Peña Las Pintas
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa , a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa , a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Peña Las Pintas
Siempre me llamaban mucho la atención las montañas de la zona de Riaño (al que tuve la suerte de conocer antes de que desgraciadamente lo hicieran desaparecer) cuando pasaba por allí en coche, pero no conocía sus nombres. Quizá cuando comencé a tener algo más de idea fue, allá por noviembre del 2008, cuando nuestro amigo Daniel Escubiello me envió unas fotos para que pintara unas acuarelas de ellas, como así fue:
Precisamente fue él el que me dijo que el nombre correcto de esta montaña es “Peña Las Pintas” o simplemente “Las Pintas” y no “Las Peñas Pintas”, como la he visto llamar a veces. El amigo Daniel tiene razones para saberlo, ya que tiene una casa muy cercana. Aquí le vemos precisamente subido al escurridizo tejado junto a su mujer, Ana Mari. Un abrazo para los dos, si leen esto.
No fue hasta siete años después, noviembre del 2015, cuando subí, por fin, la primera de ellas, el airoso Gilbo -el "Cervino Leonés"-, con compañeros de Valladolid, según conté aquí:
viewtopic.php?t=30672
Cuando vimos a Las Pintas desde el Gilbo, tuvimos claro que "había" que subirlas también. Aún nos esperaron bastante, otros cinco años, y ha sido por fin, curiosamente, en otro noviembre, concretamente el martes 17-11-2020.
Vamos con ello:
Nos juntamos cinco compañeros de Valladolid (Folo, Tomás, Faustino, Jesús y yo) y con los suficientes coches para mantener la famosa y actual “distancia social”, salimos enmascarados y prontito de Valladolid:
Visión durante el viaje de viejas y muy conocidas montañas: Curavacas, Espigüete, …:
En Las Salas preparando la salida (lástima de un sitio donde tomar el cafecito previo …) con la montaña insinuándose por arriba:
Inicio de la subida por una pista hormigonada que enseguida se transforma en camino (en el que no se pierde ningún paso, todos en ascenso):
Habitantes autóctonos y refugio:
Quedando por debajo la niebla, pronto nos saludó el sol, puntual como siempre:
Sin continuar por el camino hasta su parte más alta -que nos parecía que se desviaba excesivamente hacia la derecha- tiramos derecho hacia arriba a pelo hasta enfrentarnos con la peña, quedando la niebla cada vez más abajo:
Siguiendo en vertical hacia arriba (siempre fuerte pendiente) tuvimos la alegría de encontrarnos con ¡un jito!, siempre buena señal (valga la redundancia):
A partir de ahí, en un enllane herboso que creo que se llama La Traviesa, el camino continuaba muy marcado y con jitos, pero hubo un momento en que nos pareció que se iba desviando demasiado a la izquierda. No teníamos una idea muy clara (más bien bastante oscura) de por dónde subir. Parece que había que llegar al punto menos alto de la cresta para después ir por ella hacia la derecha a la cima oriental (Pico Huelde, creo que se llama) y a continuación volver recorriendo toda la cresta pasando por el Pico del Medio y llegando al extremo occidental para subir al pico más alto, propiamente la cima de Las Pintas (o Pico de Salamón, que creo que lo llaman también). Desde donde estábamos no había una buena perspectiva de la cresta para saber dónde estaba su punto más bajo, así que abandonamos sin más el camino marcado y volvimos a subir derecho a pelo:
Vista atrás, apareciendo el pantano de Riaño por primera vez:
Y, a partir de ahí, una trabajosa subida por donde menos mal nos parecía, siempre con bastante pendiente, inventándonos el camino (Jesús, que es el más jovencito y que corre, y muy bien, carreras de montaña, siempre por delante, también a su aire) y con varias trepadas, teniendo que usar varias veces las manos:
Continúa.
Precisamente fue él el que me dijo que el nombre correcto de esta montaña es “Peña Las Pintas” o simplemente “Las Pintas” y no “Las Peñas Pintas”, como la he visto llamar a veces. El amigo Daniel tiene razones para saberlo, ya que tiene una casa muy cercana. Aquí le vemos precisamente subido al escurridizo tejado junto a su mujer, Ana Mari. Un abrazo para los dos, si leen esto.
