Bueno gente, pues lo primero de todo es alegrarme de la buena acogida que ha tenido nuestra aventurilla en Peña Cigal. Como ya os dice Blas, gracias a todos. Como forma de agradecimiento os dejo este enlace donde podéis ver un pequeño pero simpático resumen de la trepoescalada
https://www.youtube.com/watch?v=8o8oeV_mGRQ
La aventura tuvo bastante de improvisaciòn, quizá por eso salió. Es un jueves, Blas me llama y casi sin pensarlo me acuerdo de su interés por las Peñas que forman ese crestón calizo del suroeste de Liébana. La primera que me viene a la cabeza es la más vistosa,
Peña Cigal. Al cabo de un rato pienso que está lloviendo a mares y que no es el mejor momento, pero al día siguiente, viernes por la tarde, deja de llover. Hablo con Blas y ambos sabemos que es imposible que esté seco, pero nos cuesta abandonar. Para mí es una oportunidad de oro contar con Blas. Decidimos seguir para adelante. Los cuatro estamos de acuerdo, si hemos de abandonar que sea allí mismo.
El sábado a las 10 llegamos a Vendejo. Un perro se acerca, recibe una caricia, huele el chorizo y dedide que somos unos buenos compañeros para pasar el día. Un paisano también pasa por allí y nos dice:
- ¿A Peña Cigal?
- Sí
- Pues hasta arriba del todo, ¿eh?, 1532 metros.
Después de eso ya no podíamos rajarnos. A ver quién sale de Vendejo con cuerdas en la mochila y vuelve diciendo que se ha cagado de miedo.
Cuando llegamos a la canal, el terreno está malo, pero también vamos mentalizados y preparados con material. Es cosa de subir tranquilamente y asegurando. Así lo hacemos, disfrutando plenamente del ambiente y de la camaradería en el grupo. Los compañeros son gente de un humor excelente y lo hacen todo fácil y divertido. Progresamos lentamente al tomar muchas precauciones, pero no hay prisa. Además, el chucho vigila nuestras mochilas, je, je.... En dos horas y media estamos en la cresta de la ola de Peña Cigal disfrutando a tope. En la cumbre, toque de cencerro, fotos y risas. Luego cuidadín en la cresta y un buen rato montando y haciendo unos rápeles seguros.
Como habéis dejado claro, Peña Cigal es una peña que no deja indiferente a nadie y muy especialmente a los escaladores como
Koky o Kaleid. La belleza de la foto de
Jose m. lo dice todo. En los enlaces que ponen
Koky y Blas se comprueba el gran atractivo que tiene para los escaladores. Ninguna de sus vías en la cara sur baja de 6º grado. En la foto de
Dobra 2 se ve con toda claridad el paso de El Escalillo que en su día recorrí con
Nandi. ¡Nandi!: comprendo perfectamente lo que te habría gustado completar la aventura que empezamos ese día. El Escalillo es la traviesa que utlizan muchos escaladores para descender andando.
Pero como dice Blas, nuestro objetivo era la cumbre. Que yo sepa (tampoco se mucho) a la cumbre no llega ninguna de las vías abiertas y equipadas en Peña Cigal. A no ser que luego se continue por una aérea y complicada cresta. Pero justamente por eso tenía tanto interés para nosotros subir por esa canal. Conociendo a algunos de vosotros, entiendo el atractivo que puede tener para
Andoni y montañeros del mismo "pelaje". Y también para
Malicioso, Educo, Pepe García....
Lo que si os decimos a todos es que, si váis, pongáis mucho cuidado. Pues como muy bien lo expresa
Koky, se trata de subir por un "
prau dificil de segar". En tal caso,
lo sensato es ir cuando esté seco. No obstante, también espero que, si váis, os ayuden los materiales que dejamos "abandonados".
Sobre lo que tengo muchas dudas es sobre la posibilidad de ascender en invernal, como sugiere
kaleid. Es una zona de cota baja, donde la nieve durará muy poco y no llegará a estabilizarse en la canal. Sería una pasada llegar a cumbre cuando la nieve cubre el entorno de alrededor, pero habría que pensar bien como subir y siempre asegurando.
Bueno,
Blas, y ahora ya sabes que hay que continuar surfeando esa gran ola hasta completar todas sus crestas.
Los Picos de Europa son una desviación anarquista del sistema hegeliano: en ellos lo inverosímil se hace realidad y la realidad se hace inverosímil.