¿El Catoute? Me sonaba algo (afortunadamente nunca faltan montañas nuevas), pero no sabía exactamente ni para dónde caía. De todas formas hoy día Internet lo aclara todo en un momento, por ejemplo aquí, donde hasta ponen la meteorología del lugar:
http://www.planetazul.es/DESCRIPCION_RUTAS/catoute.html
Parecía una montaña guapa, y en unos lugares interesantes.
Y, hablando de meteorología, con su altura de 2.117 m. podría tener nieve, así que decidimos llevar algunos pinchos.
Y, como si es posible preferimos comer a gusto y no sólo bocadillos, a las 6h salíamos de Valladolid, con un buen tramo de autovía por delante:

¿Sería uno de aquellos del fondo?:

Pasando junto a Astorga (recuerdos jacobeos) empezaba a salir el sol (“nunca te arrepentirás de salir demasiado pronto…”):

Aún queda algún toro:

Pues sí, quizá podría ser uno de aquellos:

Debía ser el de la izquierda, que se destacaba cada vez más al aproximarnos al que sería el punto de partida, el pueblo -o uno de los pueblos- con el nombre más largo de España: Colinas del Campo de Martín Moro Toledano:

Hay que aparcar antes de entrar al pueblo, donde la circulación de coches está restringida sólo para los residentes:


Un plano orientativo:


Atravesando el pueblo, muy guapo y cuidado, y pasando sobre el río Boeza para coger el camino que va hacia el Catoute:




Un panel describiendo la ruta a la salida del pueblo:

Y camino adelante, llaneando y con alguna subida (habría que superar en total un desnivel de algo más de 1.000 m). Al fondo se iba viendo un monte, pero parece que aún no era el Catoute:








Y por fin, a la izquierda apareció lo que sí podría ser el Catoute. Nieve tenía:


Desvío a la izquierda, después de poco más de una hora de camino, con el Catoute al fondo:

La subida se fue haciendo más firme y fueron apareciendo los primeros neveros (con la nieve bastante cómoda, ni demasiado dura ni demasiado blanda) y abundantes bajadas de agua::




Continúa.