La Peña'l Vientu
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa , a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa , a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
La Peña'l Vientu
¿O quizá "Peña del Viento", vista desde León? O ambos nombres, porque me parece que el límite entre Asturias y León pasa justo por su cima.
Había estado en esta espectacular peña hace ya unos años, en verano:
viewtopic.php?t=31401
Pero ya se sabe que nadie se baña dos veces en el mismo río, ni anda dos veces el mismo camino, ni sube dos veces la misma montaña, y menos si una ocasión es en verano y la otra en invierno.
De modo que uno de los colegas, Folo, lanzó muy acertadamente la idea de ir al monte habiendo visto que había la previsión de un día -el sábado 26- con un tiempo milagrosamente favorable metido entre otros días con un tiempo de esos que no está para nada. Estuvimos de acuerdo con él otros tres -Jesús, Jose y yo- y se decidió ir a la zona de San Isidro, donde prácticamente acababa de nevar. Les propuse la Peña'l Vientu, que no la conocían y que seguramente estaría preciosa con nieve.
Hacía bastante tiempo, casi un año, que no pisaba nieve en montaña, la última fue esta, precisamente por la misma zona, en el Toneo, y con poca nieve, y me costó un poco preparar el equipo (piolet, crampones, ropa de abrigo, etc, etc), ya un poco oxidado (el equipo y yo):
viewtopic.php?f=17&t=32035
Y, como es recomendable, madrugando más que el sol, para allá vamos:
El Espigüete, saludándonos:
Y creo que el Curavacas, más escondido, también:
Como la zona a la que íbamos limita con Asturias, e incluso era posible que se nos escapara algún paso por ella, por si nos sorprendía algún vigilante de fronteras (con estos líos de los cierres perimetrales de comunidades), les enseñé a mis compañeros -por si nos servía de argumento llegado el caso- la canción en la que Anabel Santiago explica que en las montañas “no hay más fronteres que les del aire”:
https://www.youtube.com/watch?v=oZK2lVPrans
Siempre que, yendo desde Valladolid, voy avanzando hacia León veo enfrente este atractivo monte que no sé cuál es. Lo he consultado con nuestro amigo Majitobarreno y él cree que podría ser el Peñacorada, pero con los pocos datos que le ha dado no me lo ha podido decir con seguridad:
Desvío en Puente Villarente hacia Boñar, donde hubo la típica parada para cafetito (da gusto que estén abiertos los siempre acogedores bares), que también aprovechamos para hacernos con los típicos hojaldres (con una cierta polémica si era mejor comprar los más famosos u otros de menos nombre pero más baratos e igualmente, o más, de sabrosos). Visto -ya en casa, de vuelta- el resultado, todos ellos están muy buenos.
Vistazo, de paso, al Susarón:
con buenos recuerdos:
viewtopic.php?t=31137
Aparición espectacular del Torres:
Aparcamiento en el Puente de Wamba e inicio de la marcha por el Camino de Wamba, con nieve blanda y reciente (y hielo por debajo):
El Cascayón y la Raya o Collada l’Acebal a la vista:
Cuando nos pareció, y siguiendo unas huellas, nos desviamos a la derecha de la pista que sube a la Collada l’Acebal para ir dirigiéndonos al Collau Les Aguyes, que separa la Rapaína de la Peña’l Vientu y donde se inicia la subida normal a la que era nuestro objetivo. En principio descendimos un poco, pero después la subida fue siendo directa y continua:
Un recuerdo a algún compañero:
Parada, estando próximos al hombro de subida, para ponernos los crampones, previendo que estuviera helada la nieve al dar vista al norte (operación que posiblemente nos hubiéramos podido ahorrar, como nos confirmaron dos que bajaban de la cima, por las condiciones de la nieve -quizá reciente-, blanda y nada helada):
Girando a la izquierda para subir hacia la cima, abriéndose las vistas y con una valla a la derecha (¿el límite con Asturias?):
Tramo rocoso, con poca nieve y el camino muy marcado:
Llegada a la cresta, con unas impresionantes vistas hacia la derecha (Brañagallones, Cantu l’Osu, Picos de Europa, …):
En la preciosa cresta, próxima a la cima (¿convendría ir más bien por la izquierda para no violar la “ley” metiéndonos en Asturias?, en fin: “no hay más fronteres que les del aire”):
Continúa.
Había estado en esta espectacular peña hace ya unos años, en verano:
viewtopic.php?t=31401
Pero ya se sabe que nadie se baña dos veces en el mismo río, ni anda dos veces el mismo camino, ni sube dos veces la misma montaña, y menos si una ocasión es en verano y la otra en invierno.
De modo que uno de los colegas, Folo, lanzó muy acertadamente la idea de ir al monte habiendo visto que había la previsión de un día -el sábado 26- con un tiempo milagrosamente favorable metido entre otros días con un tiempo de esos que no está para nada. Estuvimos de acuerdo con él otros tres -Jesús, Jose y yo- y se decidió ir a la zona de San Isidro, donde prácticamente acababa de nevar. Les propuse la Peña'l Vientu, que no la conocían y que seguramente estaría preciosa con nieve.