No fue hasta siete años después, noviembre del 2015, cuando subí, por fin, la primera de ellas, el airoso Gilbo -el "Cervino Leonés"-, con compañeros de Valladolid, según conté aquí:
viewtopic.php?t=30672
Cuando vimos a Las Pintas desde el Gilbo, tuvimos claro que "había" que subirlas también. Aún nos esperaron bastante, otros cinco años, y ha sido por fin, curiosamente, en otro noviembre, concretamente el martes 17-11-2020.
Vamos con ello:
Nos juntamos cinco compañeros de Valladolid (Folo, Tomás, Faustino, Jesús y yo) y con los suficientes coches para mantener la famosa y actual “distancia social”, salimos enmascarados y prontito de Valladolid:
Visión durante el viaje de viejas y muy conocidas montañas: Curavacas, Espigüete, …:
En Las Salas preparando la salida (lástima de un sitio donde tomar el cafecito previo …) con la montaña insinuándose por arriba:
Inicio de la subida por una pista hormigonada que enseguida se transforma en camino (en el que no se pierde ningún paso, todos en ascenso):
Habitantes autóctonos y refugio:
Quedando por debajo la niebla, pronto nos saludó el sol, puntual como siempre:
Sin continuar por el camino hasta su parte más alta -que nos parecía que se desviaba excesivamente hacia la derecha- tiramos derecho hacia arriba a pelo hasta enfrentarnos con la peña, quedando la niebla cada vez más abajo:
Siguiendo en vertical hacia arriba (siempre fuerte pendiente) tuvimos la alegría de encontrarnos con ¡un jito!, siempre buena señal (valga la redundancia):
A partir de ahí, en un enllane herboso que creo que se llama La Traviesa, el camino continuaba muy marcado y con jitos, pero hubo un momento en que nos pareció que se iba desviando demasiado a la izquierda. No teníamos una idea muy clara (más bien bastante oscura) de por dónde subir. Parece que había que llegar al punto menos alto de la cresta para después ir por ella hacia la derecha a la cima oriental (Pico Huelde, creo que se llama) y a continuación volver recorriendo toda la cresta pasando por el Pico del Medio y llegando al extremo occidental para subir al pico más alto, propiamente la cima de Las Pintas (o Pico de Salamón, que creo que lo llaman también). Desde donde estábamos no había una buena perspectiva de la cresta para saber dónde estaba su punto más bajo, así que abandonamos sin más el camino marcado y volvimos a subir derecho a pelo:
Vista atrás, apareciendo el pantano de Riaño por primera vez:
Y, a partir de ahí, una trabajosa subida por donde menos mal nos parecía, siempre con bastante pendiente, inventándonos el camino (Jesús, que es el más jovencito y que corre, y muy bien, carreras de montaña, siempre por delante, también a su aire) y con varias trepadas, teniendo que usar varias veces las manos:
Continúa.
Última edición por Pepe García el Sab Nov 21, 2020 8:11 am, editado 3 veces en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Peña de Las Pintas
Sigue:
Seguimos subiendo:
Hay un escalón detrás de otro, con pequeños “descansos”, y cuando se creía llegar por fin a la cresta aparecía un farallón más.
Vistazo alrededor en uno de los descansos:
Hacia la izquierda lo que parecía la cresta final y hacia la derecha el pantano, el filo del Gilbo y el no menos esbelto Espigüete:
Otro empujón para superar un escalón más y por fin ¡cima!, llevándonos la agradable sorpresa de llegar directamente a la cima oriental, Huelde, evitándonos el doble paso por una zona de la cresta:
Impresionantes vistas alrededor:
Cresta (con el punto más alto al fondo), río Esla, pantano, Espigüete, Yordas (habrá que subirlo algún día), Picos de Europa, Ten, Tiatordos, Maciédome, Mampodres, Torres, …:
Llegando los últimos expedicionarios y ¡la expedición completa en la cima!:
Ahora a por el resto de la cresta:
Subiendo al Pico del Medio:
Continúa.
Seguimos subiendo:
Hay un escalón detrás de otro, con pequeños “descansos”, y cuando se creía llegar por fin a la cresta aparecía un farallón más.
