Viene de: http://www.foropicos.net/viewtopic ... 18&t=25569
Amanecemos en el Refugio de Goriz los 6 integrantes del grupo que esta vez vamos a ir juntos camino del Monte Perdido.
Comenzamos el día fresquitos por la sombra y el viento, y subiendo poco a poco hacia el Lago Helado dejando ya muy abajo el valle de Ordesa.
Pasamos por el Campo de Bloques. No me pregunteis porque se le llama asi…

Poco a poco vamos ascendiendo y ya estamos cerca del Lago Helado, escoltado por el imponente Cilindro de Marboré.
Una vez llegados al Lago Helado dejamos las mochilas y nos metemos en la subida normal al Monte Perdido por la pedrera conocida como la Escupidera.
La pedrera tiene marcadas las sendas de la cantidad de tráfico que tiene durante todo el verano pero aún así se hace durilla con los normales resbalones que retrasan los pasos.
Se acaba el pedrero y asomamos al noreste antes de subir a la cima para contemplar el Glaciar del Monte Perdido y la zona de Pineta.
Unos metros más de ascensión y llegamos a la cima.
Esto hay que celebrarlo como se merece, así que un pochosalto.
El día esta con algo de nieblina por la mañana y las vistas no son del todo limpias, pero aún así son fantásticas.
Abajo el valle de Ordesa.
El Cilindro del marboré y el Lago Helado, donde dejamos las mochilas.
Al fondo el Vignemale, la zona por la que transitamos en la travesía de días anteriores.
El Taillón, que será nuestro objetivo al día siguiente.
El Lago de Marboré con su bonito color.
A pesar del fresco que trajimos subiendo debido a lo sombría de la zona y al viento, en la cima hay solecito y se esta muy bien así que aprovechamos para disfrutar un buen rato de las vistas y almorzar algo.
Tras un buen rato en cima, emprendemos el descenso de la pedrera hacia el lago Helado en busca de nuestras mochilas.
Hasta el lago Helado fuimos todo el grupo junto pero a partir de entonces nos separamos.
Mientras Tomás, Cano, Ariadna y Victor iban hacia la Brecha de Rolando por el camino que va bajo los Marborés, los ansiavivas Blas y yo nos ibamos subiendo a todos los Marborés excepto al Cilindro que por su grado III no nos llamo mucho meternos.
Así rodeamos el Cilindro en busca del collado que separa a éste del Pico de Marboré.
Llegamos al collado que separa el Pico de Marboré del Cilindro de Marboré, al que damos la espalda en nuestro camino hacia el Pico.
Llegamos al Pico de Marboré, nuestro segundo tresmil del día, y de repente una imagen nos fascina….

Saco la foto al galego con su Estrella Galicia.
Las vistas son espectaculares con el pueblo de Gavarní muchisimos metros más abajo.
Foto de cima con el Vignemale de fondo.
Un vistazo atrás de nuevo, hacia el Cilindro de Marboré..….volveremos a por tí.
Nos vamos ahora a por los siguientes tresmiles que nos salen a nuestro paso, se trata de los Picos de la Cascada.
Primero el Pico de la Cascada Oriental. Con el Pico Marboré a nuestras espaldas.
Seguimos unos hitos que nos llevan a destrepar una zona que se puede evitar dando un poco de rodeo para ir hacia el siguiente Pico de la Cascada.
Llegamos al Pico de la Cascada Central o Pico Brulle y no podemos despegar la vista del atrayente Circo de Marboré.
Seguimos hacia el Pico de la Cascada Occidental y después iremos hasta la Espalda de Marboré.
Atrás dejamos ya el Pico de Marboré y los Picos de la Cascada, notandose el cambio de roca de rojiza a blanca que se produce a mitad de los Picos de la Cascada.
Estos cambios de roca tan habituales aquí en Pirineos es algo que nos ha llamado mucho la atención.
Nos encontramos con un montañero guipuzcoano que ha subido desde Gavarní y transitamos un rato charlando camino de la Espalda del Marboré.
Cima en la Espalda del Marboré, ya sexto tresmil del día.
Lejos va quedando el Monte Perdido al que subimos a primera hora.
Creo que toca un descanso después de tantos tresmiles………
Tras el descanso continua en: http://www.foropicos.net/viewtopic ... 18&t=25571