Hacía bastante tiempo, casi un año, que no pisaba nieve en montaña, la última fue esta, precisamente por la misma zona, en el Toneo, y con poca nieve, y me costó un poco preparar el equipo (piolet, crampones, ropa de abrigo, etc, etc), ya un poco oxidado (el equipo y yo):
viewtopic.php?f=17&t=32035
Y, como es recomendable, madrugando más que el sol, para allá vamos:
El Espigüete, saludándonos:
Y creo que el Curavacas, más escondido, también:
Como la zona a la que íbamos limita con Asturias, e incluso era posible que se nos escapara algún paso por ella, por si nos sorprendía algún vigilante de fronteras (con estos líos de los cierres perimetrales de comunidades), les enseñé a mis compañeros -por si nos servía de argumento llegado el caso- la canción en la que Anabel Santiago explica que en las montañas “no hay más fronteres que les del aire”:
https://www.youtube.com/watch?v=oZK2lVPrans
Siempre que, yendo desde Valladolid, voy avanzando hacia León veo enfrente este atractivo monte que no sé cuál es. Lo he consultado con nuestro amigo Majitobarreno y él cree que podría ser el Peñacorada, pero con los pocos datos que le ha dado no me lo ha podido decir con seguridad:
Desvío en Puente Villarente hacia Boñar, donde hubo la típica parada para cafetito (da gusto que estén abiertos los siempre acogedores bares), que también aprovechamos para hacernos con los típicos hojaldres (con una cierta polémica si era mejor comprar los más famosos u otros de menos nombre pero más baratos e igualmente, o más, de sabrosos). Visto -ya en casa, de vuelta- el resultado, todos ellos están muy buenos.
Vistazo, de paso, al Susarón:
con buenos recuerdos:
viewtopic.php?t=31137
Aparición espectacular del Torres:
Aparcamiento en el Puente de Wamba e inicio de la marcha por el Camino de Wamba, con nieve blanda y reciente (y hielo por debajo):
El Cascayón y la Raya o Collada l’Acebal a la vista:
Cuando nos pareció, y siguiendo unas huellas, nos desviamos a la derecha de la pista que sube a la Collada l’Acebal para ir dirigiéndonos al Collau Les Aguyes, que separa la Rapaína de la Peña’l Vientu y donde se inicia la subida normal a la que era nuestro objetivo. En principio descendimos un poco, pero después la subida fue siendo directa y continua:
Un recuerdo a algún compañero:
Parada, estando próximos al hombro de subida, para ponernos los crampones, previendo que estuviera helada la nieve al dar vista al norte (operación que posiblemente nos hubiéramos podido ahorrar, como nos confirmaron dos que bajaban de la cima, por las condiciones de la nieve -quizá reciente-, blanda y nada helada):
Girando a la izquierda para subir hacia la cima, abriéndose las vistas y con una valla a la derecha (¿el límite con Asturias?):
Tramo rocoso, con poca nieve y el camino muy marcado:
Llegada a la cresta, con unas impresionantes vistas hacia la derecha (Brañagallones, Cantu l’Osu, Picos de Europa, …):
En la preciosa cresta, próxima a la cima (¿convendría ir más bien por la izquierda para no violar la “ley” metiéndonos en Asturias?, en fin: “no hay más fronteres que les del aire”):
Continúa.
Última edición por Pepe García el Dom Dic 27, 2020 11:05 pm, editado 1 vez en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: La Peña'l Vientu
Sigue:
Un ratito de charla con dos que ya bajaban:
Y ¡cima!
(Me sorprendió encontrarla más cerca de lo que recordaba, quizá porque en la ocasión anterior habíamos recorrido toda la cresta hasta Los Fornos):
Disfrutando de la cima:
Y disfrutando del día y de las espectaculares vistas (tantas cosas a la vista que sería muy largo nombrarlas todas):
Había la posible opción de seguir por la cresta hasta el Pico Los Fornos, como habíamos hecho aquél verano, pero con las condiciones invernales no era nada aconsejable. Tampoco -aunque el tiempo era muy favorable (sol y casi sin viento)- apetecía comer en la cima (bastante frío a pesar del sol), así que para abajo, por donde habíamos subido (como habían hechos dos parejas anteriores a nosotros):
Último vistazo a Brañagallones, Cantu l’Osu, Picos de Europa, …:
Y al bravo Pico Torres:
Aunque lo negaríamos firmemente ante cualquier posible acusación, quisimos probar lo que ocurriría si traspasábamos el límite con Asturias (¿ataque de algún virus aclimatado a la altura y a la sidra, …?), pero no notamos ningún efecto (quizá por aquello de que en la montaña “no hay más fronteres que les del aire”):
En lugar de bajar por donde habíamos subido, decidimos seguir otra huella casi horizontal que se dirigía a la Raya l’Acebal, con el Cascayón siempre enfrente:
Muy a nuestro pesar (que conste) creo que violamos otro límite siguiendo la huella:
Vistazo atrás hacia el Pico los Fornos y la Peña’l Vientu:
Y al lado de la Collada l’Acebal encontramos un buen sitio para comer, que ya iba siendo hora:
Con cafetitos y todo, regados con… pingarates (ya que prácticamente estábamos en Asturias) de orujillo blanco:
Yo, recordando la potente experiencia de este pasado verano (en la que conocí el lago Ubales y el Cascayón):
viewtopic.php?f=17&t=32568
planteé a mis colegas la posibilidad de ascender a la cima del Cascayón y ver el lago desde arriba, pero juiciosamente se desestimó: con el lío del toque de queda y demás nos hubiera pillado el toro.
