¡Vaya!, ¡polémica a la vista! Pues a pesar de mis problemas no la pienso rehuir.
Yo he puesto bastantes más argumentos que los que tomas como ejemplo. Qué desde cuando una mayoría –la tuya- puede hacer abandonar a la población de una amplia comarca- para que ese terreno se convierta en solaz tuyo. ¿Acaso crees que sus habitantes con ingresos similares a los tuyos no pagan los mismos impuestos, a pesar de que no tengan los mismos servicios? Piensas que se pueden recluir en un campo de concentración, abandonando sus bienes, sus recuerdos (sus cementerios, sus casas, su modo de vivir…) para conseguir que todo sea de todos? ¿GRATIS?
Poco has leído, el argumento de la catedral de Burgos es mío para contestar a otro que opinaba de forma contraria.
Siguiendo tú argumento todo Madrid es de todos, pero cuando voy por allí procuran aligerarme la cartera en todos los lo lugares, culturales o no. Tú te basas en un dicho, no muy afortunado para juzgar a sus habitantes. Olvidas las veces que habrás pasado por prados y fincas que tienen dueño, tan legalmente como el de cualquier bar de Madrid, sin pagar nada, pisoteando una hierba o unos frutos que tienen dueño y por lo que pagan sus impuestos.
“al parecer sin trabajar y viviendo del cuento, de esos que como me dijo el paisano, lo que teníamos que hacer era dejar nuestro dinero allí y punto... Vamos, por lo visto una cartera con patas.”
¿Cuándo he puesto yo que vivas del cuento? No eres tú el que lo supones de los demás. Lo que digo es que tus impuestos serán más bien moderados y desde luego seguro que te favorecen más que los impuestos semejantes que pagan los habitantes de la Cordillera Cantábrica.
¿La conoces de verdad? Cuenta de donde procedes y juzgaremos. Porque esa imputación no es de recibo en esta Cordillera.“Estoy cansado de ver como en mi pueblo, o en otros pueblos son los propios vecinos de toda la vida los que destrozan el medio”.
Vuelvo a repetir el argumento que tú olvidas olímpicamente. La maravilla de paisajes de la Cordillera, Picos de Europa incluidos es obra de sus habitantes, de sus pastores de sus ganaderos, de sus agricultores, de la gente que durante siglos ha cuidado y vivido en ella.
En cuanto a osos, tengo el presentimiento de que no has visto nunca uno en su medio natural. Del Arbutus unedo L, ni te cuento, Se desarrolla en encinares y alcornocales y es sensible a las heladas, pero existen en Madrid (también alguno en Cervera), aunque en ambos casos en este momento, sean cultivados. En realidad en la mitad meridional sube hasta los 1200 m.
¿Quieres decir que tú no necesitas carreteras, que van andando a la montaña desde Madrid?“toda la zona estaría despoblada y a disposición de los osos y por supuesto no deberían recibir ni un duro de mis impuestos ni tener una sola carretera pública...”
El argumento roza el ridículo. El siglo pasado muchos de esos sitios no tenían carreteras y la gente vivía. Los que recorrían esas montañas tenían que hacer grandes sacrificios para hacerlo. Están en las hemerotecas. ¡Ah y no había 112, para los extenuados, los perdidos o los accidentados!
Me parece que no hay que ser tan drástico en la defensa de los valores naturales, que hay que compaginar esa defensa con una vida digna para sus habitantes.
Bastante perjudicados –sin compensaciones decentes- han sido como albergues de reservas de agua –pantanos-, con negociaciones como la adhesión a Europa que ha “machacado” la ganadería, siempre en beneficio de otros, para que ahora vengas diciendo que hay que exterminarles.
¿Por qué? ¿Cuáles son tus alternativas para nosotros?
Haz al menos un ejercicio de de madurez.
Saludos.