Freixo de Espada à Cinta
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Freixo de Espada à Cinta
En el último concurso de fotografía que hicieron en el GUM (Grupo Universitario de Montaña) de Valladolid, allá por el pasado junio tuvieron a bien premiarme una fotografía:
El premio incluía dos salidas con el GUM, cuya programación anual es muy completa y variada:
Elegí el viaje a Portugal, por ser lo que más desconocido me resultaba, nunca había oído ni hablar de un lugar llamado Freixo de Espada à Cinta. Consultando en Internet vi que estaba situado en el Parque Natural del Duero (O Douro por aquí, ya que es también portugués separando, o uniendo, Portugal y España) más al sur de Miranda do Douro, donde sí que he estado varias veces. Portugal me gusta mucho, por sus paisajes y ciudades, por su gente tan amable, por su comida, … y por su café (tan bueno y tan barato).
Y de compañía, mi amigo Folo.
Así que el domingo 12, tempranito (7 de la mañana), con una madrugada muy fría, saliendo en autobús desde Valladolid:
Niebla y frío: cencellada. Casi todo el camino con una decoración blanca preciosa:
La llegada a la frontera, y al Duero que la marca, es espectacular, entrando por un alto con el valle del Duero por allá abajo:
Llegada a Freixo de Espada à Cinta y parada para los cafetitos mañaneros (cayeron dos seguidos, y no por el precio, 0,60 €, sino por lo buenos que estaban).
Preguntando a un chaval muy majo que nos sirvió los cafés por la explicación del curioso nombre del pueblo, nos habló de la leyenda de un rey que descansó al pie de un gran fresno (freixo, en portugués) del pueblo, atando su espada al fresno con su cinturón (cinta, en portugués).
Hay información sobre ello en Internet:
"Hay diversas explicaciones al curioso nombre de este pueblo - unos dicen que tuvo su origen en el nombre de un hidalgo godo "Espadacinta", otros en el blasón de un hidalgo leonés que tenía un fresno (freixo) y una espada; o en la leyenda que dice que Don Dinis el rey de Portugal, cuando fundó la localidad en el s.XIV, ató su espada a un fresno, antes de apoyarse en el árbol para descansar"
Guerra Junqueiro, un histórico personaje, poeta y político, de Freixo de Espada:
El plan era un recorrido fácil de unos 15 Km, en su mayoría por carreterilla, desde otro pueblo, Mazouco (a donde nos llevaría el autobús), con un desnivel máximo de unos 300 m, hasta Freixo de Espada, donde se remataría con una “comida internacional”:
Comienzo del recorrido en Mazouco, descendiendo hacia el Duero (bueno, Douro), que iba apareciendo allá abajo:
El primer objetivo era bajar prácticamente hasta el Duero para ver un grabado en roca, ejemplo de arte rupestre paleolítico superior:
El “jefe”:
Vuelta hacia arriba para volver al camino hacia Freixo de Espada:
A partir de aquí un agradable paseo por una carreterilla, con algún atajo por caminos, al lado del Duero entre naranjos, viñedos, olivos, chumberas, …:
Continúa.
El premio incluía dos salidas con el GUM, cuya programación anual es muy completa y variada:
Elegí el viaje a Portugal, por ser lo que más desconocido me resultaba, nunca había oído ni hablar de un lugar llamado Freixo de Espada à Cinta. Consultando en Internet vi que estaba situado en el Parque Natural del Duero (O Douro por aquí, ya que es también portugués separando, o uniendo, Portugal y España) más al sur de Miranda do Douro, donde sí que he estado varias veces. Portugal me gusta mucho, por sus paisajes y ciudades, por su gente tan amable, por su comida, … y por su café (tan bueno y tan barato).
Y de compañía, mi amigo Folo.
Así que el domingo 12, tempranito (7 de la mañana), con una madrugada muy fría, saliendo en autobús desde Valladolid:
Niebla y frío: cencellada. Casi todo el camino con una decoración blanca preciosa:
La llegada a la frontera, y al Duero que la marca, es espectacular, entrando por un alto con el valle del Duero por allá abajo:
Llegada a Freixo de Espada à Cinta y parada para los cafetitos mañaneros (cayeron dos seguidos, y no por el precio, 0,60 €, sino por lo buenos que estaban).
Preguntando a un chaval muy majo que nos sirvió los cafés por la explicación del curioso nombre del pueblo, nos habló de la leyenda de un rey que descansó al pie de un gran fresno (freixo, en portugués) del pueblo, atando su espada al fresno con su cinturón (cinta, en portugués).
Hay información sobre ello en Internet:
"Hay diversas explicaciones al curioso nombre de este pueblo - unos dicen que tuvo su origen en el nombre de un hidalgo godo "Espadacinta", otros en el blasón de un hidalgo leonés que tenía un fresno (freixo) y una espada; o en la leyenda que dice que Don Dinis el rey de Portugal, cuando fundó la localidad en el s.XIV, ató su espada a un fresno, antes de apoyarse en el árbol para descansar"
Guerra Junqueiro, un histórico personaje, poeta y político, de Freixo de Espada:
El plan era un recorrido fácil de unos 15 Km, en su mayoría por carreterilla, desde otro pueblo, Mazouco (a donde nos llevaría el autobús), con un desnivel máximo de unos 300 m, hasta Freixo de Espada, donde se remataría con una “comida internacional”:
Comienzo del recorrido en Mazouco, descendiendo hacia el Duero (bueno, Douro), que iba apareciendo allá abajo:
El primer objetivo era bajar prácticamente hasta el Duero para ver un grabado en roca, ejemplo de arte rupestre paleolítico superior:
El “jefe”:
Vuelta hacia arriba para volver al camino hacia Freixo de Espada:
A partir de aquí un agradable paseo por una carreterilla, con algún atajo por caminos, al lado del Duero entre naranjos, viñedos, olivos, chumberas, …:
Continúa.
Última edición por Pepe García el Mar Ene 14, 2020 9:36 am, editado 5 veces en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Freixo de Espada à Cinta
Sigue:
Mazouco quedando atrás:
Uno de los reagrupamientos, comenzando a subir y a alejarnos del Duero:
Mazouco más atrás y más lejos hasta perderlo de vista:
Continuando el ascenso por carreterilla hasta llegar a un alto y dar vista a Freixo de Espada à Cinta:
Y último tramo de guapo recorrido para llegar a Freixo de Espada:
Un plano de todo el posible recorrido del GR 36, del que nosotros hicimos un tramo:
Zona de vinos, aceites, … Un artilugio que nos suena mucho a Folo y a mi por haber empleado algo similar en nuestras vendimias tradicionales en La Ribera del Duero (concretamente en Pesquera):
Exposición de retratos de Guerra Junqueiro:
Parece que también hay seda:
Y fin de recorrido junto al autobús:
El freixo (fresno), la espada y la cinta (cinturón). No llegamos a verlo, lo he encontrado en Internet:
Y la “comida internacional”. Muy agradable, por la propia rica comida (en la que no podía faltar el bacalao, con buenos vinillos, aceite, orujos, …) y por la buena compañía (buena gente suelen ser los montañeros):
Terminando el día al ir saliendo en autobús de la preciosa vega del Duero:
Y tiempo para dormir en el autobús lo que no se hubiera dormido:
Un día muy agradable y completo. Muchas gracias al GUM y a los organizadores.
Mazouco quedando atrás:
Uno de los reagrupamientos, comenzando a subir y a alejarnos del Duero:
Mazouco más atrás y más lejos hasta perderlo de vista:
Continuando el ascenso por carreterilla hasta llegar a un alto y dar vista a Freixo de Espada à Cinta:
Y último tramo de guapo recorrido para llegar a Freixo de Espada:
Un plano de todo el posible recorrido del GR 36, del que nosotros hicimos un tramo:
Zona de vinos, aceites, … Un artilugio que nos suena mucho a Folo y a mi por haber empleado algo similar en nuestras vendimias tradicionales en La Ribera del Duero (concretamente en Pesquera):
Exposición de retratos de Guerra Junqueiro:
Parece que también hay seda:
Y fin de recorrido junto al autobús:
El freixo (fresno), la espada y la cinta (cinturón). No llegamos a verlo, lo he encontrado en Internet:
Y la “comida internacional”. Muy agradable, por la propia rica comida (en la que no podía faltar el bacalao, con buenos vinillos, aceite, orujos, …) y por la buena compañía (buena gente suelen ser los montañeros):
Terminando el día al ir saliendo en autobús de la preciosa vega del Duero:
Y tiempo para dormir en el autobús lo que no se hubiera dormido:
Un día muy agradable y completo. Muchas gracias al GUM y a los organizadores.
- Jpicallo
- Administrador
- Mensajes: 3395
- Registrado: Mar Nov 05, 2002 6:38 pm
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Freixo de Espada à Cinta
Pues enhorabuena por el premio, realmente es una preciosidad de foto.
Jorge Picallo
http://www.picoseuropa.net
http://www.picoseuropa.net
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Freixo de Espada à Cinta
Gracias, Jorge 

Re: Freixo de Espada à Cinta
Enhorabuena por el premio, Pepe 

- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Freixo de Espada à Cinta
Gracias, Pocholo 

Re: Freixo de Espada à Cinta
Buen pico. Yo estoy centrado ahora en algunos picos de los pirineos catalanes. Saludos desde
catalunya y buenas fiestas.
catalunya y buenas fiestas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados