La Peña'l Vientu
Publicado: Dom Dic 27, 2020 10:47 pm
¿O quizá "Peña del Viento", vista desde León? O ambos nombres, porque me parece que el límite entre Asturias y León pasa justo por su cima.
Había estado en esta espectacular peña hace ya unos años, en verano:
viewtopic.php?t=31401
Pero ya se sabe que nadie se baña dos veces en el mismo río, ni anda dos veces el mismo camino, ni sube dos veces la misma montaña, y menos si una ocasión es en verano y la otra en invierno.
De modo que uno de los colegas, Folo, lanzó muy acertadamente la idea de ir al monte habiendo visto que había la previsión de un día -el sábado 26- con un tiempo milagrosamente favorable metido entre otros días con un tiempo de esos que no está para nada. Estuvimos de acuerdo con él otros tres -Jesús, Jose y yo- y se decidió ir a la zona de San Isidro, donde prácticamente acababa de nevar. Les propuse la Peña'l Vientu, que no la conocían y que seguramente estaría preciosa con nieve.
Hacía bastante tiempo, casi un año, que no pisaba nieve en montaña, la última fue esta, precisamente por la misma zona, en el Toneo, y con poca nieve, y me costó un poco preparar el equipo (piolet, crampones, ropa de abrigo, etc, etc), ya un poco oxidado (el equipo y yo):
viewtopic.php?f=17&t=32035
Y, como es recomendable, madrugando más que el sol, para allá vamos:
El Espigüete, saludándonos:
Y creo que el Curavacas, más escondido, también:
Como la zona a la que íbamos limita con Asturias, e incluso era posible que se nos escapara algún paso por ella, por si nos sorprendía algún vigilante de fronteras (con estos líos de los cierres perimetrales de comunidades), les enseñé a mis compañeros -por si nos servía de argumento llegado el caso- la canción en la que Anabel Santiago explica que en las montañas “no hay más fronteres que les del aire”:
https://www.youtube.com/watch?v=oZK2lVPrans
Siempre que, yendo desde Valladolid, voy avanzando hacia León veo enfrente este atractivo monte que no sé cuál es. Lo he consultado con nuestro amigo Majitobarreno y él cree que podría ser el Peñacorada, pero con los pocos datos que le ha dado no me lo ha podido decir con seguridad:
Desvío en Puente Villarente hacia Boñar, donde hubo la típica parada para cafetito (da gusto que estén abiertos los siempre acogedores bares), que también aprovechamos para hacernos con los típicos hojaldres (con una cierta polémica si era mejor comprar los más famosos u otros de menos nombre pero más baratos e igualmente, o más, de sabrosos). Visto -ya en casa, de vuelta- el resultado, todos ellos están muy buenos.
Vistazo, de paso, al Susarón:
con buenos recuerdos:
viewtopic.php?t=31137
Aparición espectacular del Torres:
Aparcamiento en el Puente de Wamba e inicio de la marcha por el Camino de Wamba, con nieve blanda y reciente (y hielo por debajo):
El Cascayón y la Raya o Collada l’Acebal a la vista:
Cuando nos pareció, y siguiendo unas huellas, nos desviamos a la derecha de la pista que sube a la Collada l’Acebal para ir dirigiéndonos al Collau Les Aguyes, que separa la Rapaína de la Peña’l Vientu y donde se inicia la subida normal a la que era nuestro objetivo. En principio descendimos un poco, pero después la subida fue siendo directa y continua:
Un recuerdo a algún compañero:
Parada, estando próximos al hombro de subida, para ponernos los crampones, previendo que estuviera helada la nieve al dar vista al norte (operación que posiblemente nos hubiéramos podido ahorrar, como nos confirmaron dos que bajaban de la cima, por las condiciones de la nieve -quizá reciente-, blanda y nada helada):
Girando a la izquierda para subir hacia la cima, abriéndose las vistas y con una valla a la derecha (¿el límite con Asturias?):
Tramo rocoso, con poca nieve y el camino muy marcado:
Llegada a la cresta, con unas impresionantes vistas hacia la derecha (Brañagallones, Cantu l’Osu, Picos de Europa, …):
En la preciosa cresta, próxima a la cima (¿convendría ir más bien por la izquierda para no violar la “ley” metiéndonos en Asturias?, en fin: “no hay más fronteres que les del aire”):
Continúa.
Había estado en esta espectacular peña hace ya unos años, en verano:
viewtopic.php?t=31401
Pero ya se sabe que nadie se baña dos veces en el mismo río, ni anda dos veces el mismo camino, ni sube dos veces la misma montaña, y menos si una ocasión es en verano y la otra en invierno.
De modo que uno de los colegas, Folo, lanzó muy acertadamente la idea de ir al monte habiendo visto que había la previsión de un día -el sábado 26- con un tiempo milagrosamente favorable metido entre otros días con un tiempo de esos que no está para nada. Estuvimos de acuerdo con él otros tres -Jesús, Jose y yo- y se decidió ir a la zona de San Isidro, donde prácticamente acababa de nevar. Les propuse la Peña'l Vientu, que no la conocían y que seguramente estaría preciosa con nieve.
Hacía bastante tiempo, casi un año, que no pisaba nieve en montaña, la última fue esta, precisamente por la misma zona, en el Toneo, y con poca nieve, y me costó un poco preparar el equipo (piolet, crampones, ropa de abrigo, etc, etc), ya un poco oxidado (el equipo y yo):
viewtopic.php?f=17&t=32035
Y, como es recomendable, madrugando más que el sol, para allá vamos:
El Espigüete, saludándonos:
Y creo que el Curavacas, más escondido, también:
Como la zona a la que íbamos limita con Asturias, e incluso era posible que se nos escapara algún paso por ella, por si nos sorprendía algún vigilante de fronteras (con estos líos de los cierres perimetrales de comunidades), les enseñé a mis compañeros -por si nos servía de argumento llegado el caso- la canción en la que Anabel Santiago explica que en las montañas “no hay más fronteres que les del aire”:
https://www.youtube.com/watch?v=oZK2lVPrans
Siempre que, yendo desde Valladolid, voy avanzando hacia León veo enfrente este atractivo monte que no sé cuál es. Lo he consultado con nuestro amigo Majitobarreno y él cree que podría ser el Peñacorada, pero con los pocos datos que le ha dado no me lo ha podido decir con seguridad:
Desvío en Puente Villarente hacia Boñar, donde hubo la típica parada para cafetito (da gusto que estén abiertos los siempre acogedores bares), que también aprovechamos para hacernos con los típicos hojaldres (con una cierta polémica si era mejor comprar los más famosos u otros de menos nombre pero más baratos e igualmente, o más, de sabrosos). Visto -ya en casa, de vuelta- el resultado, todos ellos están muy buenos.
Vistazo, de paso, al Susarón:
con buenos recuerdos:
viewtopic.php?t=31137
Aparición espectacular del Torres:
Aparcamiento en el Puente de Wamba e inicio de la marcha por el Camino de Wamba, con nieve blanda y reciente (y hielo por debajo):
El Cascayón y la Raya o Collada l’Acebal a la vista:
Cuando nos pareció, y siguiendo unas huellas, nos desviamos a la derecha de la pista que sube a la Collada l’Acebal para ir dirigiéndonos al Collau Les Aguyes, que separa la Rapaína de la Peña’l Vientu y donde se inicia la subida normal a la que era nuestro objetivo. En principio descendimos un poco, pero después la subida fue siendo directa y continua:
Un recuerdo a algún compañero:
Parada, estando próximos al hombro de subida, para ponernos los crampones, previendo que estuviera helada la nieve al dar vista al norte (operación que posiblemente nos hubiéramos podido ahorrar, como nos confirmaron dos que bajaban de la cima, por las condiciones de la nieve -quizá reciente-, blanda y nada helada):
Girando a la izquierda para subir hacia la cima, abriéndose las vistas y con una valla a la derecha (¿el límite con Asturias?):
Tramo rocoso, con poca nieve y el camino muy marcado:
Llegada a la cresta, con unas impresionantes vistas hacia la derecha (Brañagallones, Cantu l’Osu, Picos de Europa, …):
En la preciosa cresta, próxima a la cima (¿convendría ir más bien por la izquierda para no violar la “ley” metiéndonos en Asturias?, en fin: “no hay más fronteres que les del aire”):
Continúa.