Viene de: Nuestro Mont Blanc. Travesía Gouter-Cosmiques y/o viceversa (3/4)
( http://www.foropicos.net/viewtopic ... 19&t=25325)
Sabado-16
Tras pasar la noche cada uno como puede, a eso de la 1:00 h comienza el movimiento.
Con tanto caos de gente se tarda en estar todos listos.
Llegó el día, para esto habíamos venido. Hoy estamos todos mejor y más animados.
A la 1:50 h estamos ya encordados y comenzamos nuestro nuevo intento.
Como siempre, el inicio es una sucesión de luces moviéndose en la oscuridad. No hay nada que ver, tan sólo hay que preocuparse de seguir un ritmo adecuado (lento, por supuesto).
La noche es bastante fría y en algunos puntos soplan ligeras rechas de viento que acentúan la sensación de frio. Vamos avanzando despacio, voy mejor que el otro día aunque tengo que reconocer que algo más lento iría mejor. Así llegamos hasta el refugio intermedio de Vallot (4262 m). Creo que son entre las 4:30 h y 4:45 h. y decidimos entrar en el refugio para hacer un pequeño descanso. Muchos hacen lo mismo y aquello se llena.
Permanecemos allí unos 30 minutos que aprovechamos para comer, beber y abrigarnos más.
Salimos y proseguimos nuestro camino. Ahora ya comienza a verse algo.
82-

Poco a poco la oscuridad va dejando paso a la luz que comienza a formar imágenes bellísimas.
83-

84-

Estampas que ya no puedo disfrutar porque comienzo a sentirme, otra vez, muy cansado. No saco ni la cámara de la funda. Sólo me concentro en continuar hacia arriba.
Vamos lentos, pero aún así adelantamos a alguna otra cordada y otras nos pasan a nosotros.
Mi mayor alivio es cuando se forma alguna retención y entonces el ritmo se vuelve más lento.
Poco a poco seguimos avanzando el sinuoso trazado por las aristas de nieve.
85-

86-

87-

88-

Hasta que vemos la subida final.
89-

Llego exhausto, pero estoy en la cumbre del Mont Blanc, 4808 m. Son las 6:50 h y nos recibe un día espléndido pero frio, calculo que había unos -15ºC. ( o algo menos con la ligera brisa que soplaba).
Tenía que estar feliz, pero me encuentro tan agotado que soy incapaz de disfrutar de este momento tan esperado.
Fotos para el recuerdo.
90-

91-

92-

Habíamos hablado que si todo salía bien y con tiempo suficiente, haríamos la bajada inversa, por el lado de la ruta de los cuatromiles.
Y eso fue lo que hicimos. Siguiendo la ruta inversa que describimos al comienzo, cuando la realizó Amilto.
Bajada hacia el collado de la Brenva (4303)
93-

94-

95-

Flanqueo del Monte Maudit hacia el collado Maudit (4345)
96-

Descenso del “muro” del collado Maudit
97-

98-

Mientras nosotros bajamos, en dirección al próximo collado del Mont Blanc de Tacul, otros suben.
99-

100-

101-

Atravesando el collado entre M.B. de Tacul y Maudit.
102-

103-

Las nubes que comienzan a cubrir el Maudit certifican el cambio de tiempo anunciado.
104-

Una vez que te agotas ya es difícil recuperarse y la bajada para mí fue un largo calvario.
Pero como había horas suficientes, terminamos cerrando este circuito.
Otra vez en la Aguja de Midi. Creo que llegamos sobre las 13:00 ó 13:30 h.
105-

106-

Amilto y Jicho se habían adelantado para bajar primero a Chamonix y tomar un tren que les llevará hasta St. Gervais donde habíamos dejado el coche.
Nos reunimos todos y tocó celebrarlo de nuevo, ahora con el éxito de todo el grupo.
Pero yo seguía teniendo un regusto amargo en mi interior. Allí arriba me sentí tan débil y desvalido que el menor contratiempo me hubiera sacudido como una pulga. Es como si no me lo hubiera ganado, como si se me hubiera ofrecido en bandeja.
El cambio de tiempo se produjo y por la tarde empeoró.
Al día siguiente domingo regresamos a casa.
Después nos enteramos que el cambio de tiempo atrapó a dos personas arriba, que intentaron vivaquear para pasar la noche, pero el domingo los encontraron muertos por hipotermia.
Le he dado muchas vueltas a todo esto y como dije al principio estoy empezando a asimilar todo lo sucedido y a poner cada cosa en su justo valor.
Es cierto que el Mont Blanc es una montaña masificada, que posiblemente sean varios miles los que lleguen a su cima cada año.
También es cierto que está bastante domesticada, con remontes y refugios que lo hacen todo mucho más fácil.
Pero también es cierto, y lo pudimos comprobar de primera mano, que aunque son muchos los que llegan, también hay muchos que lo intentan y no lo consiguen.
Que hay muchos accidentes.
Que esta montaña se sigue cobrando vidas todos los años.
Que aunque domesticada, sigue siendo una montaña enorme y en su parte mas difícil el único remonte son tus piernas.
Que aun en las condiciones óptimas requiere de un gran esfuerzo.
Por todo ello, cuando leas o escuches que el Mont Blanc es una romería, que cualquiera puede subir sólo caminando, no hagas caso, no es cierto.
El Mont Blanc, si lo quieres, no te lo va a regalar nadie y tendrás que ganártelo tu mismo.
Dependiendo de las fuerzas y de las circunstancias saldrás mejor o peor parado de esa batalla, pero sin duda habrás tenido que pelearla.
Así para Amilto habrá sido lo que se dice un “paseo militar”, mientras que para mí fue una “victoria pírrica” (*).
(*): Ya lo comenté en otra ocasión pero reproduzco la explicación de nuevo.
'Victoria Pírrica'.
Este adjetivo tiene una historia detrás de su origen, ya que pírrico o pírrica —porque admite ambos géneros— según el Diccionario de la Real Academia Española, alude a un triunfo o una victoria obtenidos con más daño del vencedor que del vencido, por ende se aplica a algo conseguido con mucho trabajo o por un margen muy pequeño.
Y la otra acepción que aparece es: de poco valor o insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado.
Pirro. Rey de Epiro, (pequeño territorio situado hoy entre Albania por el Norte, Grecia por el sur, la cordillera de Pindos hacia el Este y el Mar Jónico por el Oeste), Pirro, que reinó entre (295-272 a. C.) tuvo resonantes luchas contra Roma y Cartago.
En el 279 a.C. Pirro avanzó nuevamente hacia Roma. Volvió a encontrarse a los romanos en Ausculum y nuevamente les volvió a ganar (derrotar a los romanos dos veces seguidas en esa época era todo un logro), aunque la victoria en si era de tan escasa importancia y había sido muy costosa. Pirro perdió multitud de buenos soldados y cuando uno de sus compañeros le felicitó por la victoria éste dijo:
"¡Otra victoria más como ésta, y estamos perdidos!" / “Otra victoria como ésta y volveré a Epiro sin un solo hombre”
de aquí viene la frase 'Victoria Pírrica'.
Siento haberme extendido tanto.
Saludos.