
En el puerto de Pandetrave, nieve esquiable desde cota 1500 con continuidad y en todas las orientaciones

Un día ideal para realizar una travesía que tenía ganas de hacer desde hace tiempo: hasta el Gildar y vuelta, buscando las mejores bajadas.

Priemera subida hasta el punto 1959, una cima secundaria al NE del Gabanceda, para bajar la mitad de un valle orientado al N que más tarde será también la bajada final para volver al puerto. Detrás, las Peñas de Cifuentes y en el medio la garganta del Cares.
El objetivo es alcanzar la collada Tomaderas y por allí entrar en las Hoyas de Montó, parte superior del Valle de Prada. A la izq. el Gabanceda y a la der. los Picos de la Silla.
Después de bajar un poco hacía Peña Gulugas, una mole rocosa en el medio del valle, hay que remontar hasta el cordal que cierra el valle al Sur.

Vista atrás hacía el Gabanceda desde el collado entre la Cerra de Montó y el Pico las Brañas.
Este es el Gildar, la cumbre más alta de toda la sierra (vista desde el collado del Anzó). Pero todavía quedan un par de bajaditas y subidas por la vertiente Sur.

Aproximación final por la arista Este. El pico de la izq. es el Cebolleda.
Desde la cima, hay varias opciones de bajada al estupendo valle de Cable.
Como esta...

Siguiente objetivo, ya para empezar la vuelta, el collado del Anzo (el que está al N de la cumbre más alta, no el de la der.)

Ya en el collado del Anzo, reencuentro con el Gabanceda

Y buenísima bajada hasta Peña Gulugas para cruzar el Arroyo LLalambres.

Ahora hay que volver a la Collada Tomaderas...

... que es la que da acceso a la última bajada. Y aquí llega lo único malo de esta ruta: desde la zona del Salgar, hay que volver a poner pieles para subir por una bonita pista por el bosque hasta el puerto. Es un tramo muy corto, pero después de 8 horas... parece interminable...

Ha sido un poco largo, pero es que había que hacer tiempo porque la carretera de los Beyos estaba cortada hasta las 8 de la tarde por obras