De modo que de vuelta, en un muy cómodo descenso por la pista del Camino de Wamba, obsequiándonos el Sol con un calorcito muy de agradecer y la Luna con un precioso espectáculo:
Continúa.
Un ratito de charla con dos que ya bajaban:
Y ¡cima!
(Me sorprendió encontrarla más cerca de lo que recordaba, quizá porque en la ocasión anterior habíamos recorrido toda la cresta hasta Los Fornos):
Disfrutando de la cima:
Y disfrutando del día y de las espectaculares vistas (tantas cosas a la vista que sería muy largo nombrarlas todas):
Había la posible opción de seguir por la cresta hasta el Pico Los Fornos, como habíamos hecho aquél verano, pero con las condiciones invernales no era nada aconsejable. Tampoco -aunque el tiempo era muy favorable (sol y casi sin viento)- apetecía comer en la cima (bastante frío a pesar del sol), así que para abajo, por donde habíamos subido (como habían hechos dos parejas anteriores a nosotros):
Último vistazo a Brañagallones, Cantu l’Osu, Picos de Europa, …:
Y al bravo Pico Torres:
Aunque lo negaríamos firmemente ante cualquier posible acusación, quisimos probar lo que ocurriría si traspasábamos el límite con Asturias (¿ataque de algún virus aclimatado a la altura y a la sidra, …?), pero no notamos ningún efecto (quizá por aquello de que en la montaña “no hay más fronteres que les del aire”):
En lugar de bajar por donde habíamos subido, decidimos seguir otra huella casi horizontal que se dirigía a la Raya l’Acebal, con el Cascayón siempre enfrente:
Muy a nuestro pesar (que conste) creo que violamos otro límite siguiendo la huella:
Vistazo atrás hacia el Pico los Fornos y la Peña’l Vientu:
Y al lado de la Collada l’Acebal encontramos un buen sitio para comer, que ya iba siendo hora:
Con cafetitos y todo, regados con… pingarates (ya que prácticamente estábamos en Asturias) de orujillo blanco:
Yo, recordando la potente experiencia de este pasado verano (en la que conocí el lago Ubales y el Cascayón):
viewtopic.php?f=17&t=32568
planteé a mis colegas la posibilidad de ascender a la cima del Cascayón y ver el lago desde arriba, pero juiciosamente se desestimó: con el lío del toque de queda y demás nos hubiera pillado el toro.
De modo que de vuelta, en un muy cómodo descenso por la pista del Camino de Wamba, obsequiándonos el Sol con un calorcito muy de agradecer y la Luna con un precioso espectáculo:
Continúa.
Última edición por Pepe García el Lun Dic 28, 2020 8:12 am, editado 2 veces en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: La Peña'l Vientu
Sigue:
Comienza el espectáculo:
Diciendo adiós a la Peña’l Vientu:
Celebrando el éxito de la expedición con unas bebidas propias de los días en los que estamos:
Y ya, casi de noche, nos despidió la Luna:
Aún hubo tiempo para unas agradables birras en Medina de Rioseco, para redondear un muy buen día entre buenas compañías, antes de que nos pillara el toque de queda:
Comienza el espectáculo:
Diciendo adiós a la Peña’l Vientu:
Celebrando el éxito de la expedición con unas bebidas propias de los días en los que estamos:
Y ya, casi de noche, nos despidió la Luna:
Aún hubo tiempo para unas agradables birras en Medina de Rioseco, para redondear un muy buen día entre buenas compañías, antes de que nos pillara el toque de queda:
-
- Mensajes: 1096
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:08 pm
- Ubicación: León - Madrid
Re: La Peña'l Vientu
Desde las proximidades de Mansilla de las Mulas lo más probable es que sea Peñacorada, que está al lado de Cistierna
Por altitud y proximidad, es el candidato más probable a ser visto desde esa posición
No perdéis ocasión, hacéis muy bien!!!
Por altitud y proximidad, es el candidato más probable a ser visto desde esa posición
No perdéis ocasión, hacéis muy bien!!!
Carlos Gil
carlos.gilcachon@movistar.es
carlos.gilcachon@movistar.es
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: La Peña'l Vientu
Carlos, pues basta que sepa su nombre para que haya que acabar haciéndole una visita. He visto reportajes y parece guapa.
Un abrazo.
Un abrazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados