Posteriormente, después de consultar guias y alguna que otra página de internet, nos fuimos dando cuenta que la empresa no era para nada imposible de realizar, así que me puse a ello mas en serio.
Había varias opciones para subir al Mont-Blanc. Las redujimos a dos: O la ascensión clásica por Gouter o por la Aiguille du Midi, conocida como la ruta de los cuatromiles.
La ruta de los cuatromiles parecía mas atractiva, pero también representaba una mayor dificultad técnica, así que para este primer intento nos decidimos por la vía clásica de Gouter.
En el año 2.008 hice un primer intento de convencer a un par de colegas y arrastrarlos a esta aventura, pero finalmente todo se quedó en agua de borrajas. En 2.009 tampoco pudo ser posible, por razones que no vienen al caso, pero en 2.010 vi un atisbo de esperanza. Había bastante gente que parecía animada a subir...
Comenzamos a sacar información de todos lados. Como ir a Chamonix y alrededores, hoteles, camping, teléfonos de refugios, autobuses para el desplazamiento desde/ hasta el aeropuerto, etc...
En un principio ibamos a ser unas cinco personas las que ibamos a viajar a los alpes...pero como siempre suele pasar y a medida que se acercaba la fecha, empezaron las bajas....
Finalmente quedamos un compañero de trabajo y yo. El resto se rajó...si, si...que ya está bien de excusas...
Bueno!!!, por fin sacamos los billetes. Ya no había vuelta atrás. Hicimos la reserva y empezamos a preparar la mochila.
Mi amigo volaba desde Asturias a Barcelona y yo cogía el tren en Logroño. La idea era juntarnos en Barcelona y hacer Barcelona - Ginebra juntos. En Ginebra contratamos un minibus que nos llevaría a Le Fayet y allí nos alojaríamos en un camping durante cinco dias, excepto la noche de refugio en Gouter. Posteriormente vuelta en el minibus a Ginebra, vuelo Ginebra - Barcelona y regreso a Logroño en tren, en mi caso y a Asturias en avión en el caso de mi colega "Tino".
El vuelo de ida lo teníamos para el día 24/08/2010 y el de regreso el 29/08/2010. En teoría debería ser suficiente para subir. Teníamos varios días de reserva por si hacía mal tiempo.
Pues bien...comienzan los problemas porque a 10 días de partir nos cancelan el vuelo, sin muchas explicaciones. Era un problema porque el viaje lo teniamos organizado en función del vuelo. Por ejemplo el autobús Ginebra - Le Fayet estaba ya contratado y pagado para recogernos un dia concreto y a una hora ya determinada. En fin....por no aburrir al personal, digamos que despues de innumerables llamadas teléfonicas a la compañía "EASYJET", que por cierto solo tiene por tfno de contacto un teléfono de tarificación especial 807, conseguimos solventar el problema.
Llegamos por fin a Le Fayet. Un pequeño pueblecito cerca de Chamonix a 584 m de altura. Desde allí ya se ve la mole del Montblanc con sus 4.810 m de altura. Nos trasladamos a Sallanches que era donde teníamos el camping. Impresiona bastante y se hace dificil pensar que dos días mas tarde estaremos en la cima si todo va bien.

Nos acostamos temprano. Pero antes fuimos a ver donde se cogía el "Tranway du Mont-Blanc", que es frente a la estación de tren de Le Fayet. Nuestra sorpresa fue que cuando vamos a sacar los billetes al día siguiente nos dicen que el punto de partida no será desde la Nid de Aigle a 2.372 m, si no que tendremos que empezar a caminar una parada antes en Mont Lachat a 2.115 m. Unos 45 minutos mas de subida. El motivo...que un lago subterraneo de origen glaciar, situado a la altura del refugio de Tete Rousse, amenazaba con evacuar los 65.000 metros cubicos de agua que permanecen bajo el glaciar. El efecto se conoce como GLOF (Glacial Lake Outburst Flood) y no es algo para tomarselo a broma ya que un reventón glaciar en el mismo lugar allá por el año 1892 causó 177 muertos. La situación es complicada y la población está avisada para un posible desastre que tendría consecuencias fatales, caso de reventar el lago. El mismo dia que subimos nosotros comenzaban los trabajos en el lago y pudimos ver a las cámaras de televisión grabando las labores de drenaje del lago. Para quien le interese el tema pongo el enlace con permiso de los administradores, de barrabes.com y publico.com
http://www.barrabes.com/revista/noticia ... -lago.html
http://www.barrabes.com/revista/noticia ... -tete.html
http://www.publico.es/ciencias/333971/g ... rar/pueblo
Bien...continuando con la historia, cogemos el Tranway du Mont-Blanc
Cogemos el primer Tranway a las 07:20 horas y llegamos a Mont-Lachat 2.115 m a eso de las 08:15 horas. Por fin empezamos a caminar!!!!, pensé que nunca lo haríamos....Comenzamos a buen ritmo y rápidamente pasamos a un montón de gente. Después de situarnos con el grupo de cabeza, adaptamos el paso al ritmo de estos y comodamente ascendemos hasta Tete Rousse 3.167 m de altura por terreno descompuesto. En algún tramo ya encontramos cable de seguridad que no hace mucha falta. Llegamos al refugio de Tete Rousse a las 11:30 horas. Tres horas de subida en la que sólo pisamos nieve en la parte final. A la llegada al refugio. He de decir que hubo quien puso crampones para llegar hasta el refugio. Nosotros optamos por no ponerlos pues era un tramo helado pero con huella de tan solo 400 o 500 m y después de cruzarlo habría que volver a quitarlos.
Aqui podemos ver Tete Rousse y el paso helado que os decía. Tete Rousse es un buen refugio...No puedo deciros precios porque solo paramos una hora a comer algo y descansar un poco, antes de afrontar la "temida" bolera y la trepada al refugio de Gouter. El refugio estaba muy limpio y las vistas eran espectaculares al Glaciar de Bionnassay.
El WC de Tete Rousse.
El helicoptero trayendo porvisiones....No paraba en todo el día.
otra del helicoptero...una pasada verlo "tirarse" al abismo
A las 12:30 horas salimos camino a "la bolera"...que como ya sabreis es un paso temido por la cantidad de piedras que caen por la ladera. Mucha gente dice que estas piedras son las que tira la gente que va subiendo a Gouter, pero de eso nada. Las piedras caen continuamente aunque no haya gente subiendo.
La bolera es un paso serio...No hay que menospreciar ese tramo de 60 o 70 m de longitud. Nosotros lo encontramos casi sin nieve, pero cuando llegamos había un par de grupos con guia que estaban atascados en ese punto. Las piedras del tamaño de melones...caían con mucha fuerza ladera abajo. Esperamos unos segundos a que hubiese un alto en la frecuencia con que caían y nos dispusimos a pasar....
JA!!!!!....Menuda bronca!!!!, pfffffff !!!. Los guias que estaban delante nuestro nos llamaron de todo (en ingles y frances...) locos, irresponsables...que ibamos a tener un accidente....bueno que quedamos un poco flipaos porque sinceramente la cosa no era para tanto. Unos momentos de duda y mi compañero que dice lo siguiente "....chssttt!, chssttt!, Nosotros vamos a pasar. Si no pasais quitaros de ahí. No vamos a estar aquí todo el día...." No se si entendían el castellano o fue el tono decidido con que lo dijo, pero fue mano de santo. Rápidamente nos hicieron hueco y nos pusimos a ello. Primero pasó mi amigo Tino, mientras yo controlaba si bajaba alguna piedra hacia él. Luego pasé yo y el controló desde el otro lado. Sin problemas....mucho mas facil de lo que creíamos.
Comienza la trepada a Gouter.
Gouter allá arriba.
Ya queda un poquito menos
Un vistazo hacia abajo....
A media subida nos encontramos con un Argentino que bajaba descalabrado. Sangre en la cabeza, labios reventados e hinchados y totalmente fundido. Nos dijo que había vuelto a Nacer. En la Dome du Gouter, cayó y perdió un crampón y el piolet. Bajó 300 m y no sabe como se detuvo quedando enganchado del crampón que le quedaba. Un guia de Chamonix que subía con un grupo se metió a por el y consiguió sacarlo. El tío estaba realmente acojonado. No paraba de hablar de la vida y la familia. Menudo susto se llevó.
A mitad de subida nos encontramos con "el superabuelo" 73 años...Cágate lorito!!!!!!!!!!!!!
Gouter a la vistaaaaa!!!!
Llegamos al Refugio de Gouter a 3.817 m de altura. Ibamos muy bien...Nosotros mismos estabamos sorprendidos. La parte final se volvió un poco peligrosa. Había hielo y la trepada final exigía tener mucho cuidado.
Tino y yo
Aquí con el de Limite Vertical, que también estaba subiendo al Monblanc
Otra con el superabuelo...Vaya maquina de tio el italiano este. Menuda pasada nos dió en la bajada
Este Tino no pierde oportunidad...ni con la camarera de Gouter....
Vaya vistas...
Comentar que a mitad de subida a Gouter hay cable de seguridad. Si no hay hielo todo va bien, pero con hielo como tuvimos nosotros en la parte final, se hace complicado....el cable se agradece...y ya ni te cuento para la bajada



