"Zug" = "tren, corriente, procesión, .."
"Spitze" = "cúspide, punta, ..."
Por lo que creo que "Zugspitze" quizá se refiera a la cima o punta de esa sucesión o cadena de montañas. Desde luego su imagen, en cuanto se la ve, lo confirma.
En un viaje familiar por aquella zona (muy bonita y seguramente muy frecuentada en época de esquí), en principio no se planteaba subir esta montaña, sino visitar la zona, conocerla y disfrutar de algún recorrido sencillo.
La expedición estaba compuesta por mi hija Eva, su marido Benja, mi mujer Amalia y yo. Bueno, y el perrito Kowe, un Kleinspitz (“Klein” = “pequeño”; “spitz” = lo mismo que el “spitze” de la montaña, por lo agudo de su hociquito).
Hay alojamientos muy bonitos y acogedores, en los que seguramente será difícil encontrar plaza en época de esquí:


En un dibujo de la zona –Grainau- el Zugspitze destaca claramente (y tentadoramente). También se ve que hay un lago, Eibsee, y numerosos remontes y teleféricos (supongo que, sobre todo, para explotación de turismo “de nieve”):

Potentes y atractivas montañas partiendo bruscamente de un valle extraordinariamente plano.
Al fondo a la derecha, el Zugspitze:

El Waxenstein:

Se planteó una ascensión de unos 1.400 m. en teleférico a Osterfelderkopf (2.050 m.) para descender andando hasta Kreuzeck (1.661 m.) y allí coger otro descenso mecánico o bien bajar andando los 1.000 m. restantes.
Subiendo en teleférico, con el precioso y plano valle abajo, el Waxenstein a la derecha, el Alpspitze enfrente y el Zugspitze asomándose de vez en cuando:












En Osterfelderkopf, con el Alpspitze destacando:




Iniciando la bajada:

Otros lo hacían volando:

Por la pista hacia abajo:


Curiosa zona con muchos nombres “escritos” en piedra:


Un Trono de Piedra (me sentí rey por un rato):



Continúa.