Bueno, hela aquí:
Sobre el tema del cobro de rescates en Asturias, lo primero es reconocer que mi conocimiento del asunto se basa en un par de documentos y artículos. Lo que me capacita para cuñadear a gusto,
Un artículo en Desnivel sobre el tema me viene de perlas y me gusta bastante para empezar a dar vueltas sobre el asunto. Es éste:
http://desnivel.com/escalada-roca/un-es ... -de-bulnes
Lo segundo, es manifestar mis serias dudas sobre la fundamentación legal del cobro; sin haber visto informes administrativos o jurídicos decentes que lo avalen, me deja perplejo el hecho que cobrar el castañazo del que trepa sea objeto de liquidación y no lo sea el del que corre por el monte o camina (ojo, que hay momentos en los que trepar y caminar se difuminan bastante). Ya ni hablaremos de la caza, que merecería un estudio aparte… Y no me invento nada, viene en la misma Ley 11/2014 del Principado.
Por lo cual el senderismo-montañismo o las carreras en montaña, primera y segunda causa como dice el artículo de Desnivel citando fuentes oficiales, no son objeto de la tasa de la discordia. Sí lo es una actividad más minoritaria como la escalada, por lo que creo que se discrimina a quien escale.
Sólo por estar escalando.
Porque lo dice el Principado, y va a misa.
Al igual que el que hace bici de montaña pero por ejemplo no al que hace ciclismo en carretera (¿si me caigo con la BTT en una carretera me cobran o no? ¿Y si me caigo en monociclo no? Unas dudas que me surgen sobre la marcha).
Sólo por esto, ya considero que sería necesario acudir al contencioso-administrativo y tumbar tan gravoso artículo, lo que me lleva al punto siguiente.
La FEMPA, además de reunirse con la administración y pedir que se la tenga en cuenta, pedir prudencia y formar a los montañeros (lo cual está muy bien y es muy loable), debe saber además enfadarse con aquella. Por enfadarse quiero decir defender por vía judicial a sus miembros, los clubes de montaña, donde hay y no hay federados a los que pueden esquilmar por que le sale de los decretos al Principado. Y si como comentan en el artículo llevan un año esperando a las señales de vida del consejero, yo me lo tomaría como una burla. Será que no tengo paciencia. Porque en estos casos ya consideraría casi más interesante apuntarme a Legalitas o similar y ahorrarme un millón de pesetas si me caigo bajando de la Peña Santa que seguir federado…
Por último, y como ya nos conocemos, me imagino que habrá quien brame contra el estado de las autonomías y clame contra la duplicidad de servicios y el despilfarro de políticos y funcionarios, quiero centrar el asunto para que no nos vayamos por dichas ramas. El GREIM es un magnífico cuerpo estatal de rescate e intervención en montaña y el SEPA es un cuerpo de emergencias que actúa en Asturias e igual saca a un montañero que a un pastor, un cazador, un pescador, un conductor o un vecino de la Ibias profunda que lo necesite. Así que si quitamos el SEPA porque es un despilfarro habrá que poner esos mismos recursos bajo un nivel administrativo territorial distinto, con costes similares, o directamente quitarlos y que nos rescate (sea donde fuere) Marcelo, el ángel de la guarda. Igual es lo que quieren algunos.
Un beso y si eso nos vemos en los tribunales y/o el campo del honor