Al caer la tarde había preocupación para la subida. El tiempo no acompañaba y surgían dudas entre guias y montañeros....
El refugio de Gouter...nada que ver con el de Tete Rousse. Petado, lleno de gente, carísimo. 46 euros media pension con alojamiento y desayuno para federados y una botella de agua 5 euros y pico creo recordar.
Nos acostamos temprano. Diana a las 3 de la mañana, aunque nosotros nos levantamos ya a las 02:00 horas para desayunar. Había turnos tanto para la cena como para el desayuno. No se veía un carajo y el tiempo amenazaba tormenta.
En el trayecto a la cumbre no hice apenas fotos pues al ser de noche no se veía un carajo. Lo que era increible era el trenecito de luces que se veía en la oscuridad. Tan solo encontrar un ritmo cómodo que nos llevase a la cumbre.
Adelantamos a mucha gente por el camino. Los primeros sintomas de la altura hacían su aparición y en otros casos una mala preparación física, obligaba a darse la vuelta a mucha gente.
He de decir que nosotros no habíamos aclimatado. Dormir una noche a casi 4000 m de altura puede ocasionar los efectos del mal de altura, pero sería peor dormir mas de una noche. Es decir....si no aclimatais, debeís subirlo en el menor tiempo posible para que los efectos no hagan presencia.
El tiempo continuaba empeorando...
La subida se tornaba durísima...No se si el no haber pegado ojo en toda la noche, los efectos de la altura o la ventisca que se levantó y que al golpear la nieve contra la cara parecían miles de agujas pinchando el rostro....el caso es que ibamos reventados.
Llegamos al Abrigo Vallot a 4.362 m de altura y los guias con la gente que subían comienzan a darse la vuelta. El frío era increible y el viento, con el cansancio acumulado amenazaba tirarnos y si caes allí....no paras. Había que andar con mucho ojo clavando bien los crampones.
Llegamos a la dome de Gouter...Joder que subida!!!!. Mi amigo Tino se adelanta con una cordada de vascos, mientras que yo bebía un poco y me comía unos huesitos..también aproveché para descansar un poco. Emprendo de nuevo la marcha intentando dar caza a Tino y los vascos. Miro el altímetro y veo 4700 m. El resto del camino lo hago solo. De noche, nevando y con un frío que te cagas.
Llego por fin a la cima. Tino y yo nos damos un abrazo y sacamos un par de fotos. No más. Hacía muchísimo frio. Tuvimos mucha suerte pues vimos amanecer en la cumbre.


Pelo y moquillo congelado. El esfuerzo mereció la pena....
A partir de este momento sucedió algo increible...el día despejó totalmente y disfrutamos de un cielo azul sin una sola nube durante toda la bajada. El cambio de tiempo en los alpes es cuestión de segundos.
La bajada a Gouter fue alucinante pues vimos por donde habíamos subido. Grietas enormes en las que no se veía el fondo y seracs amenazando caerse.
ahora a disfrutar de las fotos...



Llegando nuevamente a Gouter y la zona de acampada.

Llegamos a Gouter maravillados por el paisaje.
Iniciamos la bajada hacia Tete Rousse y el Tranway du Mont-Blanc. Optamos por no poner los crampones. Luego nos arrepentimos. La bajada era peligrosa y había que extremar las precauciones. El cable se hizo indispensable en la bajada. La peor parte sin duda de todo el recorrido fue la bajada de Gouter con hielo. Mucho ojo si se opta por no poner crampones habiendo hielo en la roca.
Llegada a la "bolera", la cual pasamos sin problemas y regreso a Le Fayet en el tranvia de las 17:30 horas.
Por último decir que todos, absolutamente todos los guias, subián con la gente encordados. En cuanto a la gente que subía sin guía, como nosotros, el 90 % iba tambíen encordada. Nosotros no nos encordamos. Fue una opción largamente estudiada y tuvimos muchas dudas. A día de hoy no nos arrepentimos, pero si nos hubiesemos encordado no creo que nos hubiesemos arrepentido tampoco.
La experiencia fue increible pero hay que recordar que aunque asequible...el Montblanc es una cumbre de alta montaña de casi 5000 m de altura que ademas de una trepada de casi 700 m de desnivel, con hielo, y otros 1000 m de desnivel en terreno glaciar tiene un largo historial de muertes...por la razón que sea.
En el año 97 ese macizo se cobró 30 victimas mortales. No pongo esto para asustar a nadie. Lo digo para quienes se inicien en la montaña y tengan ganas de una aventura, deberían pensar tal vez, en empresas menores. Tiempo habrá de ir al Montblanc.
Un saludo y animo a todos a visitar esa montaña.
Para otro año dejamos la ruta de los cuatromiles.