guarda, un clásico de Picos que como ya es tradición siempre que nos ve de camino a Jermosu aprovecha para enviar a Adolfo y compañía algún que otro alimento que es un lujo en esos lugares como un buen tarro de miel o unos enormes platanos de canarias!
menudas tentaciones me entraron de camino, casí no llega tan apreciado cargamento a su destino! Tras este rato tan agradable nos encaminamos hacia los Tiros de Casares visibles desde Verónica, y accesibles mediante una zona caótica llena de pequeños hoyos y calizas cortantes como navajas que en caso de niebla debe ser bastante dificil de transitar. Desde dicho collado bajamos por el hoyo del Sedo a unirnos con el camino que sube desde Liordes hacia Jermosu y que bordea la zona inferior del hoyo de los Lagos donde puedo soñar un buen rato con un futuro intento a la impresionante cresta Madejuno-Minas del Carbón, que no tiene nada que envidiar a las mejores crestas de los Pirineos. Tras atravesar las colladinas llegamos cerca de las 7 de la tarde a la fuente de Jermosu y a su refugio, un verdadero oasis entre uno de los paisajes más alpinos y sobrecogedores de la montaña española donde Juano y Guillermo pueden contemplar su primer atardecer que no será el último desde la cima de Torre Jermosa.
Una fantástica cena y un trato excelente encontramos en este Refugio, donde encontramos un ambiente montañero magnífico que para mi han perdido otros refugios más masificados y que conservan todavía algunos como puede ser Cabrones, esto no por sus guardas sino por quien los visitan....Al día siguiente tras un copioso desayuno nos encaminamos por el Argayo Congosto y la Canal Honda hacia la Vega de Asotín, y más tarde por la senda la Rienda hacia Cordiñanes, todos estos paisajes me son dificiles de describir, hay que estar allí para poder ver la majestuosidad de Picos y poder apreciar sus espectaculares desniveles.
Una vez en esta aldea de Valdeón cambiamos un poco el chip y nos dedicamos a otra faceta que me fascina de la montaña, la gastronomía de sus valles
, bajamos hasta Caín (en Land Rover
) y visitamos unos cuantos bares de esta aldea hundida como ninguna otra que yo haya visto en las montañas, y nos hartamos de comer Cabrito en el restaurante Peña Santa donde además pudimos escuchar fascinantes historias de la mano de Leoncio.Tras esta magnífica comida nos encaminamos hacia Ponebos por la Garganta del Cares, bastante más tranquila tras el verano y tras una buena cervecita con limón en Poncebos nos encaminamos por el Tejo (Y NO LA SENDA DE LA JAYA COMO INDICAN LOS CARTELES DEL PARQUE
) a Bulnes donde llegamos practicamente de noche y bastante cansados.
Al final nos ha salido una bonita travesía excelentemente acompañados de gente con mucha experiencia en Picos como Rafa y David; que ha enamorado de los mismos a Guillermo y a Juano y que ha sido el colofón a un verano magnífico para mi.
Un saludo
El miercoles salimos a las 7 de Bulnes Rafa, yo , Juano, Guillermo (sobrino de Rafa) y David, el hijo de Alberto que se animo a unirse a la tribu, Andrés tuvo que quedarse en Bulnes ayudando en casa de Rafa debido a una grastroenteritis pero creo que lo paso genial, aun así habra que repetir dicha ruta en el futuro eh Andy?

Bueno pues eso, a las 7 salimos de Bulnes con dirección Urriellu por Camburero, una ruta que cuanto más la repito más me gusta debido a su relativa tranquilidad y sus preciosas vistas tanto del Picu como de las extraordinarias gargantas cabraliegas. Por cierto vimos una pareja en una hamaca por encima del desplome de la Bermella en el Picu, realmente impresionante: serían los hermanos Pou??...Tras un desayuno sencillo en Jou Lluengu nos plantamos en poco menos de 3 horas en el refugio donde rellenamos las cantimploras pues encontraremos poca agua de aquí a Jermosu. Salimos del Refugio en dirección a los Horcados Rojos cruzando el Jou sin tierre y el Jou de los Boches, unos paisajes majestuosos y difíciles de encontrar en otras montañas que dejan aun más alucinado a mi amigo Juano, más acostumbrado a otro tipo de montaña como Gredos o Pirineos. Tras remontar los cables llegamos al collado de los Horcados Rojos, donde, debido a la sencillez de la aproximación desde el Cable encontramos algo más de gente contemplando el Picu y demás cumbres que desde allí se divisan.
Una nueva parada en Cabaña Verónica donde comemos y tenemos una agradable charla con Mariano, su carismático guarda, un clásico de Picos que como ya es tradición siempre que nos ve de camino a Jermosu aprovecha para enviar a Adolfo y compañía algún que otro alimento que es un lujo en esos lugares como un buen tarro de miel o unos enormes platanos de canarias!


Una fantástica cena y un trato excelente encontramos en este Refugio, donde encontramos un ambiente montañero magnífico que para mi han perdido otros refugios más masificados y que conservan todavía algunos como puede ser Cabrones, esto no por sus guardas sino por quien los visitan....Al día siguiente tras un copioso desayuno nos encaminamos por el Argayo Congosto y la Canal Honda hacia la Vega de Asotín, y más tarde por la senda la Rienda hacia Cordiñanes, todos estos paisajes me son dificiles de describir, hay que estar allí para poder ver la majestuosidad de Picos y poder apreciar sus espectaculares desniveles.
Una vez en esta aldea de Valdeón cambiamos un poco el chip y nos dedicamos a otra faceta que me fascina de la montaña, la gastronomía de sus valles






Al final nos ha salido una bonita travesía excelentemente acompañados de gente con mucha experiencia en Picos como Rafa y David; que ha enamorado de los mismos a Guillermo y a Juano y que ha sido el colofón a un verano magnífico para mi.
Un saludo