Vistazo alrededor en uno de los descansos:
Hacia la izquierda lo que parecía la cresta final y hacia la derecha el pantano, el filo del Gilbo y el no menos esbelto Espigüete:
Otro empujón para superar un escalón más y por fin ¡cima!, llevándonos la agradable sorpresa de llegar directamente a la cima oriental, Huelde, evitándonos el doble paso por una zona de la cresta:
Impresionantes vistas alrededor:
Cresta (con el punto más alto al fondo), río Esla, pantano, Espigüete, Yordas (habrá que subirlo algún día), Picos de Europa, Ten, Tiatordos, Maciédome, Mampodres, Torres, …:
Llegando los últimos expedicionarios y ¡la expedición completa en la cima!:
Ahora a por el resto de la cresta:
Subiendo al Pico del Medio:
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Peña de Las Pintas
Sigue:
Cima en el Pico del Medio:
Dejando al Pico del Medio atrás:
Avanzando hacia el punto más alto de Las Pintas (Jesús siempre por delante):
En la última y guapa trepada:
Unos pasos más y ¡cima en Las Pintas!:
Un poco de postureo, y la expedición completa en la cima:
De nuevo impresionantes vistas alrededor (con unos buitres al acecho, ¿esperarían alguna presa?):
Continúa.
Cima en el Pico del Medio:
Dejando al Pico del Medio atrás:
Avanzando hacia el punto más alto de Las Pintas (Jesús siempre por delante):
En la última y guapa trepada:
Unos pasos más y ¡cima en Las Pintas!:
Un poco de postureo, y la expedición completa en la cima:
De nuevo impresionantes vistas alrededor (con unos buitres al acecho, ¿esperarían alguna presa?):
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Peña de Las Pintas
Sigue:
Retirada, a buscar una ruta de bajada:
Y un gran jito, casi al pie de la cima, que ya habíamos visto al subir, parecía marcar el mejor lugar de bajada:
Unos destrepes más, siguiendo las continuas y claras señales (incluso pinturas amarillas), hasta llegar a un buen sitio para comer:
Agradable comida, terminando con un brindis con orujillo por el éxito de la expedición:
Aún se hizo larga la bajada –con varios escalones sucesivos-, siempre bien marcada, hasta llegar a La Traviesa y encontrarnos con el camino que habíamos abandonado en la subida, con lo cual comprobamos que aquél trazado, muy claro, lo que señala es la subida directa al pico más alto de Las Pintas:
Mirada atrás hacia los grandes muros descendidos:
En el guapo camino final:
Y llegada a Las Salas:
Se echó mucho de menos el típico bar (todo cerrado por los tiempos que corren), pero…llevábamos recursos propios:
De camino, en Crémenes, donde nos despedimos de Las Pintas, tuvimos la suerte de encontrar un bar en el que servían unos cafetillos que nos sentaron muy bien (¡qué vida dan los bares a los pueblos!, cuando cierran los bares, los pueblos se mueren):
Vuelta a Valladolid y fin de un día completo (que se saboreó seguramente más por estar en los días que estamos, por cierto que no vimos ningún virus por allá arriba) con muy buenas compañías:
Retirada, a buscar una ruta de bajada:
Y un gran jito, casi al pie de la cima, que ya habíamos visto al subir, parecía marcar el mejor lugar de bajada:
Unos destrepes más, siguiendo las continuas y claras señales (incluso pinturas amarillas), hasta llegar a un buen sitio para comer:
Agradable comida, terminando con un brindis con orujillo por el éxito de la expedición:
Aún se hizo larga la bajada –con varios escalones sucesivos-, siempre bien marcada, hasta llegar a La Traviesa y encontrarnos con el camino que habíamos abandonado en la subida, con lo cual comprobamos que aquél trazado, muy claro, lo que señala es la subida directa al pico más alto de Las Pintas:
Mirada atrás hacia los grandes muros descendidos:
En el guapo camino final:
Y llegada a Las Salas:
Se echó mucho de menos el típico bar (todo cerrado por los tiempos que corren), pero…llevábamos recursos propios:
De camino, en Crémenes, donde nos despedimos de Las Pintas, tuvimos la suerte de encontrar un bar en el que servían unos cafetillos que nos sentaron muy bien (¡qué vida dan los bares a los pueblos!, cuando cierran los bares, los pueblos se mueren):
Vuelta a Valladolid y fin de un día completo (que se saboreó seguramente más por estar en los días que estamos, por cierto que no vimos ningún virus por allá arriba) con muy buenas compañías:
Re: Peña Las Pintas
Pues no tienen mala pinta Las Pintas. Buen recorrido y muy guapas las fotos.
Saludos

Saludos
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: Peña Las Pintas
Merecen mucho la pena, J.A.P.
- Escubiello
- Mensajes: 917
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 10:08 pm
- Ubicación: Madrid y Las Salas(Leon)
- Contactar:
Re: Peña Las Pintas
Hasta hoy no había entrado en el Foro (desde hace casi un mes) y me encuentro con la sorpresa agradable de que , por fin, has ido a Las Salas a subir a "mi" Peña. Y lo has hecho a conciencia recorriendo los tres picos y descubriéndola a tu aire sin seguir hitos ni señales, que por cierto abundan para que nadie se desoriente.
Como habrás comprobado, no tiene mayor dificultad que la de aguantar una buena cuesta con trepadas frecuentes y conseguir el premio de unas vistas fabulosas hacia todos los puntos cardinales pues es una peña exenta a la que ningún otro pico le hace sombra. En días despejados se ve León perfectamente desde el alto y en las noches sin nubes que he podido pasar en el hotel de las mil estrellas de la cima se identifican perfectamente decenas de pueblos y enclaves iluminados. Lástima que la época casi invernal de vuestra subida no haya sido la más colorida pero te podrás imaginar los paisajes.
Como ocurre a la mayor parte de los que suben " a ciegas" y con ganas de bajar inmediatamente en cuanto están arriba, no visteis la hornacina con la imagen de la Virgen de Roblo, patrona del pueblo, que está en el mismo alto y que yo mismo subí hace 50 años (entonces se llevaban estas cosas) el 15 de agosto de 1971. Se conserva perfectamente y todos los 15 de Agosto se sube en "romería" - es un decir- y nos juntamos allí hasta 100 personas . Hay incluso un buzón con libreta. Como está resguardada en un pequeña cueva no la visteis pero Ella a vosotros seguro que sí.
Y, por supuesto, siento que no hayamos estado en el pueblo para hacerte los honores al menos con unas birras que bien os merecisteis. El virus éste nos va a impedir incluso ir a despedir allí el año como solemos. Pero sigues invitado .
Un abrazo también de Ana Mari . Nos ha encantado el dibujo y ella dice que tienes buena memoria fisonómica pues nos has clavado. Gracias.
Como habrás comprobado, no tiene mayor dificultad que la de aguantar una buena cuesta con trepadas frecuentes y conseguir el premio de unas vistas fabulosas hacia todos los puntos cardinales pues es una peña exenta a la que ningún otro pico le hace sombra. En días despejados se ve León perfectamente desde el alto y en las noches sin nubes que he podido pasar en el hotel de las mil estrellas de la cima se identifican perfectamente decenas de pueblos y enclaves iluminados. Lástima que la época casi invernal de vuestra subida no haya sido la más colorida pero te podrás imaginar los paisajes.
Como ocurre a la mayor parte de los que suben " a ciegas" y con ganas de bajar inmediatamente en cuanto están arriba, no visteis la hornacina con la imagen de la Virgen de Roblo, patrona del pueblo, que está en el mismo alto y que yo mismo subí hace 50 años (entonces se llevaban estas cosas) el 15 de agosto de 1971. Se conserva perfectamente y todos los 15 de Agosto se sube en "romería" - es un decir- y nos juntamos allí hasta 100 personas . Hay incluso un buzón con libreta. Como está resguardada en un pequeña cueva no la visteis pero Ella a vosotros seguro que sí.

Y, por supuesto, siento que no hayamos estado en el pueblo para hacerte los honores al menos con unas birras que bien os merecisteis. El virus éste nos va a impedir incluso ir a despedir allí el año como solemos. Pero sigues invitado .
Un abrazo también de Ana Mari . Nos ha encantado el dibujo y ella dice que tienes buena memoria fisonómica pues nos has clavado. Gracias.
DANIEL y ANA MARI
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados