Quebrantahuesos en Picos
Reglas del Foro
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Quebrantahuesos en Picos
He buscado informacion sobre el censo del quebrantahuesos en los Picos de Europa y he encontrado cosas curiosas, a parte de ponerme en contacto con una asociacion para la conservacion del quebrantahuesos.
Pues la informacion que he encontrado es que es una especie extinguida en Asturias en el aspecto de nidificacion en los primeros 30 años del siglo XX ; y hay datos seguros de capturas por cazadores y varias observacionesde aves jovenes o inmaduras, siempre volando sobre las cumbre de los Picos.
Se ha encontrado un inmaduro ,es decir, una cria de quebrantahuesos inferior a dos años, sobre el rio Cares en septiembre de 1990, la misma observacion que efectuo el FAPAS; tambien se cita un adulto volando cerca de Peña Santa en abril de 1995; otro inmaduro en agosto de 1996 en los collados de Remoña. Y la ultima, por ahora, un ave joven el 26 de agosto de 1998 cerca de la cima del Pico Tesorero y volando hacia el Urriellu.
Por otro lado estoy en contacto con una organizacion para la reintroduccion del quebrantahuesos en la Cordillera Cantabrica y a la espera de nuevas noticias.
Pues la informacion que he encontrado es que es una especie extinguida en Asturias en el aspecto de nidificacion en los primeros 30 años del siglo XX ; y hay datos seguros de capturas por cazadores y varias observacionesde aves jovenes o inmaduras, siempre volando sobre las cumbre de los Picos.
Se ha encontrado un inmaduro ,es decir, una cria de quebrantahuesos inferior a dos años, sobre el rio Cares en septiembre de 1990, la misma observacion que efectuo el FAPAS; tambien se cita un adulto volando cerca de Peña Santa en abril de 1995; otro inmaduro en agosto de 1996 en los collados de Remoña. Y la ultima, por ahora, un ave joven el 26 de agosto de 1998 cerca de la cima del Pico Tesorero y volando hacia el Urriellu.
Por otro lado estoy en contacto con una organizacion para la reintroduccion del quebrantahuesos en la Cordillera Cantabrica y a la espera de nuevas noticias.
Lema del Parque de Picos de Europa : PROHIBICIÓN Y ABANDONO.
- Galeria de fotos
http://www.facebook.com/tatianasuarezdiaz
- Galeria de fotos
http://www.facebook.com/tatianasuarezdiaz
Queridos compañeros me gustaria que todos aquellos que lleis este mensaje dirais vuestra opinion acerca de la conservacion y reeintroduccion del quenbrantahuesos en los Picos de Europa.
Lema del Parque de Picos de Europa : PROHIBICIÓN Y ABANDONO.
- Galeria de fotos
http://www.facebook.com/tatianasuarezdiaz
- Galeria de fotos
http://www.facebook.com/tatianasuarezdiaz
Quebrantahuesos
Hola Tatiana, con lo que comentas y lo poco que se del tema, creo que nuestro amiguito el quebrantahuesos lo tiene mal. Recuerdo haber leido algo que en Monfragüe se está recuperando la especie con mucho mimo y cuidado.
En Picos se debería de hacer un estudio para asegurarse si es interesante su reintrodución, ya sabes que estas cosas requieren mucho cuidado, y además tienen que comer. Cuando tengas la información que estás esperando, ¿la compartirás?.
Por otro lado no se si habrás visto la película "NÓMADAS DEL VIENTO", si no lo has hecho no pierdas la oportunidad de conocer los alucinantes viajes de nuestros amiguitos plumíferos y voladores.
Saludines Tatiana. Anímate no me hagas

En Picos se debería de hacer un estudio para asegurarse si es interesante su reintrodución, ya sabes que estas cosas requieren mucho cuidado, y además tienen que comer. Cuando tengas la información que estás esperando, ¿la compartirás?.
Por otro lado no se si habrás visto la película "NÓMADAS DEL VIENTO", si no lo has hecho no pierdas la oportunidad de conocer los alucinantes viajes de nuestros amiguitos plumíferos y voladores.
Saludines Tatiana. Anímate no me hagas


Hola Niajo con respecto a tu mensaje, he de decirte que he visto la pelicula de nomadas del viento, tambien he visto un documental del alimoche que emigra hacia Africa, te lo recomiendo, es muy interesante.
Con la informacion que estoy esperando sobre el quebrantahuesos estoy segura que la respuesta que me den la pondre en el foro.
La conservacion de esta ave trae diversos problemas, pero me gustaria ser optimista, ya que el trabajo que realizan por parte de el Parque me parece nulo, tendria que tener un buen apoyo por parte de la Consejeria de medio ambiente, del Parque y tambien del Pirncipado y creo y todo que no seria bastante.
Con la informacion que estoy esperando sobre el quebrantahuesos estoy segura que la respuesta que me den la pondre en el foro.
La conservacion de esta ave trae diversos problemas, pero me gustaria ser optimista, ya que el trabajo que realizan por parte de el Parque me parece nulo, tendria que tener un buen apoyo por parte de la Consejeria de medio ambiente, del Parque y tambien del Pirncipado y creo y todo que no seria bastante.

Lema del Parque de Picos de Europa : PROHIBICIÓN Y ABANDONO.
- Galeria de fotos
http://www.facebook.com/tatianasuarezdiaz
- Galeria de fotos
http://www.facebook.com/tatianasuarezdiaz
Algo de informacion sobre el tema
Amigos del foro:
Si estáis interesados en la reintroducción el quebrantahuesos en los picos de europa, podéis leer las intenciones y el procedimiento que se piensa seguir para llevar a cabo este proceso:
http://fapas.netcom.es/reintr_quebranta.htm
Espero que os sea de agradable lectura. Saludos cordiales
Si estáis interesados en la reintroducción el quebrantahuesos en los picos de europa, podéis leer las intenciones y el procedimiento que se piensa seguir para llevar a cabo este proceso:
http://fapas.netcom.es/reintr_quebranta.htm
Espero que os sea de agradable lectura. Saludos cordiales
Re: Algo de informacion sobre el tema
El artículo al que hace referencia la intervención citada, era el proyecto que el FAPAS pensaba realizar en los Picos y que finalmente no se llevó a cabo. En la actualidad existe un proyecto llevado a cabo por la fundación para la conservación del quebrantahuesos y respaldado por la administración que ha empezado en Junio de este año. Este proyecto consiste en una campaña de educación ambiental, para que la población local vea de forma positiva al animal, y de un acondicionamiento de las zonas donde el carroñero habitaba en los picos que consistiría a grandes rasgos en la proporcionar puntos de alimentación que no contengan vísceras, reconstruyendo algunos nidos históricos, colocando estratégicamente señuelos de resina de quebrantahuesos y monitorizando a ejemplares similares como el buitre leonado para medir el nivel de peligro (disparos, venenos, tendido eléctrico); Todo ello con el propósito de favorecer una recolonización natural, prescindiendo en todo caso de sueltas o reintroducciones artificiales. Estiman que ha de pasar aun un tiempo importante antes de que el quebrantahuesos vuelva a asentarse y reproducirse en nuestros queridos Picos, y siempre que las reintroducciones que se quieren llevar a cabo en otros lugares, tengan éxito...Anonymous escribió:Amigos del foro:
Si estáis interesados en la reintroducción el quebrantahuesos en los picos de europa, podéis leer las intenciones y el procedimiento que se piensa seguir para llevar a cabo este proceso:
http://fapas.netcom.es/reintr_quebranta.htm
Espero que os sea de agradable lectura. Saludos cordiales
Saludos a todos los del foro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados